Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Región es la de mayor porcentaje de Sello Verde en colegios de Chile

La información la entregaron funcionarios de los Ministerios de Energía y Educación en la Escuela José Miguel Carrera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hasta la Escuela José Miguel Carrera llegaron autoridades de los Ministerios de Energía ý de Educación para informar que Arica y Parinacota es la región con mayor porcentaje de establecimientos certificados con el Sello Verde.

Esto significa que los planteles educativos que poseen esta acreditación vigente poseen instalaciones interiores de gas seguras.

La actividad estuvo encabezada por la seremi de Energía, Anita Flores Vásquez, quien estuvo acompañada por el seremi de Educación, Francisco Valcarce; el director de la SEC, Jorge Sandoval; la directora del SLEP Chinchorro, Julia Oróstegui, y la directora de Junaeb, Romina Carvajal. Todos recibidos por el anfitrión y director de la escuela, Felipe Jeria.

Las autoridades destacaron que este recinto escolar es parte de los 130 que ya obtuvieron su Sello Verde en la región, posicionándose así en el primer lugar a nivel nacional con un 63% de cobertura de certificación e inspección de los establecimientos educacionales.

"Como Gobierno, estamos permanentemente preocupados de la seguridad de todas las personas. Por ello, hacemos un llamado a todos aquellos establecimientos que aún no cuentan con su Sello Verde al día a que puedan cumplir con la normativa para que no existan eventuales situaciones de riesgo para nuestros niños, niñas, adolescentes y toda la comunidad educativa", dijo la seremi Anita Flores.

En tanto el director regional de la SEC agregó que "si ya logramos que más de la mitad de los recintos educacionales de Arica y Parinacota cuenten con su Sello Verde al día es algo que nos pone muy contentos, pero sabemos que tenemos que seguir trabajando para llegar a la totalidad", dijo.

Qué es el sello verde

El Sello Verde confirma que las instalaciones interiores de gas de un inmueble, tanto educacional como habitacional, cumplen con la normativa vigente para un uso seguro. Para obtenerlo o revalidarlo es necesario ejecutar una inspección de las instalaciones, proceso que debe ser efectuado por profesionales acreditados por la SEC.

Luego de la inspección, es posible que se obtenga uno de los tres sellos: el Verde, que es el que certifica que las instalaciones de gas son seguras; el Amarillo, que indica que éstas presentan deficiencias serias que deben ser reparadas en el corto plazo; o el Rojo, que da cuenta de instalaciones potencialmente peligrosas.

130 colegios de la región han obtenido el Sello Verde de Seguridad por sus instalaciones de gas.

63% de los establecimientos educacionales en la regióncuentan con el Sello Verde de Seguridad vigente.

EcoMercado Solidario: trabajan para facilitar el acceso a alimentos en Arica

E-mail Compartir

En un esfuerzo conjunto por promover el acceso a la alimentación entre las personas más vulnerables de la comuna, la Municipalidad de Arica y el Fosis sostuvieron un primer encuentro para la puesta en marcha en la ciudad del primer Ecomercado Solidario.

La iniciativa permitirá aprovechar alimentos que no serán comercializados y fortalecer las capacidades de la comunidad organizada, de tal manera que puedan participar activamente en la operación y aporten dando sustentabilidad al programa.

A través del financiamiento del Gobierno Regional y con el brazo ejecutante de la Municipalidad de Arica, el futuro Ecomercado Solidario de Fosis será replicado en nuestra comuna luego de ser implementado con éxito en otras zonas del país como Calama, Valdivia, Puerto Varas, Colina y Valparaíso.

Los Ecomercados están dirigidos a las familias de menores ingresos de las comunas que participan en el proyecto piloto. Dicha ayuda no es postulable, sino que es automática basada en la puntuación en el Registro Social de Hogares.

Jorge Canobbio Santos, director de Fosis de Arica y Parinacota, manifestó que "esto se da en el marco de esta iniciativa que tenemos como Fosis de trabajar e implementar un Ecomercado Solidario, que se va a financiar con recursos del FNDR en el marco de un convenio Mideso y GORE; y a implementarse con la Municipalidad de Arica lo cual nos ha permitido tener una potente e interesante entrevista con el alcalde y su equipo para fortalecer y reafirmar esta iniciativa que de seguro va a llegar a beneficiar a los hogares y las familias más vulnerables de nuestra comuna".