Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desprendimiento de rocas en Camarones bloqueó carretera

Con maquinaria pesada, la Dirección regional de Vialidad del MOP, despejó parte de la ruta. Trabajos siguen hoy.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Un derrumbe de material rocoso se produjo en horas de la madrugada de ayer, que bloqueó la ruta 5 a la altura del kilómetro 1.976 de la cuesta Cultura Chinchorro (ex cuesta Camarones), a 10 kms de la localidad de Cuya. El hecho paralizó el tránsito durante dos horas y de manera parcial, dejando solo pasar a conductores de vehículos livianos. Al lugar, llegó personal de Carabineros de Cuya, quienes esperaron la llegada de las maquinarias de la Dirección regional de Vialidad del MOP.

Acerca de los deslizamientos de rocas en el lugar, desde el Ministerio de Obras Públicas, la seremi Priscilla Aguilera Caimanque, dijo que al ser informados, tomaron acciones para ver soluciones. "Una vez que recibimos la información, iniciamos las coordinaciones con la Dirección Regional de Vialidad, por lo que a las 08:30 horas ya teníamos funcionarios y maquinaria en el sector, con una pista habilitada para vehículos livianos".

En la misma línea, la autoridad de Obras Públicas regional, destacó que desde Vialidad se está gestionando un proyecto que contempla la instalación de mallas de soterramiento de taludes, y que será licitado en agosto para ser ejecutado durante este 2023.

"Estamos trabajando junto a Vialidad, para mejorar los estándares de seguridad de la ruta 5, por lo que esta nueva iniciativa permitirá intervenir 10 kilómetros de la cuesta Cultura Chinchorro, incluyendo este tramo afectado, que dará mayor estabilidad a los taludes, minimizando la ocurrencia de derrumbes y deslizamientos de rocas".

Además, hicieron hincapié en que los trabajos para remover el roquerío se realizarán durante lo que quede de días, llamando también a conductores. "Los trabajos se extenderán durante estos días, por lo que se recomienda circular con precaución, a quienes se dirijan al sur del país o bien a la fiesta religiosa de La Tirana".

Otros trabajos

El proyecto "Conservación de la Red Vial en ruta 5, Sector Cuesta Cultura Chinchorro (ex Camarones) entre los kilómetros 1.970 al 1.980 Etapa III", tendrá una inversión por sobre los $4 mil millones. Desde MOP enfatizaron que dicho poryecto generará importante mano de obra, potenciando la conectividad de esa vía y mejorando la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Camarones.

6 A.M Fue el horario, en el que se evidenció el derrumbe, que tuvo como lugar, la Cuesta de la Cultura Chinchorro.

Ruta 5 Tendrá proyecto de "Conservación de la Red Vial" que contará con una inversión por sobre $4 mil millones.

Director Senapred: "Este tipo de desprendimientos son esperables"

E-mail Compartir

Respecto a los derrumbes registrados a primeras horas de la mañana de ayer en la Cuesta de la Cultura Chinchorro (ex Cuesta Camarones), el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Franz Schmauck, señaló que pese a la gran proporción de las rocas desprendidas en el sector, no hubo personas dañadas, ni tampoco infraestructura afectada, así como ningún vehículo de paso sufrió las consecuencias.

"Pasado el mediodía las maquinarias del MOP trabajaban despejando la ruta y en todo momento estuvo personal de Carabineros de Chile apoyando en hacer el paso más seguro, así que esperamos que hoy mismo (ayer) quede despejado el lugar".

Aseguró que el derrumbe fue de gran masa de tierra y no solo rocas las que generaron el problema y llamaron la atención de quienes durante la mañana de ayer transitaron por la zona, especialmente, pasajeros de buses. "Este tipo de desprendimientos son esperables considerando el tipo de roca y de cerro", dijo.

En ese sentido, el director explicó que el fenómeno no es atribuíble a movimientos telúricos, si no que se trata de algo similar a lo que ocurre en el sector de Cuevas de Anzota, donde el desprendimiento de rocas es habitual y se da por factores como el viento y la sal.

"No se trata de que sea originado por eventos sísmicos, eso lo descartamos", apuntó.