Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Bolivia celebró 198 años con misa y actividades culturales y artísticas

E-mail Compartir

Con una misa en la Catedral San Marcos, bailes característicos de Bolivia y gastronomía, se celebró el aniversario 198° del Estado Plurinacional de Bolivia en Arica, actividad que se llevó a cabo con la presencia del gobernador regional, Jorge Díaz; la cónsul de Bolivia en Arica, Geovanna Rodríguez; el alcalde de Camarones, Cristian Zavala; la presidenta del Círculo de Residentes Bolivianos de Arica, Jocelyn Ramos, el seremi de Gobierno, Nicolás González, entre otras autoridades regionales.

El gobernador regional, Jorge Díaz, felicitó a la comunidad boliviana en Arica y Parinacota y comentó que "estamos muy contentos de acompañar a las hermanas y hermanos bolivianos en este día de su aniversario, donde el Estado Plurinacional de Bolivia ya celebra 198 años y van rumbo al Bicentenario. Gran parte de nuestra historia como región se basa en el hermanamiento de los pueblos y en una vinculación estrecha con Bolivia. Reciban en nombre del Gobierno Regional de Arica y Parinacota un gran reconocimiento y saludo por este nuevo aniversario".

La cónsul de Bolivia en Arica, Geovanna Rodríguez, explicó que "es un honor y un orgullo poder contar con la presencia de autoridades regionales que no acompañan y mucho más grato poder estar acompañada de mis compatriotas bolivianos. Estamos rumbo al Bicentenario, nos faltan 2 años para los 200 años. ¡Jallalla Bolivia y Jallalla compatriotas bolivianos!".

Hermandad

Yocelyn Ramos, presidenta del Círculo de Residentes Bolivianos de Arica, manifestó que "como residentes bolivianos estamos muy felices, son 198 años donde la comunidad boliviana se reúne, celebra a través de nuestra cultura y haciendo diplomacia de los pueblos. Tuvimos una celebración maravillosa con wiphalas de la hermandad y culminamos con la misa y una actividad en el consulado". En las actividades de celebración, los residentes y autoridades destacaron la importancia de trabajar mancomunadamente en el desarrollo de los pueblos hermanos, ya que son 16 mil los residentes bolivianos en Arica y Parinacota.

breves

E-mail Compartir

Firman convenio para entregar terrenos para jardines infantiles

Cinco décadas de funcionamiento cumplió el jardín infantil "Capullito", y en medio de las celebraciones la directora regional de la Junji, Sandra Flores, suscribió un convenio con su par del Serviu, Gladys Acuña, que permitirá el traspaso de terrenos para la construcción de nuevos establecimientos de educación parvularia, en el marco de la meta presidencial de aumento cobertura "Más aulas verdes".

"Celebramos los 50 años de este jardín infantil, que es uno de los más antiguos de la región, proyectando la construcción de 10 nuevos establecimientos de educación parvularia", sostuvo la directora regional Junji.

En la misma línea, la directora regional de Serviu, expresó que "en el mes de la Niñez, este convenio es un paso hacia adelante en nuestro compromiso por un futuro más justo y próspero para todos los niños y niñas de la Región de Arica y Parinacota. Junji y Serviu están orgullosos de esta alianza que simboliza nuestro trabajo conjunto en favor de la infancia y la comunidad en general".

Son 446 las personas que ya están empadronadas en la región

Con medida de Empadronamiento Biométrico la llegada y presencia de irregulares podría ser contabilizada.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

En junio del 2023 y a través de la Jefatura Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI y coordinaciones con con el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), se dio inició a la fase presencial del Programa de Empadronamiento Biómetrico en el país, medida que trae consigo establecer la identidad de las personas que, durante el último año, han ingresado de forma irregular a Chile. En esta oportunidad, el operativo se enmarca en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y tiene como finalidad ejecutarse primeramente en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Biobío, con una fecha estimada hasta el 6 de octubre.

Según informó el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, (con corte 04/08/2023) Arica y Parinacota, registra 446 personas empadronadas en la actualidad. Tras la cifra, Sanzana profundizó en la medida implementada. "Es una medida que no tiene bajo ningún aspecto la idea de un perdonazo como se ha señalado en algunos casos. Esto no es un plan de regularización para ninguna de las personas que hayan ingresado por pasos no habilitados de manera irregular. Esto es una medida que busca esencialmente catastrar y determinar cuál es la migración que tenemos en nuestro país, la cantidad, las características, para desde ahí tener conocimiento de quienes llegaron a nuestro país".

En la misma línea, el director regional del Servicio Nacional de Migraciones, Darío Sánchez, señaló que son 17.829 las personas empadronadas a nivel nacional dentro de la campaña, por lo que destacó el Programa. "Como Servicio Nacional de Migraciones, y en especial desde la región de Arica y Parinacota , estamos muy contentos y conformes con el funcionamiento del programa de Empadronamiento Biométrico. Instamos y convocamos a las personas que aún no han agendado su cita, o bien, no se han acercado al móvil que también está a disposición de la comunidad, a que concurran para registrarse. Con este trámite, queremos saber quiénes y cuántos se encuentran actualmente en Chile".

Al balance de las autoridades, se suma que la actual medida trae consigo otras coordinaciones. así lo señaló Sanzana. "Esto se ha logrado no solo con la implementación de esta medida, sino que también con la Ley de Infraestructura Crítica. Se ha logrado un reforzamiento fronterizo y con la recuperación, por supuesto, del control de lo que significa el ingreso migratorio y también el egreso".

446 personas de la región, se registran actualmente en el Programa de Empadronamiento Biométrico.