Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Bolivianos presentaron programa de aniversario

Festejos iniciarán con la Gran Entrada Folclórica y el domingo habrá degustación.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Los festejos del aniversario de la Independencia de Bolivia se dieron inicio con una conferencia de prensa, donde el Consulado General de Bolivia en Arica, el Círculo de Residentes Bolivianos, Wiphalas de la Hermandad, Colectividad Boliviana y la Oficina de Desarrollo Indígena de la Municipalidad de Arica presentaron el programa de actividades para el 5 y 6 de agosto.

La jornada contó con una muestra de danzas folclóricas como el tinku, caporales y saya afroboliviana de los Yungas. Finalizando con una degustación de platos típicos de Bolivia y una hermosa exposición fotográfica del muralista boliviano Jhonny Massi Marca.

Según el programa, las actividades comienzan con la Gran Entrada Wiphalas de la Hermandad el día 5 de agosto a las 17 horas en Patricio Lynch con 21 de Mayo, culminando en el frontis de la catedral San Marcos. Donde se presentarán danzas caporal, tinkus, tobas, diablada, morenada, waca waca, salay, afros y luriguayos.

Para el 6 de agosto está fijada una misa en la catedral San Marcos a las 12 horas, dando paso a la entonación del himno nacional y un baile de cueca a las 13 horas.

Alrededor de las 13,30 horas está programado el descubrimiento de un mural en terreno Bolognesi. Finalmente a las 13, 50 horas se realizará la degustación de la gastronomía boliviana.

La cónsul de Bolivia Geovanna Rodríguez invitó a la comunidad a participar, "el 5 de agosto vamos a iniciar con una entrada folclórica, el 6 de agosto estaremos con una misa en la Catedral San Marcos, esto siempre con el fin de hermanar y agrupar a todos nuestros connacionales bolivianos".

Por su parte, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola recalcó la unidad que hay entre los países fronterizos. "Muy contento con esta celebración de un nuevo aniversario patrio de Bolivia en una acción acá en la municipalidad de hermandad latinoamericana, tenemos que sentirnos contentos, orgullosos que Arica sea un punto de encuentro, de hermandad entre Chile, Perú y Bolivia y manifestarse a través de acciones como estas, acciones de integración, acciones de fraternidad en un momento donde es más que nunca necesario estar unidos como continente latinoamericano".

30 agrupaciones darán vida a la Gran Entrada Folclórica Wiphalas de la Hermandad.

Hoy parte celebración del Mes del Niño y Niña

E-mail Compartir

Este viernes 4 de agosto, la Municipalidad de Arica invitó a los niños y las niñas a disfrutar del inicio del Mes de la Infancia.

Desde las 17:00 horas y en el Parque de los Niños y Niñas de Arica, la gestión del alcalde Gerardo Espíndola llama a la comunidad a disfrutar de las diversas actividades por el mes de agosto, tales como "Got talent Arica Kids" donde todos los niños y niñas previamente inscritos podrán mostrar sus habilidades artísticas como canto, baile y la magia.

Otro de los eventos más esperados es la "Fiesta del día de la niñez" que se realizará el día sábado 19 de agosto en el Estadio Carlos Dittborn, desde las 16 horas, con invitados especiales como la famosa cantante peruana "Milena Warthon" y la banda "Cantando Aprendo a Hablar" para entregar un show inolvidable para los pequeños del hogar.

4 de agosto, inicio al mes de la niñez, liderado por Enlace Norte, desde las 17 hrs. Lugar: Parque de los niños y niñas.

5 de agosto, feria coleccionista de la niñez desde las 15 horas. Lugar: Parque de los niños y niñas.

11 de agosto, Got Talent Arica Kids, desde las 16 horas. Lugar: Centro Cultural Junta de Adelanto. (ex casino de Arica)

12 de agosto, obra de teatro infantil "Arica sin basura", desde las 17 horas. Lugar: Parque de los niños y niñas. 19 de agosto, Fiesta del día de la niñez, Lugar: Estadio Carlos Dittborn.

Voluntariados del hospital volverán al trabajo presencial con usuarios

E-mail Compartir

El director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Quispe, anunció que durante este mes los voluntariados volverán al trabajo presencial con las personas usuarias, dentro del establecimiento, tal como ya lo hizo este año, las Damas de Rojo, luego que, por las medidas de distanciamiento físico de la pandemia de covid-19, se restringió el acceso de los socios de estas organizaciones a las zonas de atención clínica y administrativa.

Con el propósito de capacitar a las y los voluntarios para este regreso a la normalidad, la encargada de participación social del hospital, Mitzi Lahor, organizó un taller con las y los terapeutas de la Unidad de Medicina Integrativa (UMI), con el voluntariado católico de acompañamiento espiritual (Vocae), con las Damas de Damasco de la Unidad de Cuidados Paliativos, con las Damas de Blanco de acompañamiento espiritual cristiano y con pastores evangélicos.

La actividad incluyó las presentaciones del enfermero jefe del consultorio adosado de especialidades, Erwin Reyes, sobre las ubicaciones de los policlínicos y flujos de usuarios; de la enfermera jefe del servicio de pediatría, Soledad Ayllón, sobre el programa Hospital Amigo y la Ley Mila de acompañamiento a niñas, niños, jóvenes y personas en trabajo de parto; de la enfermera jefa de infecciones intrahospitalarias Paola Canario sobre recomendaciones para prevenir esas infecciones; de la trabajadora social Yasna Figueroa encargada de la unidad de asistencia social del paciente sobre la atención preferente de la Ley de Derechos y Deberes del Paciente; entre otros.

El director del hospital manifestó que el trabajo de los voluntariados "es muy importante para el hospital ya que sus integrantes apoyan en labores no clínicas que tienen un alto impacto en la calidad de atención a los pacientes".