Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Acuerdan buen trato a los adultos mayores

Capacitan a conductores respecto a temas de inclusión en la locomoción colectiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como un gran hito calificaron las autoridades la firma del primer Acuerdo de Compromiso por el "Buen Trato a los Adultos Mayores y las Personas en situación de Discapacidad en el transporte Público", un documento que marca el inicio de un trabajo multisectorial impulsado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto a la Seremi de Desarrollo Social a través de sus Servicios del Adulto Mayor SENAMA y el Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS junto a la Oficina Comunal de la Discapacidad de la Municipalidad de Arica OCODIS y el gremio del transporte público mayor.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa, explicó que estas iniciativas "reflejan el espíritu del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de trabajar en conjunto con la comunidad, con la sociedad civil, en avanzar hacia una política de Estado que asegure la plena inclusión social y el buen vivir de las personas con discapacidad".

Por su parte el seremi Pablo Maturana destacó que este es una primera etapa de un plan de trabajo. "Esta acción contempla una serie de capacitaciones a los conductores del transporte público, un programa piloto que realizaremos con grupos de ambas líneas de micros y que luego vamos a ir expandiendo a más gremios como el de taxis colectivos, taxis internaciones, entre otros, es un acuerdo único que se inicia en Arica y es un trabajo concreto para mejorar el transporte público en Arica".

Representantes del sector también calificaron con buenos términos este proceso que se inicia "La verdad de las cosas que es muy importante, los conductores son la cara visible y tienen que ser empáticos dando un buen trato con los pasajeros, esto es el puntapie inicial de algo que espero el día de mañana sea una obligación capacitar con esta perspectiva para desarrollar un transporte inclusivo" señaló Matías del Fierro representante de ETRAPAS y Líneas 7 y 8.

Mientras que su par de la Línea 2, Miguel Saavedra relevó lo que implica para quienes recibirán estas capacitaciones: "Es una motivación para los conductores, ser la primera ciudad en firmar un acuerdo así que va a beneficiar no sólo al sector, sino que también a toda Arica".

Las capacitaciones serán dictadas por profesionales de la Municipalidad de Arica, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Servicio Nacional del Adulto Mayor, Teletón y Servicio Nacional de la Discapacidad.

Trabajan por mejorar calidad de vida

E-mail Compartir

Como una productiva reunión de trabajo fue catalogado el encuentro que sostuvo el alcalde Gerardo Espíndola Rojas y la Subsecretaria de Gobierno Nicole Cardoch Ramosde.

En la oportunidad, la subsecretaria entregó saludos protocolares a la máxima autoridad comunal, y aprovechó de fortalecer un trabajo bajo los lineamientos, prioridades y ejes del Ministerio Secretaría General de Gobierno, que dicen relación con una agenda integral por el desarrollo de la comuna y la región.

El alcalde Espíndola indicó que "una muy buena reunión con la subsecretaría general de gobierno, para avanzar en temas que tienen que ver con la comunicación y también como desde los municipios y desde los gobiernos locales, en este caso de una Municipalidad que está en el extremo norte en la frontera, se genera y se mejoran los procesos de información, de bajada de contenidos, de políticas del gobierno que impacten directamente en el bienestar de quienes viven en Arica".

Por su parte, la Subsecretaria de Gobierno Nicole Cardoch Ramos, sostuvo que, "hemos compartido alguna de las preocupaciones a propósito del desarrollo regional, así que muy contenta de poder generar estos vínculos para el trabajo colaborativo que tenemos por delante, tanto en medios de comunicación como en participación ciudadana y todo lo que podamos hacer en conjunto".

Seremi del Trabajo llama a respaldar proyecto ley de conciliación laboral

E-mail Compartir

Un llamado a apoyar el proyecto de ley de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, realizó la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, quien confirmó que esta semana el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ingresó esta iniciativa legal en el Congreso Nacional.

La autoridad detalló que prontamente la propuesta comenzará a ser discutida en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, "razón por la cual esperamos que el debate sea ágil y pensando en el desarrollo de Chile, poniéndonos a tono con los desafíos que dejó la pandemia al instaurarse modos de trabajo híbridos en las empresas y el teletrabajo son seguridad laboral".

Debate

Este debate legislativo genera una tremenda oportunidad para el empleo de las mujeres, el cual tiene complejidades porque debe conciliarse con otras actividades que también son de alta responsabilidad en sus vidas personales, expresó.

Lazo indica que el proyecto prevé estas nuevas modalidades, "teniendo en cuenta que se desarrollan desde los espacios que están muchas veces ubicados en las mismas casas de los trabajadores y las trabajadoras, pero con una supervigilancia por parte de las instituciones fiscalizadoras, a fin de disminuir los riesgos psicolaborales, particularmente, y de proveerle los insumos que requieran para el ejercicio de su labor".

Asimismo, destacó que como ha sido la tónica del Gobierno del Presidente Boric, esta propuesta pudo construirse gracias al diálogo social previo impulsado desde septiembre del año pasado, a través de la creación de una Mesa Técnica, que convocó a organizaciones de la sociedad civil, académicos y representantes del sector privado y público para debatir este tema.