Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Detectan a sujeto con 240 mil dosis de droga en la frontera

Clorhidrato de cocaína y ketamina eran las sustancias ilícitas que transportaba.
E-mail Compartir

Redacción

Un hombre de nacionalidad peruana fue detenido por Carabineros, cuando ingresaba de madrugada por un paso no habilitado, y cargando unas mochilas con más de 23 kilos de droga. El extranjero fue captado a través de visores nocturnos por Carabineros de un equipo de control reforzado del OS7 de Arica en el sector de la pampa.

Así lo informó el jefe de la Unidad especializada, teniente coronel Aldo Pellegri Romero, resaltando que se están realizando patrullajes focalizados en forma permanente, para interceptar el ingreso de droga por la frontera y otros puntos que han sido analizados previamente, con el fin de contrarrestar el tráfico de droga y su distribución a las poblaciones de nuestro país, dijo.

Quedó tras las rejas

De acuerdo a lo informado por la sección especializada, en total fueron retiradas de circulación 240.000 dosis, es decir, 22 kilos 60 gramos de clorhidrato de cocaína y 1 kilo 580 gramos de ketamina que venían ocultas en dos mochilas que el individuo cargaba en la espalda.

El imputado de 27 años de edad, quien se encontraba ilegal en el país, fue puesto a disposición de la justicia, siendo formalizado por el delito de tráfico de drogas, tras lo cual quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva, según indicó el comandante Pellegri.

2 mochilas con más de 23 kilos de droga eran las que trasladaba el individuo sorprendido por el OS7 de Carabineros.

Anuncian marejadas que se extenderán hasta el jueves

E-mail Compartir

Según consignó la Capitanía de Puerto de Arica, el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informó sobre un aviso de marejadas, que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas con oleaje weste-surweste, originado por paso de sistemas frontales en sector oceánico.

Se estima que el inicio de esta condición se manifestará en la ciudad de Arica a contar del día lunes 03 hasta el jueves 06 de junio, período en el cual las marejadas tendrán una intensidad mayor a lo normal, alcanzando su mayor intensidad pleamar entre las 09.00 a las 11.00 hrs.

La Autoridad Marítima hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

También se recomienda no acceder al sur de la planta de Corpesca, ya que existe la posibilidad de que se presenten socavones en el camino, generando aislamiento de personas en ese sector, de acuerdo a lo informado.

Junto con lo anterior, se hace un llamado a los armadores, patrones y dotaciones de las embarcaciones al cumplimiento de la normativa pesquera vigente y a mantener las medidas de seguridad correspondiente durante las operaciones de pesca en el área marítima de su jurisdicción.

Formulan proyectos de seguridad para programa Barrios Inteligentes

E-mail Compartir

En las dependencias del Hotel Antay, se realizó un conversatorio relativo al programa Barrios Inteligentes, sobre la relevancia e importancia de la inversión fiscal en seguridad, con la finalidad de que las poblaciones y juntas de vecinos de Arica, que son beneficiarias del programa, tengan nuevas herramientas para formular proyectos y dar inicio a esta etapa del proyecto.

El programa Barrios Inteligentes es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a través del Consejo Regional, ejecutada por INACAP Sede Arica que busca a través de procesos de co-creación, talleres de digitalización, oficios y formulación de proyectos apoyar a la comunidad y mejorar la sensación de seguridad en los barrios, todo con tecnología.

En la actividad, se presentaron diferentes enfoques respecto a las inversiones sociales del Gobierno Regional, tanto en seguridad como en otros aspectos, todo esto en formato de living, para generar cercanía y con esto presentar las visiones desde el Gobierno Regional, a través de su Gobernador Regional subrogante Oliver Torrealba, y la visión de la Academia a través del Vicerrector de INACAP Arica, Daniel Uribe.

También entregó su perspectiva, en representación del Consejo Regional el consejero Claudio Acuña y parte importante de esta conversación fue la intervención de Mirta Castro de la junta de vecinos Las Banderas.

Durante la jornada los mentores senior del proyecto, los docentes Jonathan Scott y Felipe Muñoz, expusieron a las juntas de vecinos los alcances del proyecto, el equipo de trabajo y las características principales de los Fondos de Desarrollo Regional en seguridad, que en Arica y Parinacota ascienden al 8% del presupuesto.

Luego de las etapas de co-creación y talleres de alfabetización digital, el Proyecto Barrios Inteligentes comienza su tercera fase de formulación de proyectos.