Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Explosión de mina antitanque dejó a 6 militares heridos

Uno de los funcionarios de Ejército resultó con fracturas. El hecho ocurrió en el Hito 15.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Un lamentable incidente se registró durante este lunes en la frontera con Perú, cuando el desplazamiento de un camión del Ejército activó una mina antitanque que se encontraba en el sector, provocando una explosión que afectó a 6 funcionarios de la Institución que se encontraban en sus labores habituales, quedando uno de ellos con lesiones de carácter grave.

De acuerdo a lo informado, el hecho ocurrió pasado el mediodía de ayer, específicamente a la altura del Hito 15, cuando un camión con personal del Batallón de Ingenieros de la Brigada Motorizada N°4 "Rancagua" se encontraba realizando labores de mantenimiento del cerco del campo minado del sector.

En ese contexto, al ingresar por un camino establecido para desplazarse, el camión activó una mina antitanque, lo que produjo una explosión que afectó a personal militar.

Tras el accidente y, según consignó el Ejército, se activó de inmediato el protocolo de asistencia sanitaria, por lo que los efectivos fueron trasladados en las ambulancias dispuestas en el lugar, con apoyo del SAMU, hasta el Hospital Regional Dr. Juan Noé.

Según la declaración oficial entregada por el Ejército de Chile, cinco de los funcionarios resultaron policontusos, diagnosticados con heridas leves y trauma acústico.

Por su parte, un oficial resultó con una fractura expuesta de brazo y una fractura simple de tobillo, sin riesgo vital.

Iniciarán investigación

Desde la Brigada Motorizada N°4 "Rancagua", manifestaron que "junto con lamentar el accidente y mantener informada a los familiares de los afectados, se inició una investigación a fin de establecer las circunstancias de lo ocurrido".

5 de los afectados quedaron con lesiones de carácter leve, mientras que uno resultó con lesiones más graves.

Detectan a sujeto que iba con 221 ovoides con ketamina

E-mail Compartir

En el marco de dos operativos, detectives de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta (Avanchaca) de la PDI detuvieron a dos ciudadanos extranjeros e incautaron un total de más de 4 kilos de ketamina que intentaba ser comercializada en el país. En total, más de 5 mil dosis avaluadas en más de 60 millones de pesos.

En el primero de ellos, en el marco de un control realizado en la localidad de Cuya, se detuvo a un ciudadano peruano, quien, en el interior de su sistema digestivo, portaba un total de 221 ovoides contenedores de 2.150 gramos de esta sustancia ilícita.

"(El imputado) fue perfilado y controlado por los oficiales como posible correo humano en la modalidad de ingesta de ovoides, lo cual fue ratificado en un examen radiológico en el hospital regional. Esta incautación es la más grande vista en una sola persona, respecto a la modalidad de este tipo de ingesta de ovoides", explicó el subprefecto José Quiroz, jefe de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta de la PDI.

En tanto, en un segundo procedimiento, personal de la Avanchaca detuvo a un ciudadano de nacionalidad colombiana, en las cercanías del Complejo Fronterizo Chacayuta, cuando intentaba ingresar de manera irregular a territorio nacional, "Adosado a su cuerpo (se encontraron) paquetes contenedores de 2.040 gramos de ketamina", comentó el subprefecto José Quiroz.

En total, la droga incautada tiene un valor comercial de más de 60 millones de pesos.

Desde Terminal Internacional y Complejo Chacalluta dijeron NO a Trata de Personas

E-mail Compartir

Con el fin de concientizar y difundir sobre el delito de trata de personas, sus principales indicadores y los canales de denuncia disponibles, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera, en compañía de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Roberts y la Municipalidad de Arica e Instituto de Derechos Humanos, realizaron una jornada de difusión en el Terminal Internacional.

La jornada tuvo como principal objetivo poder entregar folletería relativa a este delito, entendiendo que es una grave violación de los derechos humanos, que, además, vulnera la dignidad y libertad de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes.

"Por medio de la mesa intersectorial sobre Trata de personas, estamos en el Terminal Internacional para promover y sensibilizar a todas las personas sobre este delito, a propósito de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de personas, es importante poder informar, específicamente, si es que las personas son testigos o víctimas frente a este delito poder denunciar, ya sea en las policías (PDI o Carabineros), Ministerio Público, denuncia Seguro al 4242 o al Sernameg al 1455", señaló la seremi de Justicia.

Desde chacalluta

De la misma forma que en el Terminal Internacional, el Complejo Fronterizo se sumó a la campaña "Que ninguna víctima quede atrás", que tienen como principal andamiaje la vinculación de los derechos humanos y la defensa de la libertad, igualdad y dignidad de toda persona, como enfoque central para la lucha contra la trata de personas, impulsando que cada persona debe actuar como agente activo contra este delito.

Esta campaña es impulsada por la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas en conjunto con las Mesa Regional y la Delegación Presidencial Regional.