Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Senadores buscarán soluciones para obras faltantes en vivienda

En una reunión con la seremi del ramo, abordaron cómo agilizar los proyectos en el sector norte de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - lLa Estrella

Una fructífera reunión sostuvo la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña Rosales, junto a los senadores José Miguel Insulza y José Miguel Durana. En el encuentro se abordaron en detalle los avances del Plan de Emergencia Habitacional, además de los nudos críticos que afecta la ejecución de proyectos habitacionales y que requiere del compromiso de otros organismos.

Respecto de la reunión, la Seremi del Minvu, Gladys Acuña Rosales, manifestó que, no es menor pensar que la ejecución de un plan de estas características se tiene que trabajar de manera intersectorial, con los distintos sectores y ministerios que confluyen no solamente de acuerdo con las realidades locales, sino que, por sobre todo también a los terrenos donde se desarrollan estos proyectos habitacionales.

"Por eso, agradecemos el apoyo de ambos senadores de la región, respecto de la problemática que enfrenta el Plan Urbano Habitacional del sector norte, en donde necesitamos total y absoluta colaboración de la Empresa de Ferrocarriles del Estado para poder terminar en buenos términos los proyectos habitacionales que nosotros desarrollamos en ese sector", enfatizó la seremi, Gladys Acuña.

Al respecto el Senador José Miguel Insulza, comentó que, "nos hemos reunido con la seremi de vivienda dando continuidad a nuestro compromiso en dar solución al déficit habitacional, además de informarnos sobre los problemas que surgen. En ese sentido abordamos el tema de la construcción de viviendas que se levantan en el sector norte, camino hacia el aeropuerto, donde aún existen problemas con la Empresa de Ferrocarriles del Estado en relación con la implementación de un cruce que debe otorgar conectividad al nuevo sector con el resto de la ciudad y que requiere de una pronta solución".

Por su parte el Senador José Miguel Durana, manifestó que, "la seremi nos ha entregado información detallada del avance del proceso de construcción de viviendas, obviamente siempre hay dificultades que estamos dispuestos a trabajarlas de manera conjunta con las autoridades regionales y también con las autoridades nacionales, fundamentalmente lo que puede significar una construcción para una vía que tiene que disponer EFE sobre la base de la línea del ferrocarril Arica la Paz, para los proyectos que se están construyendo".

La seremi Minvu, agrego además que, por eso es importante el trabajo que nosotros ya estamos realizando de manera intersectorial, liderado por nuestro delegado presidencial para que prontamente nuestros senadores puedan abordarlo ya en una instancia que nos permita dar una solución definitiva a lo que es un cruce ferroviario".

1 cruce ferroviario se requiere para dar continuidad al plan habitacional en el sector

Aprueban proyecto que busca reducir la cantidad de diputados y diputadas

E-mail Compartir

La Cámara de diputados aprobó el proyecto de resolución presentado por el diputado Enrique Lee, que solicita al presidente de la República elabore y envíe a tramitación un proyecto de ley para modificar la constitución política de la República en el sentido de reducir la cantidad de diputadas y diputados a 120.

Como es de público conocimiento, en el año 2015, mediante una reforma legal instaurada por la Ley 20.840, se procedió a sustituir el sistema electoral y asimismo, se resolvió aumentar el número de parlamentarios que conforman la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso Nacional, incrementando de 120 a 155 el número de legisladores.

Al respecto, el diputado Enrique Lee, autor de la iniciativa, señaló que "en el gobierno de la Presidenta Bachelet se impulsó una reforma electoral que aumentó el número de parlamentarios. En el caso de los diputados el aumento fue de 35. La justificación fue dar mayor representatividad y hacer más eficiente la actividad política".

A juicio del diputado Lee nada de eso se alcanzó. "Al contrario, después de esa reforma aumentaron actos de violencia en las calles, grupos radicales asumieron la reivindicación de demandas sociales y se desató la crisis social y política que se hizo evidente en octubre de 2019".

Agregó el diputado Lee que "más que acercar la gente a la política, la alejó".