Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bachelet acompaña Boric y pide un acuerdo nacional por reforma de pensiones

La expresidenta participó en reunión con adultos mayores, abogó por subir la jubilación e incluir un pacto fiscal para financiarlo. Oposición criticó su rol.
E-mail Compartir

L. R. C.

Michelle Bachelet acompañó ayer al Presidente Gabriel Boric en un conversatorio con adultos mayores y ministros realizado en Macul, ocasión en la que la expresidenta abogó por lograr un acuerdo nacional para aprobar una reforma previsional que mejore desde ya las pensiones de las personas.

"El debate ha sido largo y no se puede seguir alargando, ustedes no pueden seguir esperando", le dijo a su audiencia la exdirectora de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos del organismo multilateral.

"Necesitamos un gran acuerdo nacional, necesitamos que sea un acuerdo aprobado en el Parlamento y que todos los sectores políticos estén disponibles para sentarse a la mesa y que no piensen en sus propios intereses, sino que en la calidad de vida de las personas", agregó.

La líder socialista recordó los intentos que han hecho por mejorar los pensiones, pero añadió que siempre topan con el problema de falta de recursos.

"Necesitamos otra cosa: luquitas. Tenemos que añadirle pacto fiscal, para que al Gobierno le pueda llegar dinero y las pensiones se mejoren ahora", dijo, insistiendo en que, a su juicio, las jubilaciones "no van a mejorar dentro del sistema previsional que tenemos", por lo abogó por incorporar mayor solidaridad.

En el Gobierno esperan incorporar en dos semanas las indicaciones para mejorar la propuesta, que se basarían en las reuniones técnicas sostenidas con casi todos los partidos, conversaciones de la que se restó la UDI exigiendo la salida del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por el caso Convenios.

"Llegó el momento de ponerse de acuerdo", insistió el Presidente Boric.

Desde la UDI dijeron que no cambiarán su postura porque a las gestiones se haya sumado Bachelet. Al jefe de la bancada RN, Frank Sauerbaum, le pareció "irónico" que Boric" le pida auxilio (a la expresidenta) para poder rescatar su mala reforma".

Polizzi asegura en nuevo audio que tenía listos otros dos convenios

E-mail Compartir

La difusión de otro audio entre los implicados en la trama de uno de los convenios cuestionados del Gobierno Regional del Biobío revela que la Fundación En Ti gestionaba nuevos acuerdos para recibir recursos fiscales en esa zona y en La Araucanía.

Al menos así se los dijo la coordinadora de la organización, Camila Polizzi, a su expareja, Sebastián Vivanco, y al socio de la OTEC parte de la iniciativa, Matías Godoy, quien grabó la conversación y es denunciante del caso de supuestas irregularidades.

En el registro que está en poder de la Fiscalía la excandidata a alcaldesa le aseguró a Godoy que le habían informado sobre "un proyecto que se puede ingresar en el (sector) Lorenzo Arenas" de Concepción. Éste sería por unos 300 millones de pesos, pero le añadió que se iba a frustrar por el enojo de Polanco con ella. Esto, según Godoy, porque sospechaba que le había sido infiel con alguien del GORE.

Polizzi también le comentó que estaba todo listo para "comenzar ahora en septiembre en La Araucanía por $400 millones".

Hasta ahora el único proyecto que se había adjudicado el grupo era un programa de capacitaciones en el Barrio Norte penquista, que vecinos niegan se haya concretado.

El escándalo por los convenios se discutió ayer en el GORE del Biobío, pero a pesar de ser una audiencia pública decenas de personas alegaron que no pudieron entrar por lo pequeño del salón elegido por el gobernador Rodrigo Díaz.

Participación en marcha por casas suma cuestionamiento

E-mail Compartir

La marcha protagonizada por personas sin casa en la que participó el Presidente Gabriel Boric el jueves sigue provocando reacciones, pues ayer se supo que entre sus promotores fue un miembro del consejo asesor del Ministerio de Vivienda y que además es funcionario municipalidad de La Pintana.

El aludido es José Hidalgo Zamora y desde el Minvu aclararon que se trata de un dirigente social de los muchos que integran esta instancia, donde no recibe remuneración, y que suele participar en este tipo de manifestaciones.

Hidalgo compartió desde las 10.46 videos de la marcha que llegó a La Moneda. En uno de ellos se le ve con el megáfono.

La Municipalidad de La Pintana informó que se trata de un funcionario profesional de planta desde 1996 y ordenó la apertura de un procedimiento sumarial, pues a la hora de la protesta debía estar trabajando.

"Lo anterior deberá investigarse, ya que podría constituir una infracción al Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales", dijo el municipio.

La participación de Boric en la marcha fue también criticada por la oposición. "Algunos se ponen medios nerviosos cuando uno conversa con el pueblo. No les gusta y dicen que no es propio del Presidente. ¿¡Cómo no va a ser propio del Presidente de la República conversar con la gente que tiene más necesidades!?", respondió ayer el mandatario.