Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Esperan reactivar ventas de pasajes por festivos

Agencias del Terminal de buses Nacional e Internacional detallaron actual afluencia de pasajeros y expectativas.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Hoy y el lunes 26 de junio, son los feriados que por el Año Nuevo Indígena y Andino "Machaq Mara" y la festividad religiosa "San Pedro y San Pablo", los ariqueños y visitantes, podrán prepararse para el descanso y la reunión familiar.

En ese sentido, las agencias que componen el Terminal de Buses Nacional de Arica, se encuentran expectantes a una esperanzadora reactivación con llegada de pasajeros a la región ante las fechas festivas. Mientras que el Terminal Internacional ya ha tenido un reapunte desde la semana pasada. Si bien, hoy en día el panorama no es tan positivo y está lenta la venta en el Rodoviario, trabajadores enfatizaron que sus expectativas están puestas en las vacaciones de invierno y La Tirana, como fechas que sí o sí tendrán un mayor potencial.

Terminal nacional

Buses Tarapacá comentó que festivos en días de semana, no tienen gran relevancia. "No hay mucho movimiento, un día festivo en la semana, es normal en cuanto a las ventas. Tenemos cuatro salidas y los buses no van llenos, igual falta gente. Las expectativas están puestas en el fin de semana largo, y en La Tirana, que igual llega gente desde Iquique. Nuestras tarifas rodean entre los 12 mil a Iquique, 22 mil a Calama y Antofagasta a 35 mil pesos y así son la mayoría".

Pullman Bus, explicó que las ventas han estado bajas, aunque sean dos feriados. "Sigue estando bajo, sobre todo ventas presenciales, online, se puede decir que hay gente más interesada. Las expectativas están puestas en las vacaciones de invierno solamente".

Por otro lado, la Agencia de Viajes Pavina detalló que la afluencia de personas es normal, aunque un poco más baja que feriados anteriores. "Si pensamos que son tres días, el que puede viajar es el de Antofagasta o Iquique. Completamos la máquina que va hacia Santiago, porque pasa por otras regiones. Tenemos 3 salidas, y estas se llenan de manera relativa. Las expectativas están puestas de cara a septiembre para adelante, no tanto en el invierno por las enfermedades respiratorias, y también, en vacaciones de verano".

Terminal internacional

Desde la Agencia de Viajes Cali, Sergio Cali detalló que por la fiesta Sagrado Corazón de Jesús y Machaq Mara, los buses de ida y vuelta a La Paz Bolivia, están llenos. "Desde el viernes que han llegado muchos bailarines, conjuntos y músicos por las fiestas. En Bolivia tambien es feriado, entonces se potencia. Hay muchas expectativas para esta y la próxima semana".

Emilio Nina de Taxis Arica-Tacna, también destacó que taxis llenan capacidad de pasajeros, porque hay muchos tacneños volviendo a Perú por festividades.

Sergio Juarez de Buses Arica-Tacna expresó que las máquinas están saliendo llenas, pero que esperan que el fin de semana largo sea el peak para las ventas.

2 Feriados quedan para cerrar junio. Hoy 21 de junio por el Machaq Mara y lunes 26 por San Pedro y San Pablo.

Minvu anuncia resultados parciales del Subsidio de Arriendo regular de 2023

E-mail Compartir

Para las personas que postularon a este beneficio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, informa que ya están disponibles los resultados del primer cierre parcial del llamado regular al Subsidio de Arriendo de 2023, los que pueden revisarse en línea en la plataforma https://arriendoenlinea.minvu.cl/ o de manera presencial en las oficinas Serviu regionales o delegaciones Serviu provinciales.

En el primer corte del llamado, que abrió el pasado 21 de marzo y estará abierto hasta el 14 de julio de próximo, consideró las postulaciones hechas entre su apertura hasta 15 de mayo pasado. Se seleccionaron a nivel nacional 4.002 personas.

El llamado regular 2023 del Programa para Arriendo de Vivienda considera seleccionar en total a 8 mil personas, quedando aún disponibles cerca de 4 mil cupos para quienes postulen hasta el 14 de julio a través de la misma página web https://arriendoenlinea.minvu.cl/ (requiere Clave única).

Ante esto la seremi del Minvu, Gladys Acuña Rosales, explicó que, este aporte del estado va en directo beneficio de las familias que pueden pagar un arriendo mensual y que optan por este tipo de solución habitacional, transitoria. De esta forma, las personas deben pagar mensualmente una parte del valor del arriendo de la vivienda porque la otra es cancelada con el subsidio obtenido. Además, la seremi, aclaro que, este subsidio de arriendo no imposibilita a las familias a postular a un subsidio para compra de vivienda, a través del DS1 para sectores Medios.