San Pedro y San Pablo
El lunes 26 de junio se celebra en Chile el día de San Pedro y San Pablo, siendo este uno de los feriados más importantes de los católicos. Si bien es cierto, la conmemoración a nivel mundial corresponde al 29 de este mismo mes, el país suele adaptar estos feriados para que caigan en un fin de semana largo. Esta fiesta es una buena oportunidad para renovar la fe en la iglesia católica, fundada en estas columnas de Pedro y Pablo, quienes vivieron, sufrieron y murieron para el Señor.
San Pedro fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Su nombre era Simón, pero Jesús lo llamó Cefas que significa "piedra" y le dijo que sería la piedra sobre la que edificaria Su Iglesia. Por esta razón, le conocemos como Pedro. Era pescador de oficio y Jesus lo llamó a ser pescador de los hombres, para darles a conocer el amor a Dios y el mensaje de salvación. Él aceptó y dejó su barca, sus redes y su casa para seguir a Jesus.
Era de carácter fuerte e impulsivo y tuvo que luchar contra la comodidad y contra su gusto por lucirse ante los demás. No comprendió a Cristo cuando hablaba acerca del sacrificio, cruz y muerte y hasta le llegó a proponer a Jesús un camino más fácil; se sentía muy seguro de sí mismo y le prometió a Cristo que nunca lo negaría, tan solo una horas antes de negarlo tres veces. Pedro convirtió a muchos judios y pensó que ya había cumplido con su misión, pero Jesus se le apareció y le pidió que llevará esta conversión a los gentiles, a los no judios.
En esa época, Roma era la ciudad más importante del mundo, por lo que Pedro decidió ir allá a predicar a Jesus. Ahí se encontró con varias dificultades: los romanos tomaban las creencias y los dioses que más les gustaban de los distintos países que conquistaban. Cada familia tenía sus dioses del hogar. La superstición era una verdadera plaga, abundaban los adivinos y los magos. El comenzó con su predicación y ahí surgieron las primera comunidades cristianas. Estas comunidades daban un gran ejemplo de amor, la mayoría de los corazones del imperio romano quedaron conquistados para Jesús. Desde entonces. Roma se constituyó como en el centro del cristianismo
En el año 64, hubo un incendio muy grande en Roma que no fue posible sofocar. Se corría el rumor de que había sido el emperador Nerón el que lo había provocado. Nerón se dio cuenta que peligraba su trono y alguien le sugirió que acusara a los cristianos de haber provocado el incendio. Fue así como se inició una verdadera "cacería" de los cristianos; los arrojaban al circo romano para ser devorados por los leones, eran quemados en jardines, asesinados en plena calle o torturados cruelmente. Durante esta persecución, que duró unos tres años, murió crucificado Pedro por mandato de Nerón. Pidió ser sacrificado de cabeza, porque no se sentía digno de morir como su Maestro.
San Pablo: su nombre hebreo era Saulo. Era judío de raza, griego de educación y ciudadano romano. Nació en la provincia romana de Cilicia, en la ciudad de Tarso. era inteligente y bien preparado. Había estudiado en las mejores escuelas de Jerusalem. Era enemigo de la nueva religión cristiana, ya que era un fariseo muy estricto. Estaba convencido y comprometido con su fe judía . Quería dar testimonio de esto y defenderla a toda costa. Consideraba a los cristianos como una amenaza para su religión y creía que se debía acabar con ellos a cualquier costo. Los jefes del Sanedrín de Jerusalén le encargaron que apresara a los cristianos de la ciudad de Damasco. En el camino a Damasco, se le apareció Jesús en medio de un gran resplandor, cayó en tierra y oyó una voz que le decía: " Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?". Con esta frase, Pablo comprendió que Jesús era verdaderamente Hijo de Dios.
Nelson Torres Otárola, expresidente del Consejo Regional del Colegio de Periodistas de Chile.