Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Todo listo para celebrar a "la Chinita" en Tirana Chica

Actividades se inician mañana con un seminario y la presentación de un documental.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Desde mañana se desarrollará la celebración de la llamada Tirana Chica, fiesta que congrega a los ariqueños devotos de la Virgen del Carmen y a las dos asociaciones de bailes religiosos de la ciudad.

Para ello, hay un extenso cronograma de actividades, las que se inician mañana con un seminario de la historia de la Fiesta de La Tirana. Este se desarrollará a las 20 horas en la Parroquia Santa Cruz (José Miguel Carrera 1553) y en ella se analizará la convergencia de la festividad con el mundo andino y su relación con los bailes religiosos de Arica, el canto y la danza como expresión cultural de fe y la presentación del documental "La Tirana, Fiesta en el Silencio", elaborado durante el periodo de pandemia.

Luego, el jueves en la misma parroquia, se realizará a las 19:30 horas, la solemne apertura de la fiesta con la entrada de las asociaciones Norte San José y Virgen de La Tirana. A las 20 horas, en tanto, se efectuará la misa de inicio con todos los estandartes, directivas, caporales, socios y bailarines. A las 22 horas habrá una muestra de los bailes religiosos, la que mediante stands divulgará el quehacer de las sociedades religiosas, con una muestra de los trajes, significado de su danza y el sentido de identidad de cada una de ellas.

El viernes habrá presentación de bailes religiosos desde las 16 horas en la Parroquia Santa Cruz. El sábado, la presentación se iniciará al mediodía en la Parroquia El Carmen (Tucapel 2518) . A las 21.30 horas se espera el silencio total que da inicio a la misa de vísperas.

El domingo, a las 10 de la mañana se efectuará la liturgia de preparación a la salida a procesión. El recorrido contemplará las calles Tucapel, Loa, Chapiquiña y Gonzalo Cerda. Finalmente, a las 16 horas comenzará la despedida de los bailes, para finalizar pasada la medianoche con el cierre de puertas y término de la festividad.

Retomando

Para el sacerdote Pablo Peña, asesor de los bailes religiosos, este año se retoma la costumbre de celebrar en Arica, la Tirana Chica, luego de las restricciones por la pandemia de covid-19.

"Este año, las dos asociaciones en conjunto realizarán la celebración de la Tirana Chica. Además consideramos la realización de un seminario con autoridades invitadas, por lo que esto y la muestra de los bailes que incluye la exposición de los trajes son parte del sentido especial que le quisimos dar a la fiesta de este año".

Ya se puede realizar el pago por derecho de aseo

E-mail Compartir

Desde ayer está habilitado el sistema de pago de las cuotas por concepto de derechos de aseo. Para cumplir con dicho trámite, los vecinos solo tendrán que ingresar sus datos personales a la página web www.muniarica.cl, y en fecha a confirmar, el municipio informará en qué puntos la gente podrá hacer efectivo el pago de forma presencial.

Además, desde la Oficina de Rentas de la municipalidad informaron que hasta el 31 de julio hay plazo para postular a la excepción del derecho de aseo, que por ley el municipio tiene que hacer efectivo, como ocurre en todas las municipalidades del país.El mencionado trámite se puede realizar de forma presencial o en la página web www.muniarica.cl.

"Hemos hecho todos los esfuerzos para ampliar los plazos de postulación para que la mayor cantidad de gente pueda acceder a este beneficio", dijo el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Paolo Yévenes.

En la primera semana de agosto de 2023, el municipio dará a conocer el primer listado de beneficiados del mes de junio. Y en la segunda semana de agosto se entregará el listado de las personas que postularon al beneficio en julio de 2023.

"Queremos pedirles a las personas que antes del 31 de julio postulen al beneficio. Para esto, pueden acercarse a la Dideco o las oficinas de Enlace Norte", indicó Yévenes.

Abren inscripciones para programa gratuito que enseña tecnología a niñas

E-mail Compartir

La Fundación Technovation Girls abrió nuevas inscripciones para impartir clases gratuitas de programación e inteligencia artificial a niñas entre los 13 y 17 años en la región de Arica-Parinacota.

El programa será impartido de manera presencial en la Universidad de Tarapacá y pretende convocar a más de 70 niñas para enseñarles a crear y desarrollar una aplicación de celular que resuelva un problema social, basándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El programa tiene como propósito impulsar el interés de niñas y adolescentes por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital a través de diversas instancias de aprendizaje, participación y creación, junto al apoyo de emprendedores, mentores y profesores, para que puedan convertirse en líderes del mañana, involucrándose y estrechando lazos con sus comunidades.

Para inscribirse y ser parte del programa que tiene la duración de 100 horas curriculares impartidos en un semestre, las niñas deben inscribirse en www.technovation.cl/sumate, rellenar sus datos y contar con el permiso parental de su apoderado/a.

Al mismo tiempo la fundación abrió las inscripciones para voluntarios relacionados al mundo STEM o con intereses de aportar desde sus conocimientos profesionales para acompañar a las niñas durante este proceso, transformándose en mentores y guías de las niñas.

Desde Explora Arica y Parinacota, programa que apoya iniciativa, el coordinador Claudio Fuentes informó que "las clases se impartirán todos los sábados del segundo semestre, de 9 a 13 horas en la Universidad de Tarapacá, por lo que invitamos a todas las niñas, voluntarias y voluntarios a inscribirse y ser parte de esta gran experiencia".