Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Taxibuses rojos implementan plan piloto de pago con código QR

Por ahora las líneas 8, 12 y 16 cuentan con pagos en línea, pero se espera que se sumen más micros.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - lLa Estrella

Con el fin de facilitar las opciones de pago de los usuarios, la Asociación de Dueños de Taxibuses 7 y 8 (micros rojas), presidida por Matías del Fierro, implementó hace un mes un Plan Piloto para cobrar pasajes en línea mediante un código QR.

La iniciativa por ahora sigue a prueba y se espera que pronto se pueda implementar en todas las micros rojas.

Plan piloto

"Esto parte con la idea de ver que el recaudo electrónico nos servía para esto y que no sea muy costoso de aplicar. Por eso conversamos con BCI ya que tienen una tarjeta electrónica que se llama Mach y que se maneja desde el celular. Entonces nos interesó trabajar con ellos porque esta tarjeta no tiene costo para el usuario, y tiene los mismos beneficios que una cuenta rut, pero a costo cero", explicó Matías del Fierro.

Según el dirigente, este plan piloto tendrá una duración de 3 a 4 meses, para mejorar detalles, a fin de que los usuarios puedan acceder con mayor facilidad.

Pago a través de app

"Al descargar la aplicación Bci Mach, los usuarios podrán acceder a la tarjeta y pagar el valor de los pasajes. Para ello los taxibuses tienen un QR que permite ir inmediatamente hacia el pago a través de la aplicación con el teléfono y luego se hace el cobro del pasaje. Pago que se debe mostrar al chofer, quien está capacitado para identificar dicho cobro", aseguró el dirigente de los micreros.

La tarifa normal en taxibus es de 600 pesos, tarifa escolar 200 pesos y adulto mayor 300 pesos. Montos que podrían tener algunos descuentos si se paga con la aplicación.

"Este plan piloto inició el 3 de julio, y Bci Mach entregó algunos beneficios a los usuarios, como una rebaja en el costo de la tarifa que será más baja si se paga virtual. Por ejemplo, los adultos mayores pueden pagar solo 200 pesos el pasaje y no los 300 pesos de tarifa si pagan con la aplicación", señaló.

"Además, con la aplicación el pasajero puede ver su historial de cuantas veces pagó, donde se subió y otros datos que le permiten al pasajero tener un registro", aclaró Matías del Fierro.

Solo las rojas por ahora

Por ahora solo las micros rojas poseen este sistema, y son 10 taxibuses en total los que tienen el QR implementado para que los usuarios puedan hacer uso de ellos. Se trata de los recorridos 8, 12 y 16.

Además de estas mejoras, el dirigente de los taxibuseros anunció que también están trabajando en la reactivación de un nuevo recorrido a pedido de algunas juntas vecinales. Información que dará a conocer en su debido momento.

3 a 4 meses durará aproximadamentela marcha blanca de la nueva modalidad de pago.

Surge alteranativa para reiniciar obras de Museo Antropológico

E-mail Compartir

El Gobernador Regional, Jorge Díaz, y la Consejera Regional, Ximena Valcarce, conocieron la fórmula que baraja la Dirección Nacional de Arquitectura dependiente del Ministerio de Obras Públicas, la que reduciría al mínimo el tiempo de espera para el reinicio de obras del Museo Antropológico de San Miguel, tras la declaratoria de quiebra de la empresa constructora el pasado mes de julio.

Con motivo de la reciente visita de una delegación de autoridades regionales, ambos se apersonaron a dicha secretaría de estado con el fin de conocer detalles de la forma que se aplicaría la fórmula. "Con ellos hemos visualizado algunas alternativas, y hay una que es muy plausible, y es que la Fiscalía del MOP haya autorizado a que se entregue este contrato a otra empresa constructora, de manera directa, quienes van a dar continuidad a las obras del museo (…); al Gobierno Regional le va a corresponder la responsabilidad de presentar una propuesta al Consejo Regional, relativa a un ajuste polinómico el que apunta a actualizar los costos de las obras", destacó el Gobernador Díaz.

Ambos se manifestaron confiados en torno a la alternativa, que deberá ser presentada para su aprobación ante el Consejo Regional, previa explicación que considera los recursos para un ajuste polinómico, que reduciría al mínimo el reinicio de los trabajos por parte de otra empresa, al igual que garantizaría las labores a un gran número de trabajadores. Se estima que de aprobarse esta fórmula de financiamiento y ejecución de la megaobra, estas debieran estar listas el primer semestre del 2025.