Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Masonería del cono sur analizará la migración

Encuentro al alero de Fiesta de Confraternidad masónica internacional se efectuará mañana en Arica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Los máximos representantes de la masonería de Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay se reunirán en Arica este sábado 12 de agosto, con motivo de la Fiesta de Confraternidad que anualmente reúne a miembros de la masonería de estos países, y especialmente de las ciudades de Arica, Iquique, Tacna y Arequipa.

En el contexto de dicha fiesta, a las 11 horas de mañana, en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, Campus Saucache, calle Cardenal Caro 348, se realizará un conversatorio sobre el tema "Visión de la Masonería latinoamericana de la globalización y su efecto en la migración", cuya introducción será presentada por el académico Guillermo Holzmann Pérez, analista, asesor político y consultor nacional e internacional de reconocido prestigio; y con la participación de los grandes maestros de Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Paraguay, además de la asistencia de autoridades de gobierno, militares y de servicios públicos de la ciudad.

El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, quien presidirá estas actividades en Arica, confía que al igual que en años anteriores, se refuercen los lazos de fraternidad entre los masones del cono sur de América, que permitan impulsar acciones en sus respectivos países para atender las necesidades más urgentes que genera la migración.

La actividad central de esta fiesta de confraternidad está programada para las 19 horas, en el templo de Saucache, tenida cuya organización está a cargo de la Respetable Logia "Fraternidad Universidad" N°247, donde posteriormente se ofrecerá un brindis de honor y una presentación artística, para concluir con un ágape fraternal en el Club de la República, en calle 19 de septiembre 2539, Saucache.

La migración

Según la estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial.

Globalmente, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970.

Gabinete regional celebró a dirigentes sociales en su mes

E-mail Compartir

En el salón Gaviota del Centro Cultural Junta de Adelanto (ex Casino Municipal), se conmemoró a más de 350 líderes y lideresas de organizaciones sociales, vecinales, gremiales y culturales, entre otras, quienes fueron recibidos por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteiza; Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez; y otras autoridades regionales.

La actividad centró su atención en valorar y destacar la labor de las y los dirigentes sociales, considerando el compromiso y fuerza con la que trabajan durante todo el año, y muchas veces sorteando situaciones difíciles, tanto a nivel personal como comunitario.

Fue así como el acto abrió con el coro "Voces del Recuerdo", siguió con un cuadro dedicado a Violeta Parra a cargo del Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá, y cerró con el ritmo de Claudio Villalobos y Los Chambas. En la ocasión, también parte del Gabinete Regional, se dirigió a los asistentes para contarles sobre avances y buenas noticias que se han logrado y que se está trabajando para contribuir al buen vivir de la región.