Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

En la Asociación de Fútbol de Arica no paran de generar talentos

El listado de figuras que surgieron de los clubes de la AFA es sencillamente interminable.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Desde antaño la Asociación de Fútbol de Arica ha proyectado niños y jóvenes al fútbol profesional. El listado de figuras que surgieron de los clubes de la AFA es sencillamente interminable. Por ende, solo basta tirar un par de nombres sobre la mesa para dimensionar la cantidad de semillas que han germinado en las canchas del estadio "Carlos Dittborn".

En la década de los 60, el mediocampista Guillermo "chino" Olivares, de Norte Unido saltó al mismísimo ballet Azul de Universidad de Chile, y después se dio el lujo de jugar en el Montreal de Canadá. Más respeto con el "chino" Olivares que fue el primer ariqueño en jugar fútbol en el extranjero.

Barrio Esmeralda

Una historia parecida protagonizó el endemoniado puntero izquierdo Carlos Butrón. El moreno jugador formado en el Club Atlético Esmeralda prestigió el nombre de Arica en la Primera División del fútbol chileno y en Liga Boliviana. Butrón, nacido y criado en el barrio esmeralda, en la década de los 70 jugó en Magallanes y en el Aurora de Cochabamba.

La historia más reciente cuenta que el volante mixto Augusto Barrios formado en la Academia Brasil, el año 2012 dio vuelta olímpica con San Marcos de Arica; luego jugó en Antofagasta, Universidad de Chile, Unión Española y en la actualidad juega en Curicó Unido. Hace más de una década que el mediocampista nacido en la AFA juega en Primera División.

San Marcos de Arica

Los equipos que compiten en el Campeonato de Fuerzas Básicas de la AFA son de "suma Importancia para nutrir a muchos equipos del fútbol amateur ariqueño y para abastecer en su totalidad a la Rama Cadetes de San Marcos de Arica", afirma con orgullo el presidente de la AFA, Víctor Santos.

"Todos los jugadores cadetes de San Marcos de Arica son nacidos en los distintos equipos de menores de AFA, ahí está el verdadero semillero que pocas veces es reconocido", enfatiza Santos.

Según Santos los clubes de la AFA "tiene una vocación enorme por el trabajo con los niños, son los verdaderos formadores o guías qué tienen muchos niños, que tienen dificultades en su vida diaria".

"Los queridos "profes" son los que sacan a los niños adelante en el fútbol, les dan esa pequeña alegría los fines de semana. Gracias a estos clubes se sigue nutriendo el fútbol amateur y profesional ariqueño", comenta Santos.

En el actual Campeonato de Fuerzas Básicas de la AFA compiten 37 equipos repartidos en ocho series. Desde los populares y queridos jugadores y jugadoras con dientes de leche (6 años), hasta los juveniles (17 años). El full tiraje a la chimenea tiene como escenarios las canchas 2, 4, 5 del mundialista Estadio "Carlos Dittborn". Y los mini futbolistas dan sus primeros pasos en la canchita bautizada como "La jaula", espacio ubicado junto a la puerta del estadio que colinda con la calle Magallanes.

Centros de salud mental realizaron torneos de invierno para sus usuarios

E-mail Compartir

Durante la primera semana de julio, las personas usuarias del centro de salud mental comunitaria (CSMC) Norte, del equipo de siquiatría y salud mental ambulatorio (ESSMA) Sur y del centro "Hospital de Día", participaron en los campeonatos de invierno 2023 en las disciplinas de ping pong, taca taca, dominó, ajedrez, ludo y cartas; y, en modalidad recreativa, de bingo, dardos, pesca milagrosa y bowling.

Fomentando actividades saludables

Esta actividad comunitaria se realizó durante las vacaciones escolares de invierno, con el fin de fomentar actividades saludables, pero con competencias que se pudieran realizar bajo techo y en interiores, con el fin de resguardar a las y los participantes.

La terapeuta ocupacional del CSMC Norte, Nataly Verdugo, manifestó que los objetivos del certamen fue fomentar la autoestima, a través de los logros en las competencias, y la entretención en espacios seguros para las personas que están en procesos terapéuticos.

La profesional agregó que otro ámbito, fue generar instancias de convivencia para fortalecer las habilidades de interacción entre las y los usuarios. Así, dijo, se buscó hacer comunidad en la red de establecimientos de salud mental, con las y los pacientes como centro e incluyendo a las familias, amistades y funcionarios.