Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Región suma 7,7% de desempleo y la informalidad sigue en alza

La tasa de ocupación informal aumentó en un 3,5 respecto del año anterior
E-mail Compartir

Bibiana Mamani - lLa Estrella

Según el boletín de empleo trimestral de abril-junio de 2023, la región de Arica y Parinacota alcanzó un 7,7% en la tasa de desocupación regional, aumentando un 0,8 punto porcentual en doce meses, debido al crecimiento de la fuerza de trabajo (4,7%) que fue mayor a las personas ocupadas (3,8%) siendo incididas positivamente por mujeres (7,4%) y hombres (1,3%). Por su parte, las personas desocupadas subieron 16,6%.

Las categorías ocupacionales que más incidieron en el crecimiento de las personas ocupadas fueron trabajador por cuenta propia (20,6%) y asalariado informal (24,0%). Según sector económico comercio (19,7%), transporte y almacenamiento (60,2%).

Por otro lado, la tasa de ocupación informal alcanzó un 36,2%, creciendo 3,5 puntos porcentuales en doce meses. Por lo que las personas ocupadas informales se estimaron en 41.466 personas, aumentando 15,1% en doce meses, equivalente a 5.440 personas ocupadas informales más.

Sobre la reincorporación de las mujeres al mundo laboral, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, destacó que "la región tiene una variación positiva en la tasa de participación femenina en el empleo, lo que significa que más mujeres están saliendo de la inactividad y venciendo las barreras que antes le impedían trabajar fuera de sus hogares. Para ellas existen apoyos gubernamentales a través del Sence, que permiten capacitarlas y colocarlas en espacios laborales".

En relación con las cifras del INE, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga Verdugo, hizo hincapié en que "el desafío del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es lograr la recuperación del mercado laboral con especial énfasis en el trabajo formal y decente, es decir, que garantice la calidad de vida de las personas. Respecto al aumento del empleo y el aporte que hace el trabajo por cuenta propia, es necesario aclarar que en esta cifra se considera, entre otros, a los emprendedores y microempresarios".

La autoridad sostiene que el trabajo por cuenta propia, es una línea creciente en la economía durante y postpandemia, "nuestro Gobierno ha potenciado políticas hacia los emprendedores, a través de fondos como el capital Abeja, Capital Semilla u otros disponibles a través de organismos como Sercotec o Fosis".

Construcción

En el trimestre de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de las personas ocupadas (3,8%) fueron: comercio, transporte y almacenamiento y agricultura y pesca las cuales tuvieron variaciones. Por el contrario, el principal descenso se presentó en construcción (-19,7%).

Sobre este último sector, la seremi del Trabajo, señaló que, "el panorama en este sector no se agota en obras puntuales que presentan dificultades. Actualmente, se están ejecutando obras relacionadas con viviendas sociales y de infraestructura y también otras relacionadas con proyectos privados que presentan demanda de trabajadores de este sector. La región, además, tiene una virtud importante que dice relación con la variedad de actividades productivas para poder recolocar, es decir, no dependemos de un solo motor productivo generador de empleos. Esta condición hace que la economía no sea dependiente de un solo sector y vulnerable a los altibajos de proyectos específicos".

Contratarán más personal para tramitar multas a quienes no votaron

E-mail Compartir

Los Juzgados de Policía Local tramitarán el pago de las multas a las personas que no se presentaron a votar ni tampoco se excusaron en las elecciones de consejeros y consejeras constitucionales realizadas el 7 de mayo de 2023.

Según el informe elaborado por el Observatorio Judicial, habría tribunales locales que requerirían aumentar en hasta seis veces sus capacidades para hacer frente al incremento por las multas para quienes no cumplieron con su deber cívico.

En nuestra comuna los juzgados que funcionan bajo el alero del Municipio de Arica tendrán que tramitar multas para los 38 mil infractores de ley que no fueron a sufragar.

"Porque somos el único municipio de nuestra región que tiene Juzgados de Policía Local, este proceso va a significar un costo muy importante para nuestra municipalidad", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

"Estimamos más, menos que van a ser más de 100 millones de pesos los que la municipalidad tiene que gastar en este proceso. Así que es algo que se viene muy complicado", enfatizó el alcalde de Arica.

Para cumplir con la ley del sistema electoral sobre el voto obligatorio a los habitantes electores, el Concejo Municipal aprobó la contratación de trabajadores y trabajadoras a Honorarios a suma alzada para el cobro de las multas que los Juzgados de Policía Local de Arica. Dicho personal prestará servicios, entre agosto y diciembre de 2023.