Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Plan "Calles sin Violencia": Arica lidera la incautación de armas

94 armas de distintos tipos han sido detectadas los últimos 3 meses en la comuna, tras intensa labor policial.
E-mail Compartir

Constanza Morales

A nivel nacional, Arica se encontraría en el primer lugar en la incautación de distintos tipos de armas, seguido de Calama. Esto, como el resultado de la labor efectuada durante los primeros tres meses de la aplicación del plan "Calles sin Violencia", que se ha implementado en un total de 46 comunas a nivel nacional, de acuerdo a un balance entregado por la Subsecretaría del Interior.

En ese contexto, las estadísticas nacionales indican que durante ese mismo período de tiempo, se incautaron 351 armas y 361 municiones, además de 69,5 kilos de drogas y 200 vehículos. Asimismo, se realizaron 189.659 controles preventivos y fiscalizaciones, con 3.447 detenidos y 11.506 infracciones, según lo informó por la Delegación Presidencial Provincial El Loa, en conversación con el medio de comunicación SoyCalama.

Resultados regionales

Con respecto a la implementación del plan, el delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana Oteíza, señaló que "Nuestra región fue una de las 46 comunas priorizadas en el 'Plan Calle Sin Violencia', enfocado a prevenir y combatir los delitos. En los últimos tres meses, podemos destacar la labor preventiva de las policías, materializado en más de 7.400 Controles Preventivos de Identidad y Controles Vehiculares".

En ese contexto, Ricardo Sanzana detalló que "En el mismo periodo, logramos incautar 82 armas blancas, 9 de fuego y 3 de fogueo. Como señaló el presidente Gabriel Boric en la presentación del plan, esta medida implicó un incremento de presupuesto de casi 40% a las funciones relativas al fortalecimiento de la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías no solo para prevenir el crimen, sino para sancionarlo como corresponde".

Baja en homicidios

En el marco del permanente combate a los distintos tipos de delitos, destaca la importante baja en los casos de homicidios en la región de Arica y Parinacota, ya que al 23 de julio de 2022 se registraban 27 homicidios, mientras que a la misma fecha de este año 2023, se reportaron un total de 18, lo que se traduce en una disminución de un 33%, según datos de la Subsecretaría del Interior a entregados a SoyCalama.

"Durante este año, los homicidios en la región disminuyeron en un 33% respecto al año 2022. Sin duda son cifras que demuestran los resultados de las acciones del gobierno antes mencionadas, pero debemos continuar combatiendo con fuerza todo tipo de delito", consignó finalmente el delegado presidencial Ricardo Sanzana.

82 armas blancas, 9 de fuego y 3 de fogueo han sido incautadas en los últimos 3 meses.

7.400 controles preventivos de identidad y vehiculares han realizado en el marco de este plan.

Breves

E-mail Compartir

Residencias Familiares participaron en jornada informativa

Hasta el "Parque Centenario" de Arica, se trasladó la unidad regional de Asistencia Técnica Monitoreo y Evaluación del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, quienes, junto a funcionarios del mismo servicio, participaron en una jornada de sensibilización y modelaje de insumos técnicos para relevar el rol de los equipos de trabajo en las residencias de administración directa.

De acuerdo a lo informado, en ese ámbito, se busca favorecer espacios residenciales emocionalmente seguros, mediante el establecimiento de vínculos seguros, estables y la sensibilización del cuidado y trato de niños, niñas y adolescentes, con trayectorias de adversidad y trauma complejo.