Editorial
Combate al sedentarismo
La región de Arica y Parinacota no está ajena a una realidad mundial y nacional como es el sedentarismo y sus consecuencias derivadas como el sobrepeso, estrés, y enfermedades crónicas que se pueden desarrollar.
La pandemia que se ha ido alejando, dejó sin embargo, la secuela de los prolongados periodos de encierro producto de las medidas para proteger la salud y la vida lo que en ese contexto se justificaba.
Y aunque en ese periodo se aplicaron programas como el deporte en bandas horarias madrugadoras, todo fue insuficiente para detener la inactividad física.
Por ello resulta tan vital en estos nuevos tiempos post pandemia, procurar e incentivar la práctica de distintas disciplinas o simplemente hábitos como el caminar cada día a lo menos 20 minutos.
En este sentido es preocupante que debido a la modernidad y el aumento del parque automotriz, cada vez se observa menos gente caminando por nuestras avenidas o calles.
Esta situación también se puede explicar por la vida que se lleva con tiempos acotados para ir al trabajo, dejar a los hijos en el colegio y hacer trámites o compras.
Asimismo, nadie desconoce que Arica pasada ciertas horas de la tarde, no es precisamente la ciudad segura de antaño como para andar caminando solo o trotando por nuestras arterias, las cuales se ven con poco movimiento tras bajar el vertiginoso accionar del día.
De todas formas frente a este escenario, plausible son los programas recreativos que lleva adelante por ejemplo, el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Arica, aprovechando los gimnasios y recintos deportivos.
Y un detalle a destacar que varios de estos programas o iniciativas a cargo de monitores, están dirigidas al sector etáreo de la tercera edad o adultos mayores.
Por ello, de acuerdo a la programación se puede observar que varias personas, en especial mujeres, se motivan por participar en los talleres de baile entretenido, yoga, pilates, etc., que son dictados e impatidos en los gimnasios.
Además, estas actividades son en horarios que permiten a los usuarios disponer de tiempo para sus tareas.
"Esta situación también se puede explicar por la vida que se lleva con tiempos acotados para ir al trabajo.."