Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de 57 mil personas cruzaron por Chacalluta

Gremio de buses aseguró que la atención en el control mejoró el fin de semana largo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La Cámara Regional de Turismo de Tacna, señaló que las últimas semanas, la llegada de turistas chilenos aumentó en un promedio de 4 mil a 5 mil turistas. Y este fin de semana largo no fue la excepción, ya que muchas familias optaron por viajar a Tacna. Hecho que generó largas filas en el Complejo Fronterizo San Rosa, donde se produjeron algunos inconvenientes debido a la caída de sistema de Migraciones Perú. Un problema que aqueja al sistema peruano hace meses.

Por otro lado, en el Complejo Fronterizo Chacalluta, el control migratorio fue un poco más alentador que otros feriados. Y en este sentido, desde la Delegación Presidencial, informaron que se realizaron todas las coordinaciones necesarias con los servicios públicos que operan en la frontera con Perú. Motivo por el cual recalcaron que, "el tránsito fue fluido y rápido pese a la gran cantidad de usuarios en tránsito", durante el fin de semana.

Según las cifras entregadas por la Delegación Presidencial, el viernes 23 de junio se contabilizó un flujo de 13.058 pasajeros, Mientras que el sábado 24, un total de 16.374 personas se registraron por el complejo, y 11.099 el domingo 25.

En tanto, el lunes 26, día en que generalmente se produce el retorno de los connacionales desde Perú, se registraron 16.682 ingresos y salidas. Por lo que este fin de semana un total de 57 mil 213 personas cruzaron la frontera.

En este sentido, Washington Martínez, dirigente de los Buses Arica-Tacna, explicó que, a pesar del aumento de pasajeros notaron una mejora en las atenciones.

"Se portó bien la PDI y la Aduana, y así debería ser siempre. Ojalá puedan solucionar de una vez por todas el problema en general que tienen en Chacalluta y Santa Rosa, donde hay poco personal. Pero este fin de semana la atención estuvo rápida, había 5 funcionarios de la PDI, cuando lo normalmente solo tenemos dos funcionarios".

Por otro lado, el dirigente lamentó que este tipo de atenciones no sean constantes. "A veces sentimos que hay discriminación laboral con los buses, porque la PDI abre a las 8 y media en el Complejo Santa Rosa y en Chacalluta tienen cerrada la isla 3 y 4, abriendo recién a las 5 de la tarde, y eso nos perjudica. Algo que lo hemos planteado y seguimos pidiendo una reunión a la Delegación Presidencial".

16 mil 682 personas cruzaron la frontera el lunes 26, siendo el día con más movimiento junto al día sábado,

Hasta el 30 se puede postular a no pago por retiro de basura

E-mail Compartir

Según informó la Municipalidad de Arica cada vez son más los ariqueños que postularon y quedaron libres de pagar por el retiro de su basura domiciliaria. El plazo para postular finaliza el próximo viernes 30 de junio de 2023, .

Puede postular llenando el formulario que está publicado en la página web www.muniarica.cl.

Los propietarios de solo un bien raíz pueden optar a la reducción o exención del cobro si además cumplen uno de los siguientes requisitos: contar con un 40% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH); grupos familiares que posean un integrante con situación de discapacidad de un 70 por ciento de acuerdo a lo que indica la credencial Senadis.

También pueden postular a la excepción, los grupos familiares que tengan un integrante con alguna enfermedad catastrófica de acuerdo a lo que indica el Ministerio de Salud.

Ya están exentos de pago los vecinos que viven en propiedades que tienen un avalúo fiscal inferior a 225 UTM. Dichos propietarios fueron informados previamente a través de una nómina publicada en el diario regional.

Lo mismo ocurre con los dueños que cancelan contribuciones, porque en este pago ya están incluidos los derechos de aseo. Así también con los vecinos que reciben una pensión asistencial estatal y que tienen a su haber un bien raíz.

Lanzarán primer "Hub Territorial" para exhibir iniciativas de innovación

E-mail Compartir

Con el propósito de presentar el "Hub Territorial" de Arica y Parinacota, como la principal herramienta digital de conexión, coordinación y colaboración en los ámbitos de desarrollo e innovación, la Cepal junto al Gobierno Regional y la Corporación de Desarrollo Territorial, llevarán a cabo un evento virtual mañana 29 de junio a las 11:30 hrs. para lanzar oficialmente la página digital www.hubaricayparinacota.cl. Dicho Hub, creado por la Cepal, se enmarca en la Estrategia Regional de Innovación de Arica y Parinacota, donde el Gobierno Regional recibió la plataforma y asignó a la Corpo. de Desarrollo Territorial, como una entidad encargada para gestionar las estrategias.Igualmente, ofrece un punto de encuentro que brinda información de actividades, servicios y proyectos relacionados con la innovación en la región, en áreas de agricultura, energía, turismo, minería y pesca. Asimismo, se alinea con las diferentes estrategias institucionales que buscan fortalecer las sinergias entre los actores territoriales y generar oportunidades de desarrollo sostenible e incluyente. El Gerente General de la Corporación de Desarrollo Territorial regional,Juan Arcaya, agradeció a la Cepal por la transferencia de la herramienta para el futuro y detalló su próximo uso. "Nos permitirá trabajar de mejor manera, creando sinergias y estableciendo conexiones entre actores públicos y privados".

"La iniciativa permitirá trabajar de mejor manera, estableciendo conexiones entre actores públicos y privados".

Juan Arcaya