Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Arriendos en el primer semestre no tuvieron mayor repunte

Corredora de Propiedades señaló que en la actualidad viviendas son más arrendadas que oficinas y locales.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

El balance por arriendos de oficinas, viviendas, departamentos, y locales comerciales en la Eterna Primavera, no fue uno de los mejores para la Asociación Gremial de Corredores de Propiedades de Chile en Arica, durante el reciente cierre de la oferta en este primer semestre. Así lo informó Flora Manriquez Vivanco, corredora de propiedades con más de 18 años de experiencia, y ex presidenta Filial Arica, quien enfatizó que los primeros meses del 2023, el gremio no evidenció mayor repunte. "Tuvimos un primer semestre muy lento en el arriendo, sin embargo, el principal movimiento se produjo a través de las personas que llegaron trasladadas a la región, especialmente, empleados públicos".

Pese al primer escenario del año, Manriquez detalló que el rubro sigue lento, pero que la reactivación se ha presentado en la temporada de invierno. "Los arriendos se están reactivando de a poco. Ha ido repuntando lentamente. En ese sentido, se están arrendando oficinas, locales, casas y departamentos, pero más viviendas, particularmente. La demanda por locales está lenta, y oficinas, mucho más, ya que con la pandemia, surgió un fenómeno en la gente, la cual se acostumbró a tener sus actividades administrativas sin oficinas, y ventas de artículos en general, sin locales establecidos".

En la actualidad

La corredora profundizó en las políticas de reactivación por parte del Gobierno, y que estas, no caen directamente en los profesionales de bienes raíces. "A nosotros como corredores de propiedades no nos ha favorecido. A los ciudadanos, creo que tampoco, ya que las tasas de intereses en los bancos para los créditos hipotecarios no son propicias, sin considerar todas las exigencias desueldo y documentación. Es muy importante que frente a lo que nos atañe como gremio, el Gobierno deba generar una gestión de legalización para corredores de propiedades. Por ejemplo, muchas personas que jubilan en sus trabajos se dedican a esta actividad en forma informal".

Flora señaló que las expectativas están puestas en regularizar el gremio desde el Gobierno, haciendo un llamado a la comunidad. "Le insisto a los ariqueños que elijan siempre a los corredores formales que pertenecemos a Coproch, para evitar estafas".

Por otro lado, Manriquez, vió luz verde en la reactivación de los beneficios que entrega el Servicio de Vivienda y Urbanismo. "Hay una hecho súper importante, y es que se está reactivando el Beneficio de Subsidio que entrega el Serviu, en cuanto al arriendo de departamentos y casas, del cual, los corredores de Coproch estamos dispuestos a aceptar con este sistema. Es importante sugerir que personas utilicen la ayuda".

2020 Fue la pandemia, y con ello el efecto de pausar los arriendos de locales comerciales y oficinas por el confinamiento.

Colegio de Profesores anunció paro durante hoy y mañana

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores anunció un paro de 48 horas para hoy y mañana, con el fin de visibilizar una serie de demandas, muchas de las cuales son históricas y que acusan, el actual gobierno no ha podido resolver.

Entre los puntos que reclama el magisterio destacan la reparación a la deuda histórica, el pago del bono al retiro y las crecientes situaciones de agobio laboral y violencia en establecimientos, entre otras materias.

"Tenemos altas expectativas, esperamos que se unan más profesores que en el paro anterior de 24 horas. Además, docentes de todo el país marcharán por Valparaíso camino al Congreso, porque queremos que los parlamentarios también se hagan cargo de esto", dijo Carlos Ojeda, dirigente del Colegio de Profesores.

Agregó que esperan respuesta del gobierno, ya que de lo contrario, no descartan una paralización indefinida. "No queremos eso, la idea es que con esta demostración el gobierno entienda que estamos hablando en serio".

La asamble nacional está fijada para el 17 de agosto, fecha en la que se discutirá la continuidad de la paralización.

Por su parte, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, dijo que mientras dure el paro se realizará un monitoreo en la región y que "siempre se ha mantenido una conversación muy respetuosa con el Colegio de Profesores respecto a las temáticas que son parte del petitorio".