Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Se evaluará suspensión del uso de mascarillas en educación

Colmed y Seremi de Salud detallaron que expertos aún no llegan al consenso si se mantendrá o no la mascarilla.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

En junio del 2023, se informó a través de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, el uso obligatorio de la mascarilla en las salas de clases de los diversos establecimientos escolares, para estudiantes mayores a 5 años, docentes y funcionarios de la educación. La alerta sanitaria, que tiene vigencia hasta el 31 de agosto de este año, se enmarcó en el escenario epidemiológico por la temporada invernal, y frente al alto porcentaje de enfermedades y virus respiratorios, sincicial e influenza, en niños y también, por la demanda de consultas y hospitalizaciones en la red asistencial.

Sin embargo, recientemente el Colegio Médico, expresó que junto a la Comisión de Expertos del Ministerio de Salud, se desescalarán medidas, entre estas, el uso de la mascarilla en los establecimientos de educación, así lo puntualizó el presidente del Colmed, Patricio Meza en entrevista con TVN.

Frente a lo expuesto, el Colegio Médico de Arica, enfatizó en la estrategia. "En cuanto al uso de mascarillas Colmed sostiene que en una semana más se evaluará la suspensión del uso de las mascarillas en los escolares, ya que el comportamiento de la transmisión a mejorado en el último tiempo. Cabe destacar que cada dos semanas se realizan reuniones de mesa de expertos del Minsal donde participa activamente la directiva del Colegio Médico nacional para evaluar los escenarios y las nuevas medidas a tomar. Además, también se evaluará el uso del uso de mascarilla en los Centros de Salud".

Seremi de salud

Al respecto, el seremi de Salud Leonardo Valenzuela, explicó que, si bien la medida estaba pensada hasta el 31 de agosto, la decisión final aún no está zanjada del todo."Esta semana la subsecretaria de Salud Pública y el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, se reunieron con representantes de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica para evaluar la actual situación y analizar el fin de la alerta sanitaria, junto a lo que ello implica, como el uso obligatorio de la mascarilla en las salas de clase de los establecimientos educacionales. Sin embargo, todavía no se llega a consenso en si mantenerla o no", explicó.

La autoridad de Salud, destacó que las medidas sanitarias se evalúan constantemente. "Hay que recordar que los colegios entraron recién a clases la segunda quincena de julio y eso generalmente implica un aumento de la circulación viral y a veces también un aumento de los casos. En ese contexto, la recomendación de los expertos ha sido tomar la decisión una vez que se vean los nuevos escenarios, tras conocer el impacto real del regreso a clases en la circulación viral. Y esto se volverá a evaluar en una nueva reunión", puntualizó Leonardo Valenzuela.

31 de agosto es la fecha cúlmine, para dar fin a la medida de uso obligatorio de la mascarilla en educación.

Dialogan con mujeres y sindicatos sobre cómo mejorar las pensiones

E-mail Compartir

En sendos diálogos sociales con organizaciones de mujeres y sindicales, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social junto a la Subsecretaría de Previsión Social (SPS) realizaron jornadas participativas, para debatir sobre el sistema previsional actual y las oportunidades que ofrece la Reforma Previsional impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

A través de exposiciones didácticas sobre el actual sistema y contenidos de la propuesta que hoy se debate en el Congreso, profesionales de la SPS abordaron consultas de los participantes y recogieron inquietudes sobre el destino que tendrán los fondos previsionales y las pensiones que otorga el Estado, además de los ámbitos que atiende el sistema de seguridad social.

La Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, valoró esta instancia de diálogo, indicando que "es muy relevante mantener informados a la comunidad y a sus líderes, sobre un tema que es de alta importancia para sus vidas como lo es el sistema de pensiones y la reforma que ha propuesto nuestro Gobierno. A través de estos encuentros, entregamos información útil y didáctica, para que las personas conozcan cómo funciona el sistema y también difundimos los cambios que proponemos para mejorar las actuales pensiones y terminar con la discriminación que el sistema actual hace a las mujeres".