Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Operativo "Binomio 2": Incautan 200 kilos de droga a banda criminal peruana

Sustancia ilícita era trasladada hasta la capital. Policías de Chile y Perú trabajaron en el caso.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de una operación internacional conjunta de detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Arica, la Fiscalía de Arica, la Policía Nacional de Perú (PNP) y la Fiscalía de Perú, fue posible lograr la incautación de más de 200 kilos de drogas de una organización criminal peruana, que internaba remesas para luego venderlas en la región Metropolitana.

Segú lo informado, el operativo denominado "Binomio 2", permitió la detención de 3 imputados de nacionalidad peruana, y la interceptación de 212,5 kilos de cannabis distribuidos en 200 paquetes, droga avaluada en más de 1.000 millones de pesos ($1.062.000.000).

De acuerdo a los antecedentes de la investigación, y por medio de la coordinación permanente mediante alianzas estratégicas binacionales con la Policía Nacional del Perú, a través de su Dirección Antidrogas (Diandro) y la Fiscalía de Perú, se logró identificar a esta estructura criminal transnacional que se encontraba operando en ambos países.

El trabajo de esta brigada especializada de la PDI consistió en detectar el modus operandi de esta organización criminal, sacando de circulación este importante cargamento.

Sumado a esto, en Perú este trabajo mancomunado tuvo como resultado la captura de los líderes y coordinadores del tráfico de esta sustancia ilícita, concretando una investigación exitosa en el combate del narcotráfico.

Su modus operandi

Según explicó el prefecto Marcelo Atala, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la PDI, dicha operación comenzó el año pasado con una serie de gestiones operativas que permitieron incautar alrededor de 150 kilos de droga, y detener una estructura compuesta por cinco personas.

Así, en esta oportunidad y tras un trabajo operativo conjunto, se estableció que esta estructura criminal ingresó una importante cantidad cannabis sativa, sustancia que tenía como objetivo ser distribuida en la región Metropolitana.

"Esta droga una vez era recibida por dos sujetos: uno peruano, quien estaba encargado de hacer los negocios y la distribución en Santiago, y así mismo una mujer que era pariente de un sujeto que es el brazo operativo del líder de esta estructura criminal, que está en Perú", agregó.

Por su parte el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, indicó que "La importancia de este operativo básicamente es que muestra la coordinación entre los distintos países a la hora de desarticular bandas dedicadas al tráfico. Aquí trabajamos fuertemente con Perú, y pudimos ser capaces de actuar en conjunto para poder desarticular esta banda. Nos tiene conformes, porque revela que el trabajo, cuando se realiza de manera mancomunada, tiene buenos resultados".

En tanto, la fiscal adjunta del Perú, Cynthia Rosado, de la Fiscalía Especializada en delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, sede Lima Noroeste, manifestó que "Este trabajo conjunto entre ambos países, ha permitido que podamos tener no sólo la detención de estos ciudadanos acá, sino también en Perú. Hemos detenido al líder de la agrupación criminal y estamos detrás del productor".

Breves

E-mail Compartir

Realizan conversatorio sobre acceso a Justicia con pueblos originarios

Desde la localidad de General Lagos, Putre, Camarones, Visviri, Cordillera y precordillera, fueron los representantes de los pueblos originarios que llegaron hasta las dependencias de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, para participar de un conversatorio de Acceso a la Justicia y entrega de una cartilla informativa judicial.

La actividad enmarcada en el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, fue liderada por la presidenta de la Corte de Apelaciones de Arica, Claudia Arenas y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Camila Rivera y, tuvo como objetivo fortalecer el trabajo con los pueblos originarios, bajo una justicia centrada en las personas, además, de resolver dudas en distintas temáticas de las comunidades rurales.