Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Fondos no traspasados y subida en insumos aquejan a mineros

Presidente de Cordepmin detalló que hace dos años no han visto fondos acordados para sus equipamientos.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Hoy se conmemora oficialmente en Chile, el "Día del Minero y la Minera", y las demandas de los dirigentes del sector minero en Arica y Parinacota, son principalmente, destrabajar montos asignados a la actividad de minería. Así lo informó Eduardo Álvarez, presidente de la Corporación del Desarrollo de la Pequeña Minería (Cordepmin) regional. "Hay demandas que involucran a la pequeña minería. Hemos tenido bastantes problemas con destrabar los fondos que asignó el Gobierno Regional hace 2 años atrás. Los recursos no han llegado a los beneficiarios que están en este proyecto. Es muy lamentable este tipo de cosas pero hay una gran molestia en el sector, porque no hemos tenido respuestas del Ministerio de Minería".

Álvarez, profundizó en la finalidad de los fondos asignados. "Hace dos años, hicimos las cotizaciones. Tendremos que poner dinero de nuestro bolsillo para poder comprar los equipos que necesitamos. Se nos señaló que estos fondos ya fueron traspasados, pero el Ministerio señala que no ha recibido nada desde el Gobierno Regional de Arica. Había un compromiso, pero no hemos tenido respuestas, ni resultados positivos".

Con respecto a los trabajadores del rubro no metálico, el dirigente de los Mineros, explicó que "Se les ha excluido de los beneficios Pamma que es un importante apoyo que reciben los pequeños mineros. No sabemos cuál es la razón del por qué este año no se les entregó recursos. Esperamos tener respuestas del Ministerio y el seremi de Minería".

BALANCE

En la misma línea, el presidente de la Cordepmin Arica , entregó un balance acerca del sector minero local. "Se han abierto grandes perspectivas con la minera Pampa Camarones, ya que hemos sellado acuerdos en que nosotros vendamos toda la producción a aquellos que están trabajando en el sector metálico. También, hemos tenido gran apoyo técnico por parte de los profesionales de Pampa, al sector nuestro, por lo cual, agradecemos ese compromiso que hemos tenido ambos sectores. Además, la mujer tiene una importante gestión en la gran y mediana minería. Un gran porcentaje ha sido parte de las producciones que se están realizando en el rubro. Es muy importante su aporte".

Alza de insumos

El presente de los mineros locales es la reactivación del rubro. Así lo señaló Álvarez. "El sector minero y la pequeña minería está principalmente en poder reactivar todos los sectores de los pequeños mineros, tanto en minerales metálicos como no metálicos. Posterior a la pandemia, nos estamos reactivando pero con condiciones muy desfavorables, por el incremento de los insumos que ha tenido últimamente el petróleo, explosivos, y también, la nueva disposición de las remuneraciones de los trabajadores, que está casi alrededor de los 500 mil pesos. No obstante, acogeremos los beneficios del Gobierno".

10 de agosto se conmemora el Día del Minero y Minera, coincidiendo con la celebración a su patrono San Lorenzo.

Seremi buscará fomentar pequeña minería y minería artesanal

E-mail Compartir

A propósito del "Día del Minero", el seremi de Minería de Arica y Parinacota, Daniel Curiqueo, detalló en qué está el sectoe. "En la región tenemos mediana minería con proyectos en desarrollo como Pampa Camarones (metálico), Quiborax (no Metálico), imerys (no Metálico), CBB (no metálico) y también pequeños mineros y mineros artesanales de los cuales 10 se encuentran con autorización de sus respectivos planes de explotación y cierre. Es importante señalar que en 2022, el sector económico de mayor participación fue industria con un 74.9 sobre el total regional alcanzando exportaciones por 216.21 millones de dólares y una variación positiva de 15,1 % respecto del año 2021, seguido del sector de minería con participación de 22,2% y un total de MMUS$ 63.92 evidenciando una variación interanual negativa de 4,4%, equivalente a MMUS$ 2,97 menos".

Por otro lado, Curiqueo se refirió a las proyecciones de la cartera local. "Proyecta principalmente el área de fomento de la pequeña minería y minería artesanal, esto es apoyar a los pequeños mineros a través de diferentes herramientas legales que cuenta la región, como lo son lo programas Pamma, Pamma Equipa, Pamma mujer y Pamma productivo, en colaboración con ENAMI. Estamos tratando de sacar adelante un proyecto FNDR, cuyos beneficiarios son los pequeños mineros de la región".