Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

32 detenidos dejó una ronda policial preventiva

Carabineros señaló que 11 de estas personas mantenían orden de detención pendiente.
E-mail Compartir

Con un total de 32 detenidos finalizó la ronda focalizada preventiva de Carabineros, que se inició a las 16.00 horas del pasado martes y hasta avanzadas horas de la madrugada de ayer, en diferentes puntos de la región, principalmente focos delictivos que fueron seleccionados en base a la denuncia y requerimientos de los mismos vecinos afectados.

Así lo informó el jefe de Zona, general Iván Monje Neira, al término del operativo policial, destacando que el despliegue incluyó personal de las distintas Unidades policiales, y especializadas de OS7, OS9, SEBV, SIAT, LABOCAR, COP, GOPE, y también la sección Drones.

Por diversos delitos

De la cantidad de detenidos, 11 corresponden a personas con órdenes de aprehensión pendiente, 12 por la Ley de Drogas, 2 por robo con violencia, 2 por hurto, 2 por lesiones, 2 por porte arma blanca y una por otros delitos.

Asimismo, Carabineros informó que se llevaron a cabo 656 controles de identidad, 961 controles vehiculares, siendo fiscalizados 40 locales de alcohol, 10 locales comerciales, 15 entidades bancarias y 47 de seguridad privada.

Se cursaron además 139 infracciones al tránsito 29 infracciones por ingerir alcohol en la vía pública, 2 infracciones a locales de venta clandestina de alcohol, entre otras.

El general Monje resaltó la intensa labor desarrollada por los efectivos policiales, catalogando de positivo el balance y resultados del trabajo sin descanso que está llevando a cabo la institución en todo el país, con el único objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad ariqueña y de toda la región, enfatizó el jefe de Zona de Carabineros.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Corte rechazó recurso de los pobladores y continúa desalojo

E-mail Compartir

Una ardua labor se encuentra dirigiendo la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, en el marco del proceso del desalojo de tomas en el Humedal, en el sector de Playa Chinchorro de esta ciudad. Esta diligencia, es parte del foco investigativo por tomas en Arica, para lo cual el Ministerio Público ha dispuesto a una fiscal con dedicación exclusiva para este propósito.

Así, la fiscal de Análisis Criminal, Paulina Brito, manifestó que durante la segunda jornada de desalojo, existió una fuerte oposición por parte de los pobladores del sector.

"Durante el desalojo encontramos oposición de las personas que se encontraban en el lugar, aproximadamente unas 20 o 30 personas que habían puesto todos sus vehículos en línea para que no ingresaran las maquinarias ni Carabineros, pero posteriormente se pudo ingresar por otro sector", señaló la fiscal Brito, quien agregó que posteriormente las personas accedieron a retirarse y desarmar sus viviendas, para lo cual tendrían tiempo, información que se les habría entregado desde un principio.

Según se informó, en el contexto de este desalojo, los actuales pobladores del sector identificado como tomas presentaron un recurso de amparo para evitar la situación, sin embargo, la Corte de Apelaciones de Arica recientemente declaró inadmisible dicho recurso.

"Con la cuenta dada, el mérito de los antecedentes expuestos en el recurso y la relación de hechos narrados por la recurrente, de los que no se vislumbra afectación al derecho a la libertad personal o a la seguridad individual de las personas que piden amparo, en los términos a que se refiere el numeral 7 del artículo 19 en relación con el artículo 21, ambos de la Constitución Política de la República, ya que no se menciona medida alguna adoptada contra los mismos que implique una afectación de las garantías en comento, se declara inadmisible el recurso deducido por la abogada doña Jemilly Ramírez Leiva, en favor de los recurrentes", sostiene lo determinado por la Corte de Arica. j