
El tiempo hoy
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
Mañana
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
04°C / 16°C
-1°C / 10°C
17°C / 20°C
04°C / 17°C
-1°C / 13°C
17°C / 21°C
12°C / 23°C
15°C / 24°C
12°C / 24°C
15°C / 23°C
Monedas Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Proyecto Inocentes: A diez años de su existencia
El enviar a la cárcel a alguien por un delito que no ha cometido, sin que el sistema haya podido discriminar efectivamente que el autor era otro, constituye uno de los principales errores que se pueden cometer. "Estos errores son aspectos que son visualizados por la Defensoría Penal Pública, a través del denominado Proyecto Inocentes (proyectoinocentes.cl) con el objeto de evitar que estas falencias se repitan, ya sea por las policías, fiscales, defensores o jueces".
Sergio Zenteno, - Defensor regional - Arica y Parinacota
En nuestro país una persona inocente puede estar privada de libertad esperando su sentencia e -incluso - ser condenada.
Según las cifras de la Defensoría Penal Pública, en nuestra región, durante el año 2022, 1.677 personas imputadas, fueron declaradas inocentes, lo que corresponde a un 27% del total de causas finalizadas durante este periodo. De ese universo, 51 personas estuvieron tras las rejas siendo inocentes, debiendo asumir los costos personales, familiares, psicológicos y laborales de un error del sistema de justicia penal.
El enviar a la cárcel a alguien por un delito que no ha cometido, sin que el sistema haya podido discriminar efectivamente que el autor era otro, constituye uno de los principales errores que se pueden cometer.?Las investigaciones han permitido detectar causas que tienden a repetirse y que tienen incidencia en condenas erróneas: el otorgamiento de valor probatorio de prueba pericial de escaso valor y confiabilidad, reconocimientos errados de personas realizados en procedimiento y bajo condiciones de poca confiabilidad, uso de confesiones falsas u obtenidas en contextos de presión indebida, valoración de prueba testimonial de baja calidad como la proveniente de informantes en cárceles, visión de túnel y exceso de celo de fiscales y policía, se repiten con mayor frecuencia.
Estos errores son aspectos que son visualizados por la Defensoría Penal Pública, a través del denominado Proyecto Inocentes (www.proyectoinocentes.cl) con el objeto de evitar que estas falencias se repitan, ya sea por las policías, fiscales, defensores o jueces. Y, por otra parte, también busca permitir que las personas injustamente involucradas en estos casos, cuenten con un lugar de reconocimiento permanente y público sobre su inocencia, reconocimiento que era inexistente en nuestro país hasta antes de la creación de esta iniciativa.
Tras 10 años de existencia del Proyecto Inocentes, existen 76 personas que divulgan sus casos y las causas de error que los llevaron a estar injustamente presos. Ésta, por ahora, es la mejor manera de gritar a los cuatro vientos su inocencia.
dinos LO
que OPINAS
Tabla de mareas
HORA
ALTURA METROS
06:16 1.21 Pleamar 13:06 0.50 Bajamar 18:16 0.76 Pleamar
Zoom
Señal en mal estado
Es lamentable y peligroso que señales de tránsito sean alteradas como se ve en la imagen. Esta, en calle Joaquín Aracena. (Agenciauno)
Hoyos y más baches
Pavimento en mal estado, en el sector donde se ubica Espacio Zofri. (Agenciauno)