Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Fiscalización por retorno a clases no fue suficiente

Gremio de Taxis-Colectivos señaló que medidas no detuvieron la congestión vehicular.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Una semana y días transcurrieron desde que se dió inicio al retorno de clases y las actividades laborales, por gran parte de la población ariqueña. Para ello, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, levantó la estrategia de fiscalizaciones vehiculares, en diversos puntos de la comuna de Arica, y particularmente, en los sectores e intersecciones con mayor flujo de conductores y transeúntes como Santa María con Juan Antonio Ríos, 21 de mayo, Rotonda de Azapa, Sotomayor, entre otros. Sin embargo, no fue suficiente y óptimo, según enfatizó Tomás Abaroa, presidente del gremio de Taxis-Colectivos, quien hizo hincapié en el resultado que dejó la primera semana de inspecciones. "La verdad es que se notó que hubo una intervención tanto de los fiscalizadores de la seremi de Transportes, como de Carabineros. Pero no ha sido ni óptimo, ni suficiente. El tema profundo, del cual seguimos insistiendo y preguntándonos, es que si van a hacer estas fiscalizaciones en un período de una semana, no tiene ningún sentido, ni validez. Las intervenciones de los puntos críticos deben ser un trabajo permanente, de manera que el conductor tanto de autos particulares, como del transporte público, ya sea menor o mayor, sepa que no tiene que estacionarse en un lugar inapropiado, que entiendan que no deben avanzar con la luz verde, y bloquear intersecciones, y eso, requiere de una fiscalización, pero de una permanente, de uno, dos, tres y hasta cuatro meses si es necesario. El comportamiento de la gente no cambia en una semana".

En la misma línea, Francisco Caro, vocero del Consejo de Taxis-Colectivos de Arica, entregó un balance. "Ha sido complicado. El retorno a clases, influyó bastante en las calles, sobre todo en horarios peaks. Esta problemática, se la hemos dado a conocer a la seremi de Transportes, y le pedimos una buena fiscalización a los autos mal estacionados, y que también, dieran más fluidez al transporte público. En ese sentido, nos han cumplido, pero igual hay un gran problema con los particulares, quienes se estacionan en paradas mixtas, o están en segundas filas. Eso nos genera incomodidad. El balance no ha sido positivo, falta más fiscalización en puntos críticos como Diego Portales, Azapa, Maipú y más conciencia vial.

1 Semana y 2 días han pasado, desde que el retorno a clases se efectúo para los establecimientos públicos.

"Sigue siendo una ilusión la UOCT en Arica"

E-mail Compartir

Tomás Abaroa, presidente de Taxis-Colectivos hizo énfasis en la falta de un organismo público como lo es la Unidad Operativa de Control de Tránsito para la región. "Han pasado 17 años desde que estamos esperando la UOCT para nuestra región. Nuestra región que lo necesita, porque hay más vehiculos que personas. Las autoridades comienzan diciéndonos que sí esta vez lo haremos, se comprometen, se reflota la iniciativa, nadie concreta nada, , terminan sus períodos, y nuevamente, se comienza con la promes a de la Unidad Operativa, y así sucesivamente, durante estos 17 años. Estamos cansados. Nosotros necesitamos saber en qué estado está la gestión desde la seremi de Transportes".

Por otro lado, Abaroa, se refirió a la semaforización de la comuna. "Hace unas semanas la Municipalidad informó que el 90% de sus semaforos están buenos ¿y el otro 10%? me pregunté yo junto a mis colegas. Ese es el 10% que ocasiona los caos, particularmente, la semaforización que está en Beretta Porcel, Diego Portales, o Azolas. Nos señalan que se debe a vandalismo, o porque se roban los cables, y los semáforos están integros, y no colisionados, pero su sistema, apagado. Nos ahorraríamos todo esto de las fiscalizaciones, si tuvieramos una buena regularización de los semáforos. Nosotros necesitamos disponer de un dispositivo y un sistema mejor para la región.

Proyecto pemitirá iluminar avenida Santiago Arata en el sector norte

E-mail Compartir

Porque la falta de iluminación en algunas avenidas estructurantes ha sido un permanente dolor para los ariqueños, el plan Maestro de Iluminación impulsado por la municipalidad de Arica continúa avanzando a paso firme en Arica, y se prepara para dotar de potente iluminación la transitada avenida Santiago Arata.

"En un trabajo que realizamos en conjunto con Huella Local, ellos pusieron los profesionales, y así logramos dar el último paso para conseguir el financiamiento para la iluminación completa de Santiago Arata", destacó el alcalde Gerardo Espíndola.

Asimismo, contó que "el Ministerio de Desarrollo Social, nos dijo que tenemos la RS, que es el último requisito para poder postular al financiamiento que nos permitirá iluminar una de las entradas de Arica".

Más de 20 mil ariqueñas y ariqueños se verán beneficiados con el proyecto de nuevas luminarias en la Avenida Santiago Arata, en un trazado de 3.8 kilómetros, que va desde la rotonda Juan Guillén Canales hasta Renato Rocca, el cual tendrá una inversión de casi 1.700 millones de pesos.

Esta iniciativa fue priorizada por el municipio y su diseño se elaboró gracias a una alianza público privada, integrada por Cementos Bío Bío, Mall Plaza Arica, Terminal Puerto Arica y representantes del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, Cosoc.

"Es un trabajo que realizamos en conjunto con Huella Local, ellos pusieron los profesionales.."

Alcalde Gerardo Espíndola