Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Patrullaje aéreo los detectó en plena transacción de drogas

Un imputado tenía un arma de fuego, con cuatro cartuchos balísticos sin percutir.
E-mail Compartir

Redacción

Un patrullaje aéreo efectuado por la sección Drones de Carabineros, que realizaba labor de apoyo a personal del OS7 en el contexto de la última ronda policial, captó a dos individuos en plena transacción de drogas, quienes fueron avistados en el contexto de servicios preventivos y focalizados en el sector norte.

De acuerdo a lo informado por la sección especializada del OS7, los servicios que forman parte de la ronda policial focalizada de fiscalización en el marco del Plan Calles sin Violencia, permitió detectar durante las primeras horas del operativo, el microtráfico que realizaban los ocupantes de un vehículo y el morador de un domicilio.

El copiloto del automóvil, portaba un arma de fuego con cuatro cartuchos balísticos sin percutir, siendo detenido en el lugar.

Distintas sustancias

Posteriormente, con apoyo del Grupo de Operaciones Especiales Gope, el domicilio involucrado, se procedió a un allanamiento, incautándose Marihuana y Pasta Base de Cocaína en pequeñas cantidades, dinero en efectivo y otras especies asociadas al ilícito, siendo detenido el dueño del domicilio, indicaron desde Carabineros de la Sección especializada.

2 fueron los sujetos detectados por los drones de Carabineros que cometían el ilícito.

Interceptan contrabando de 35 millones en plaguicidas

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero de la Oficina Arica detectó, al interior de un camión cisterna, un total de 150 envases de plaguicidas que estaban siendo ingresados ilegalmente al país, los que estaban avaluados en más de 35 millones de pesos.

De acuerdo a lo informado por el Servicio regional, el operativo estuvo a cargo del Equipo de Vigilancia Post Frontera del SAG, junto con el Servicio Nacional de Aduanas, tras inspeccionar el ingreso de un camión boliviano, el que sorprendentemente llevaba en su interior los agroquímicos que no contaban con la documentación que exige la normativa vigente.

En el marco de este caso, la directora subrogante del SAG, Agneta Hiche destacó la labor del SAG post frontera, debido a que "en estos operativos cada vez más constantes y minuciosos, se están interceptando productos no habituales y en lugares impensados. Plaguicidas bolivianos que habían ingresado clandestinamente a nuestro país".

Por su parte, la seremi de Agricultura, Danisa Pallero, indicó que "en esta ocasión, el Equipo de Vigilancia de Post Frontera de la Oficina Arica del Servicio Agrícola y Ganadero ha dado un duro golpe al contrabando de agroquímicos, por su gran cantidad y alto valor de los productos que no están acreditados por el SAG, siendo de alto riesgo para la agricultura regional y salud de las personas".

Realizan seminario sobre derechos humanos en la labor penitenciaria

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló el Seminario sobre Derechos Humanos en la Labor Penitenciaria, dirigido al personal de Gendarmería de Chile y que se inserta dentro del Plan Regional de los Derechos Humanos 2023.

Al seminario asistieron los jefes de unidades y el personal jefe de las diferentes áreas como: Operativa, Guardia Interna, Oficina Seguridad Interna, Oficina Registro, Control y Movimiento Población Penal, Grupo Acción y Reacción Primaria, Visita y Encomienda, Sección Nocturno,

Oficina Clasificación y Segmentación de población penal, Tecnovigilancia, Guardia, Área Técnica y de Salud.

Fortalecimiento

Durante la actividad los funcionarios y las funcionarias de diferentes unidades penitenciarias y especiales, participaron activamente, realizando consultas y planteando sus opiniones de acuerdo al trabajo que realizan diariamente.

El director regional de Gendarmería, coronel Alex Miranda, destacó la importancia de este tipo de instancias informativas y de participación, "ya que como Institución trabajamos por la reinserción y seguridad pública de las personas privadas de libertad, con un respeto de los derechos humanos y en ese contexto, en la medida que el personal se capacita permanentemente en diversas temáticas, es la oportunidad para actualizar los conocimientos, potenciar procesos de aprendizajes y con ello, fortalecer su trabajo penitenciario, respetando la normativa interna, nacional e internacional".