Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apuestan por un centro extraportuario para descongestionar cargas en Arica

La iniciativa es parte de los proyectos que Zofri espera levantar para impulsar el Parque Chacalluta. También buscan un mejor relacionamiento con la comunidad. "Es importante volver a vincularnos", dijo el presidente.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En el marco de la nueva visión para el desarrollo de la Zona Franca Industrial de Arica, el directorio de Zofri S.A. anunció el desarrollo de un plan de inversiones para el 2023 y 2024, con el propósito de fortalecer las necesidades, el crecimiento y las oportunidades de generación de negocios para la región de Arica y Parinacota.

Alfredo Leiton, presidente del directorio de Zofri S.A. precisó que se destinarán más de 2 mil millones de pesos, cuyo foco principalmente estará en disponibilizar más de seis hectáreas para arriendos y asignaciones de proyectos en el Parque Industrial Chacalluta de Zofri.

Por otro lado, se contemplará el mejoramiento integral de su sistema sanitario y la realización de un estudio exploratorio para la instalación de un Centro Logístico Multimodal, que es una necesidad para potenciar este rubro en la región y así descomprimir la infraestructura de la ciudad.

Estas iniciativas, que ya cuentan con aprobación de las inversiones por parte las entidades ministeriales sectoriales, buscan potenciar al Parque Chacalluta como una oportunidad de inversión, tanto para empresas chilenas como extranjeras.

"Para nosotros es relevante volver a vincularnos activamente con la región de Arica y Parinacota, no sólo con estas iniciativas de inversión, sino que también, por medio de un efectivo relacionamiento con la comunidad. Así marcamos una mayor presencia en la región, que es parte de nuestra nueva hoja de ruta, siempre en directo beneficio de los habitantes de Arica y Parinacota", comentó Leiton.

Centro extraportuario

El presidente detalló que como directorio visualizaron una incipiente actividad de crecimiento portuario con Perú, por lo que para entregar facilidades logísticas de almacenamiento, buscarán sacar las cargas del puerto, de modo que exista holgura para una mejor administración de los contenedores y éstos puedan llegar al Parque Chacalluta a un centro extraportuario.

Agregó que, junto a estas acciones, que se proyectan hasta el año 2024, ya se han verificado mejoras a distintos aspectos de la gestión, como por ejemplo, "en la reducción de los tiempos en el proceso administrativo para la obtención de calidad de usuarios industriales de Arica, así como también, en la entrada en operación de una planta potabilizadora de agua, que abastece las instalaciones del parque, entre otras", señaló.

Aporte a la región

Zofri S.A. entrega anualmente el 15% de sus ingresos brutos percibidos a los municipios de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá para invertir en obras sociales. Es así como sólo en 2023 (correspondiente al ejercicio 2022), la empresa entregó la suma de $ 1.931.374.780, a los municipios de la región de Arica y Parinacota que se distribuyeron de acuerdo a lo que indica la normativa, esto es más de $214 millones para los municipios de Camarones; General Lagos y Putre, mientras que la Municipalidad de Arica recibió más de 1.287 millones de pesos.

"En los últimos 20 años, Zofri S.A. ha entregado más de $ 35 mil millones a los gobiernos comunales de Arica y Parinacota", culminó Leiton.

Profesores se manifestaron en paro de advertencia por 24 horas

E-mail Compartir

Una adhesión de entre 400 y 500 docentes en la región es la que estimó el Colegio de Profesores en relación al paro de advertencia que se realizó ayer.

Con una serie de demandas que incluyen el pago de la deuda histórica y del bono de incentivo al retiro, así como la falta de un plan efectivo para combatir la violencia en los colegios y mejoras en las instalaciones de los establecimientos, entre otras denuncias, el magisterio inició la paralización ascendente que tendrá su segunda parte el 2 y 3 de agosto.

Carlos Ojeda, dirigente nacional del Colegio de Profesores valoró la convocatoria alcanzada en Arica, aunque lamentó que muchos profesores se hayan restado "por amenazas de descuento realizados por algunos establecimientos. Aún así, tuvimos una buena marcha. Como profesores siempre estamos preocupados de no perjudicar a los estudiantes, pero vemos que siempre prima una mirada economicista en la educación y se castiga al profesorado por movilizarse legítimamente".

Por otro lado, desde la Seremi de Educación informaron una adhesión de 152 docentes, dos escuelas con paro total y seis con paro parcial.

"Como Gobierno, sintonizamos con las justas demandas de profesores y profesoras, muchas de ellas las entendemos como históricas, pero también es importante señalar que hemos avanzado en algunas soluciones muy concretas", dijo el seremi, Francisco Valcarce.