Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Transportes tendrá fiscalización a full por el retorno a clases

En diferentes puntos y días, se llevarán a cabo las inspecciones. Gremio de Taxi-Colectivos no tiene gran expectativa.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Terminaron las vacaciones de invierno para estudiantes y trabajadores, y hoy, se vuelve con todo a la rutina de las actividades del segundo semestre. Si bien, los llamados "Súper lunes" siempre han estado acompañados de caos vial, por la cantidad de autos que transitan durante la madrugada, mañana y mediodía, transportistas y conductores, esperan que hoy no ocurra el atochamiento que se presentó en el sector centro durante el inicio de clases en marzo, hecho que afectó a diversos trabajadores de micros, colectivos y taxis, y también, particulares. Es por esto que, desde la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, tienen programado para estas próximas dos primeras semanas de retorno, no un Plan de Mitigación Vial, sino más bien, fiscalizaciones vehiculares en diversos puntos de la comuna de Arica, y en horarios peaks del día, partiendo antes de las 08:00 hrs. y posterior, cercano el mediodía.

El seremi de Transportes, Pablo Maturana, se refirió a las jornadas de fiscalización que realizarán. "A nivel vehicular, tenemos programadas fiscalizaciones en los distintos puntos que evaluamos para el retorno masivo de clases y junto a Salud, vamos a insistir en la medida del uso de mascarillas en el transporte para evitar aumento de las enfermedades respiratorias hasta que finalice el invierno".

En la misma línea, la autoridad de Transportes comunal, enfatizó que las jornadas de supervisión se llevarán a cabo en los puntos que más congestión crearon, según los resultados de la evaluación realizada en marzo. "Fiscalizaciones serán en la Rotonda de Azapa, 21 de Mayo con Arturo Gallo, Sotomayor con Vicuña Mackenna , y Santa María con Juan Antonio Ríos".

Por otro lado, Maturana detalló que las inspecciones y fiscalizaciones no serán todos los días en los mismos puntos, y la extensión de las jornadas, podrán extenderse, según comportamiento de las personas y conductores.

Gremio

El presidente de Taxis Colectivos de Arica, Tomás Abaroa, se refirió a las expectativas del gremio, por el retorno de clases. "Creemos que nuestros operadores del transporte público harán lo mejor posible para descongestionar y evitar que los tacos, no les coarten la posibilidad de trabajar. Se trabaja desde muy temprano, pero los tacos, hacen que se empiecen a desconectar, porque la rentabilidad del acto mismo, no da. Solo hay pérdida de tiempo, y combustible. Hay que señalar que más que una fiscalización, se debe hacer un trabajo efectivo en la semaforización, mantención de estos. Que todo esté acompañado. Son más de 17 años que vinimos pidiendo una buena gestión para poder trabajar bien".

7 Personas componen el equipo de fiscalización. Despliegue se llevará a cabo en los puntos con más congestión.

Piden a ministra que Arica tenga un centro regulador de ambulancias

E-mail Compartir

Arica y Parinacota no cuenta con un Centro Regulador de Ambulancias que garantice la atención oportuna y eficiente a la población regional en situaciones de urgencias, emergencias y desastres, rol que ejerce hasta ahora, la base SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) que funciona físicamente en calle Bilbao.

Para abordar esta y otras temáticas de interés local, el senador José Miguel Durana se reunió con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, instancia en que le detalló que la base SAMU es un centro de operaciones provisorio que cuenta con un solo radio operador quien recibe aproximadamente tres mil llamados al mes.

Según el planteamiento que le hizo la Asociación de Funcionarios SAMU al parlamentario, la situación está alejada de la realidad y estándares que existen en el Modelo Nacional de Atención SAMU que indica que la configuración de los componentes debe contar con elementos de Centro Regulador y un equipo interventor, lo cual no existe en Arica.

"Los dirigentes me afirmaron que todas las regiones del país tienen un Centro Regulador, por lo que no se entiende la decisión de situar el establecimiento en Iquique, con antenas repetidoras hacia nuestra región de Arica y Parinacota creada en 2007 y, por ende, es necesario contar con autonomía en algo tan sensible como es la distribución de las ambulancias", precisó el legislador.

En la instancia, el senador le hizo entrega física de una carta firmada por todos los parlamentarios de la región en la que se señala que cada territorio tiene una geografía y demografía distinta, por lo que no es posible que el nivel central quiera imponer una dependencia de la vecina región en un tema tan importante como es el llamado de las ambulancias.

La ministra mencionó que esta solicitud será evaluada por el nivel central, dado que el mandato del gobierno es mejorar las condiciones de las zonas extremas.