Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Un 25% de los usuarios del hospital no se presenta a sus horas agendadas

Pese a que la atención médica volvió a niveles de pre pandemia, sigue penando esta conducta de algunos ariqueños.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Se dió por finalizada la Emergencia Sanitaria por la pandemia de Covid-19 (2023) en los diversos Servicios de Salud, hecho que ha permitido, una actividad médica presencial para la atención de pacientes a lo largo del país. Esa es la actualidad de los médicos especialistas del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, quienes inclusive, desde el año 2021, volvieron 100% a la presencialidad, así lo informó la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Arica y Parinacota (SSAP), Dra. Bernardita Couble, quien se refirió al retorno de las labores de los profesionales. "Los médicos especialistas del hospital, estuvieron casi siempre atendiendo de forma presencial durante la pandemia. Los médicos hicieron cambios de funciones pero de manera presencial. Eran casos bastante acotados y que por razones de salud, se mantuvieron en resguardo en sus domicilios. Por lo mismo, el retorno de los especialistas a la presencialidad no ha sido un problema".

Couble, hizo énfasis positivo en el regreso de los usuarios a las atenciones y controles post pandemia. "El retorno de las personas usuarias a las consultas presenciales ha sido muy activa. Tenemos una lista de espera que, si bien es joven y de las más acotadas en Chile, habla de la necesidad de retomar los controles. La presencialidad no ha sido un impedimento para aquello, en la medida que se respeten las medidas de protección personal, como uso de mascarilla y lavado de manos".

No ha cambiado

Pese al buen balance, el comportamiento de la población frente a no asistir a la citación en el hospital, ha traído consigo mantener los niveles de "NSP" (No Se Presenta). La Dra. Bernardita Couble, detalló que hay similitud con la situación de pre pandemia,

frente a los pacientes que no se presentan a sus citaciones. "Con un 20% a un 25% lo que es una conducta de la población, en general, que, teniendo la hora, no asiste a la citación".

Respecto al número de atenciones por parte de las distintas especialidades en la actualidad, Couble expresó que no ha habido deficiencias, salvo por el NSP habitual. "Se volvió a tener los números pre pandemia, pero el retorno a la normalidad hizo que los pacientes asistieran rápidamente a retomar sus controles postergados".

SISTEMA actual

Por otro lado, la subdirectora de Gestión Asistencial del Hospital de Arica, destacó que hay un bajo porcentaje de atenciones por telemedicina, que tiene que ver con la brecha tecnológica. "Hoy tenemos un sistema mixto en las especialidades de hematología, neurología, psiquiatría y ginecología. El resto de las especialidades tienen consultas solo presenciales".

100% de los médicos del hospital realizan atención presencial en el recinto de salud.

Entregan fondos a organizaciones sociales y medios de comunicación

E-mail Compartir

En el patio de la Casa Crispieri, ubicada en pleno centro de Arica, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de recursos del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público y del Fondo de Medios 2023. La Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, encabezó esta actividad, a la que también asistieron las organizaciones sociales y medios de comunicación de los proyectos que se adjudicaron los fondos; el Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez; el Gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana Oteiza; y autoridades regionales.

"Para nosotros es muy importante apoyar la iniciativa de las organizaciones sociales, clubes de adulto mayor, clubes deportivos, agrupaciones de distinta índole, para que sigamos reconstruyendo el tejido social tan necesario en la región de Arica y Parinacota, y además medios de comunicación social", destacó la subsecretaria de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch Ramos, respecto del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.

En el caso del Fondo de Medios, la autoridad resaltó que "fueron 27 iniciativas de medios, más de 110 millones de pesos que van a fomentar a que los medios comunitarios y regionales sigan funcionando porque necesitamos más voces para seguir fortaleciendo nuestra democracia".