Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Piden reactivación para el Poblado Artesanal

Concejales señalaron que hay talleres cerrados, daños en techos, murallas y otros.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

En el último concejo municipal, el concejal Gabriel Fernández planteó que los artesanos que quedan en el poblado artesanal piden apoyo para reactivar la totalidad de los talleres y casas. Motivo por el cual pidió que se ponga más preocupación con el recinto.

"Los artesanos que viven en el poblado son muy pocos ya que hay 6 u 8 puestos cerrados, por eso están pidiendo que se reactiven esos espacios, y que pongan otros artesanos para que den vida al lugar.", precisó Fernández.

El concejal aseguró que hay un abandono del lugar. " El cierre del poblado está caído, pero se hizo un proyecto anteriormente para reparar eso hace muchos años y no se sabe que pasó. Hay un abandono en la mantención porque solo en la puerta hay como 100 clavos para afirmar la puerta que se esta cayendo. Además los locales, tienen los cielos apolillados y requiere reparación, también hay problemas de alcantarillado y algunos locales no tiene agua. Entonces no hay una mantención con eso".

Fernández explicó que, junto a los concejales Daniel Chipana y Ninoska González han puesto énfasis en recuperar el poblado artesanal."Se han pedido tanto las reparaciones, pero están haciendo un proyecto grande, pero será para la entrada y plazoleta, lo que es muy bueno, pero no es lo que requiere el poblado ahora".

En un concejo municipal anterior, Chipana también solicitó una estrategia para reactivar el poblado, y aseguró que, "sostuvimos una comisión en el poblado artesanal, con los que habitan y trabajan allí, quienes manifestaron que hay casas y talleres desocupados en malas condiciones. Por eso solicité información en reiteradas oportunidades".

El poblado, por ahora luce sus áreas verdes.

10 a 20 horas, es el horario de funcionamiento del Poblado Artesanal, según los letereros informativos del lugar.

Hay proyecto para plaza las Gredas y el poblado

E-mail Compartir

Ante el estado actual del Poblado Artesanal, desde la Municipalidad de Arica informaron que "existe un proyecto de mantención tanto para la Plaza Las Gredas como del interior del poblado. Hasta ahora, se han mejorado algunas áreas comunes. El poblado artesanal tiene una data de 42 años. Desde que inició la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, se ha creado un reglamento y se han regularizado a todos los locatarios, mejorando los locales que arriendan y desarrollando una proyección que avanza permanentemente, con actividades en el espacio".

Respecto a los locales, aclararon que, "hay que diferenciar los talleres de las casas. En este contexto, existen tres casas funcionando como tal, ya que las otras se han recuperado por estar sin uso y se han convertido en talleres. Los recintos que son administrados por Cultura, tienen un manejo diferente y son para la comunidad. Todos los locales están en funcionamiento, regularizados y en un proceso de mejora, el que está proyectado para este segundo semestre, para coincidir con el arreglo de plaza Las Gredas".

En cuanto a la mantensión, afirmaron que, "según los contratos de arriendo de los locales, los locatarios adquieren el compromiso de arreglar el espacio. Por su parte, los espacios de la Dirección de Cultura, están en un proceso de mantención con el arreglo de la luz y otros sectores del poblado. "

Asimismo recalcaron que el poblado no está en abandono, ya que se hicieron trabajos de pintura, arreglos en escenario, veredas y eléctrico.

Conocieron sobre programas Corfo para empresas lideradas por mujeres

E-mail Compartir

El Fondo de Garantía de Inversiones (Fogain) Mujeres, Semilla Inicia, Innova Región o Capital Humano para la Innovación, entre otros; fueron los programas que cerca de una treintena de ariqueñas y parinacotenses conocieron durante la charla de Emprendimiento e Innovación que llevó a cabo Corfo junto al Centro de Negocios de Sercotec Arica Norte.

La actividad se efectuó en el auditorio de la Universidad Arturo Prat, lugar que congregó a emprendedoras, empresarias e innovadoras de Arica y Parinacota que agradecieron la instancia y concordaron que encuentros de este tipo incentivan la creatividad con miras a buscar alternativas para mejorar sus productos y/o servicios.

Scarlett Burgos, creadora de la cerveza artesanal "La Ruta", llegó al evento para interiorizarse del financiamiento estatal para las empresas lideradas por mujeres. "Llevo un año y medio más o menos formalizada como empresa. Un par de años funcionando y produciendo cerveza artesanal y hoy día ya estoy en una etapa en que necesito crecer, buscar financiamiento. Préstamos y todo lo relacionado para poder crecer como emprendimiento. Me pareció súper interesante la actividad. Muy informativa, clara y con ganas de seguir averiguando más".

Mientras que Johana Venegas, representante de Esencia, emprendimiento de pastelerías y detalles, dijo que estas charlas motivan hacia la innovación. "Bien educativa resultó la charla de Corfo. Actividades de estas características te motivan, te despiertan las ganas de emprender, de innovar. Y a la vez te relacionas con nuevas personas".

Mientras que la lluteña Jenny Alave de "Jen Avícola" vio en la actividad la oportunidad para revisar sí tiene la posibilidad de postular a alguno de los subsidios Corfo. Se puede visitar la web www.corfo.cl.