Derecho a la seguridad ciudadana
A dos años de asumir el Presidente Gabriel Boric, la agenda pública continua fuertemente marcada por la sensación de inseguridad de los ciudadanos, el aumento de los delitos violentos y la falta de claridad en los lineamientos sobre la ejecución de las medidas abordadas. De hecho, el Gobierno solo ha logrado desarrollar un poco más de un 40% del Plan Nacional de Seguridad Pública. Lo anterior, pareciera a ratos, supeditado a la recaudación de la Reforma Tributaria que impulsa el Ministro Marcel y no solo a la determinación de resolver la principal complejidad que aqueja a chilenos y chilenas.
La Asociación de Municipales de Chile (AMUCH) consiente de la realidad a la que nos enfrentamos, ha desarrollado un conjunto de acciones y estrategias para apoyar el combate contra la delincuencia y el crimen organizado. Para ello, además de impulsar la creación del Observatorio de Seguridad Territorial, hemos desarrollado estudios, encuestas y también capacitaciones para funcionarios municipales, en la materia. Todo lo anterior, con la finalidad de contribuir con soluciones a esta problemática.
En este contexto es que hemos presentado una iniciativa popular en el marco de proceso constituyente, denominada: Derecho a la Seguridad Ciudadana.
Nuestra propuesta consiste en el conjunto de garantías que el Estado debe brindar a los ciudadanos para el libre ejercicio de sus derechos. ¿El principal argumento? El Derecho se plantea como una exigencia para que el Estado entregue la debida protección ante el delito y la violencia social lo que supone una grave interrupción de la relación básica entre gobernantes y gobernados. Supone, por cierto, del compromiso de Alcaldes y Alcaldesas por mejorar, con hechos y realidades, la calidad de vida de las personas.
Gustavo Alessandri
Presidente AMUCH