Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gore levanta plan de control tras la paralización de obra de museo de Azapa

Gobernador solicitó una coordinación estrecha entre el Gore, Core, MOP y UTA, para enfrentar adecuadamente la situación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP) ha comenzado a levantar un plan de contingencia, que involucra también al Ministerio de Obras Públicas, al Consejo Regional y a la Universidad de Tarapacá, para enfrentar la paralización casi total de la construcción del Museo Antropológico San Miguel de Azapa, como consecuencia del proceso de quiebra por el que atraviesa la empresa a cargo de esa obra, Cosal S.A.

Así lo informó el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, quien indicó que el objetivo principal de la medida es evitar que se afecten factores esenciales como el desarrollo mismo de la obra, los sueldos de quienes se desempeñan en la edificación y la ejecución presupuestaria.

En este último punto, la autoridad observó que, si se toma en cuenta el alto monto asignado para este proyecto ($18 mil 602 millones del FNDR-PEDZE) y lo que la Ley de Presupuestos entrega a la Región ($44 mil millones en 2023), la quiebra comprometería cerca del 50% del erario regional.

Plan de control

Como primera medida, el Gobernador Regional Jorge Díaz solicitó una coordinación estrecha entre los principales actores públicos involucrados en este proyecto: Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (unidad técnica a cargo de implementar y fiscalizar todo el proceso de construcción), Consejo Regional (proveedor de los recursos) y Universidad de Tarapacá (institución propietaria del terreno donde se construye el museo y futura encargada de éste).

"Juntos hemos comenzado a buscar los mecanismos necesarios para dar continuidad a esta obra que es muy importante para el desarrollo de la región", aseguró.

En segundo lugar, instruyó la retención inmediata de los dineros fiscales destinados al pago de la construcción, además del resguardo celoso de las respectivas boletas de garantía. Estos recursos podrían servir, entre otras cosas, para proteger los sueldos de los trabajadores de la obra, en caso de que la empresa definitivamente no continúe con la edificación del museo. Un antecedente destacado en este sentido es que este año el Gobierno Regional había realizado una programación de pago a la empresa por $5 mil millones, pero que nada de esto aún ha sido pagado.

El tercer paso de este plan de contingencia lo dio, a mediados de este mes, la Dirección de Arquitectura del MOP, luego de detectar distintas situaciones en una de sus últimas visitas fiscalizadoras a la obra (disminución de trabajadores, actividades principales detenidas y retiro de maquinarias de movimiento de tierra, andamios y moldajes prefabricados).

El servicio público advirtió a la contratista que debería normalizar el ritmo de la faena, en un plazo no superior a 15 días corridos o, de lo contrario, pondrá término anticipado al contrato de este proyecto, conforme al artículo 143° del Reglamento para Contratos de Obras Públicas (Decreto Supremo N°75 de 2004).

Seremi de MOP: "le dimos un plazo a la empresa para retomar la obra..."

E-mail Compartir

"Hemos informado a las consejeras y consejeros de la situación actual del proyecto de construcción del Museo Antropológico San Miguel de Azapa, donde pudimos constatar en terreno, durante esta semana, que es una obra que está abandonada. Frente a esto, le dimos una plazo a la empresa, como lo determina nuestro reglamento, para poder retomar la iniciativa, de lo contrario tendremos que hacer una liquidación de contrato", aclaró la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera Caimanque.

La autoridad del MOP, se presentó junto al equipo de la Dirección de Arquitectura, y su directora Cecilia Vásquez Sierralta, ante la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional de Arica y Parinacota, donde además estuvieron presentes representantes del Gobierno Regional y el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez.

Priscilla Aguilera Caimanque, señaló a los presentes en la Comisión de Presupuesto que, "en caso de que no haya reinicio de los trabajos, debemos informar a la empresa sobre la liquidación de contrato, y conformar una comisión para cobrar las boletas de garantía, y pagar lo que corresponda. Luego, se tiene que hacer una reevaluación ya que probablemente, por el avance de la obra, tendremos que definir cuánto costará retomar este proyecto, que ya estaba iniciado y con un avance de un 11%. Posteriormente, iniciaríamos el nuevo proceso de licitación".

La seremi destacó a los asistentes al Core, que como Ministerio de Obras Públicas, "estamos concentrados en poder retomar lo antes posible la obra, cumpliendo con todos los plazos y procedimientos que nos indica la normativa".