53 pacientes esperan que sus datos ingresen a lista de espera de órganos
Durante el primer semestre se realizaron seis procuramientos desde el hospital regional, alcanzando una tasa de reconocimiento de 71%. Por otro lado, dos pacientes de la región fueron trasplantados y están actualmente en control.
En lo que va del año, dos pacientes del hospital Dr. Juan Noé han accedido a trasplante de órganos, manteniéndose actualmente en controles. Ellos se suman a la lista de 28 personas de la región que han sido beneficiados.
Por otro lado, 53 pacientes están en proceso de preparación de datos para ingreso a la lista de espera y cinco están ya enlistados para trasplante renal. Además, existe un paciente en preparación de datos para ingreso a la lista de espera de trasplante hepático.
Cristian Quispe,director del hospital regional de Arica, destacó al equipo de procuramiento del establecimiento integrado por la médica Valentina Alcaíno y las enfermeras Nicole Velásquez y Rayen Martínez, que permitió un total de seis procuramientos de órganos en el recinto local durante el primer semestre, con una tasa de reconocimiento de un 71 por ciento.
"Con esto logramos beneficiar y mejorar la calidad de vida de 14 pacientes a nivel nacional. Al respecto, hay que mencionar que para hacer cumplimiento de los estándares nacionales, requerimos lograr de forma anual una tasa de 12 donantes por millón de habitantes (pmh), cuatro donantes al año, por lo que en lo que va del año tenemos una tasa de 23 donantes pmh".
Agregó que hubo un cambio importante en el presente año con respecto a los cinco años anteriores, dado que entre 2018 y 2022 se realizó solo un procuramiento. "En el contexto nacional, hubo un crecimiento importante en la tasa de donación, a julio de 2023 llevamos un 67.5 por ciento del total de donaciones con respecto a las ejecutadas en 2022 en todo Chile. Creemos que si bien hubo un cambio en el número de donantes, no hay una real conciencia del impacto de la donación de órganos".
El director especificó en ese sentido, que aún hay en la región mucho desconocimiento y mitos en torno al paciente grave que ingresa a un hospital y la probabilidad que desencadene en un posible procuramiento. "Nuestra tarea como equipo de salud, es dar a conocer la importancia que implica la donación de órganos y tejidos, ya que por un paciente candidato a procuramiento, se puede alcanzar hasta 75 pacientes beneficiados en diferentes aspectos médicos", acotó.
Llamado
Quispe hizo un llamado a la comunidad a que este tema sea conversado en familia y amigos, que deje de ser un tema tabú. "Es importante recalcar que la población tanto a nivel nacional como mundial está envejeciendo, y como tal, son cada vez más altas las probabilidades de padecer enfermedades crónicas que requieran un trasplante. Por lo que es fundamental tomar conciencia y comentar su decisión de ser donante a familia y círculo cercano".
Recordó que el 12 de septiembre del 2020 entró en vigencia una actualización en la Ley de Donación N°19451, donde anuncia que todo mayor de 18 años ciudadano o que resida en Chile es donante a menos que esté registrado bajo notario en el Registro Nacional de No donantes (RNND). Además, el 27 de septiembre es el Día del Donante.