Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos piden con urgencia una sede para su sector

En la Ampliación Pacífico cuentan con el terreno, pero no con la infraestructura ni recursos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Los vecinos de la Ampliación Pacífico reclaman que no cuentan con una sede que les permita reunirse como parte de la junta vecinal del sector, pese a que han tocado puertas con diversas autoridades de la ciudad, sin obtener hasta ahora, una respuesta satisfactoria.

Manuel Ramírez, presidente de la junta de vecinos Pacífico, comentó que en tres oportunidades ha postulado al Fondo Social Presidente de la República, el que es administrado por el gobierno a través del Ministerio del Interior, y cuyos recursos pueden ser destinados para construcción de sedes. Sin embargo, ha salido rechazado.

"Como acá no hay para construir, solo para mejorar o implementar la sede, como junta de vecinos postulamos en tres ocasiones al fondo Presidente de la República: en la primera oportunidad nos dijeron que no había plata, y las otras dos veces nos rechazaron por tecnicismos. Yo me pregunto son 30 millones los que necesitamos ¿cómo no van a haber recursos para nosotros?".

El dirigente agregó que la postulación la hizo en línea y ya cuentan con el terreno que les entregó la municipalidad. "Hicimos un montón de documentos, inclusive con un arquitecto para que viera el proyecto, pero nos dicen que no. Estamos cansados y queremos dar a conocer esta situación".

Mencionó que les urge un lugar para reuniones. "Somos un comité sin casa y lo más triste es que cuando como vecinos participamos en actividades, todos nos dicen que somos importantes, gente que coopera a la región, pero no hay recursos para poder levantar nuestra sede. Sentimos impotencia porque resulta que nadie nos da una respuesta". Añadió que cuentan con un terreno de 32 metros cuadrados en la población.

Sin respuesta

En la web fondos.gob.cl, se detalla que el Fondo Social Presidente de la República "contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, construyendo y aumentando el tejido social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio determinado. Al mismo tiempo, y al apoyar el financiamiento de proyectos de carácter social, contribuye en complementar las políticas de inversión social del Estado.

La Estrella consultó este caso en la Delegación Presidencial Regional sin respuesta al cierre de esta edición.

Alcalde se reúne con MOP para agilizar proyectos

E-mail Compartir

La Dirección General de Obras Públicas recibió en sus oficinas al alcalde de Arica Gerardo Espíndola, autoridad que viajó a Santiago con el objetivo de apalancar recursos para acelerar la ejecución de proyectos para la comuna.

En concreto, el jefe comunal presentó a la directora Valeria Bruhn, una cartera de proyectos elaborados por el propio municipio y que buscan financiamiento del Fondo de Infraestructura para el Desarrollo (FIDE), herramienta que busca fomentar la inversión en obras públicas en el territorio nacional.

"Sostuvimos una muy interesante reunión con la directora general de Obras Públicas para poder avanzar en una serie de iniciativas que estamos apoyando como municipalidad. Arica requiere más obras, requerimos más empleo y para ello es fundamental que se inyecten más recursos desde todos los espacios y esta cartera, a través de fondos como el FIDE, nos permite generar esto", señaló al respecto el alcalde Espíndola.

Entre las iniciativas que fueron tratadas en la reunión destacan el mejoramiento del Mercado Central, el mejoramiento integral de El Laucho y la iluminación del acceso a la Ruta 5 Norte desde Capitán Ávalos y Santiago Arata.

"Sabemos que hay proyectos un poco más complicados, hay otros que están mucho más avanzados, pero estoy seguro que sacaremos proyectos de gran impacto para la comunidad".

Crean Comité de Administración de Indicación Geográfica del Orégano

E-mail Compartir

En Putre se realizó la conformación del Comité de Administración de Indicación Geográfica del Orégano de Precordillera. Este comité fue formado con el objetivo de proteger y promover el orégano producido en la precordillera, reconocido por sus características únicas, ancestrales y calidad excepcional.

El orégano de precordillera es ampliamente conocido y apreciado tanto a nivel nacional como internacional debido a su aroma intenso, sabor distintivo y propiedades medicinales. Su cultivo se ha desarrollado tradicionalmente en los valles y laderas de la provincia de Parinacota, beneficiándose de las condiciones geográficas y climáticas particulares que le confieren sus cualidades especiales.

El Comité de Administración está compuesto por representantes de diversos pueblos de la precordillera de Putre donde se cultiva el orégano, además representantes de la Municipalidad de Putre. La diversidad de conocimientos y experiencia de los miembros del comité garantizará un enfoque integral y equilibrado para la gestión de la Indicación Geográfica.

"Esta es una iniciativa que nació a raíz de la vista del Ministro de Economía, Nicolás Grau, quien en Arica anunció la conformación de esta mesa a nivel nacional. Fue así como desde Arica y Parinacota tomamos este anuncio y lo bajamos a nuestra región, reuniendo a diferentes servicios públicos relacionados con el tema, con los cuales ya llevamos un año trabajando con estos productos", comentó el seremi de Economía, José Zúñiga.

Además, agregó que uno de los objetivos de la mesa de productos con sello de origen a nivel regional es el fortalecer los comités de administración de los tres productos que existen a nivel regional, por lo cual la conformación del comité del orégano, es parte de la primera etapa de trabajo.