Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Organizan el primer encuentro por el buen trato y la no estigmatización

En la actividad participaron representantes de diversos sectores de la sociedad civil de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Sensibilizar a la comunidad, educar, trabajo comunitario, cambio de actitud personal y menos discurso y más acción fueron algunas de las conclusiones que resultaron del primer Encuentro regional por el buen trato y la no estigmatización realizado en Arica, en el cual se congregaron más de 130 personas representantes de la sociedad civil, quienes se desarrollan en diversos espacios como; establecimientos educacionales, universidades, servicios públicos, centros de tratamiento para personas con consumo problemático de sustancias, empresas privadas, sector salud, oficinas municipales, programas de atención a personas en situación de calle, entre otros.

La jornada organizada de manera conjunta por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Ilustre Municipalidad de Arica y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, contó con la participación del médico cirujano y experto Estigma, Jaime Sapag Muñoz de la Peña, quien presentó aspectos teóricos de Estigma, Discriminación, origen, impacto, aspectos legales en Chile, investigaciones en Chile y el Extranjero, además de entregar algunas herramientas para avanzar en la prevención/reducción de esta conducta. Durante la tarde, el profesional acompañó y retroalimentó un trabajo prácticoñ.

Opiniones

El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, presente en la actividad, destacó la realización de este Encuentro e invitó a presentar iniciativas a fondos regionales para potenciar desde el punto de vista estructural los compromisos aquí asumidos, "pocas veces nos ponemos a pensar en cómo las personas que padecen ese tipo de condiciones enfrentan su vida y cómo la sociedad los observa, los trata, los mira. Hay un dicho: No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. Creo que nadie está exento de quedar en algún momento con algún tipo de dependencia. Los problemas sociales pueden ser incluso más fuertes de superar que la propia dependencia a las drogas y el alcohol. Desde ahí comprometernos a que con Fondos Regionales podamos avanzar en que este tipo de acciones puedan entenderse de manera más progresiva, más graduales y empiecen a existir".

El Seremi de Salud de Arica y Parinacota, Leonardo Valenzuela también se hizo presente en la actividad destacando el rol del Ministerio de Salud en este tipo de acciones, "como ministerio de salud tenemos una labor fundamental, principalmente en lo que corresponde a la Salud Mental, en este trabajo mancomunado entre SENDA, Seremi de Salud y Municipalidad de Arica podemos trabajar con las personas que se desempeñan en el territorio y es ahí donde estamos mandatados a avanzar y es, justamente, lo que nos ha pedido el presidente Gabriel Boric. Estamos muy contentos esperamos que lo aprendido aquí nos permita avanzar, generar lazos, generar proyectos e iniciativas que nos permitan mejorar nuestro trabajo en beneficio de la comunidad".

130 asistentes registró este encuentro organizado por el Senda en Arica.

La actividad fue bien evaluada y cumplió con sus objetivos

E-mail Compartir

Jaime Sapag, en su rol de experto en la temática y relator del Encuentro realizó una evaluación positiva de la jornada señalando que "el encuentro fue potente y me parece que cumplió plenamente sus objetivos. Estoy muy contento. Hubo una alta participación, con personas provenientes de distintas agencias y dispositivos, dando cuenta de un esfuerzo transversal e intersectorial. Eso es lo que - justamente - se necesita para abordar la prevención del estigma en el territorio. Por otra parte, se fue dando un ambiente en la Jornada muy colaborativo y propositivo; donde la gente compartió y escuchó distintas visiones con especial interés. Me gustó mucho que, en la segunda parte del día, el trabajo grupal permitió "decantar" los aprendizajes y articularlos en una potencial estrategia con compromisos y acciones muy concretas. Me parece que esa es una base muy valiosa para poder avanzar y proyectar el trabajo hacia el futuro, considerando la realidad de la Región de Arica y Parinacota, teniendo la inclusión en el centro". Agregó que "a nivel personal, quedé muy feliz".

Once mil 500 estudiantes de educación superior ya tienen la gratuidad en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Educación Superior entregó una nueva asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023, luego del proceso de la apelación que se abrió para quienes recibieron su asignación en marzo pasado.

Tras ese proceso, ahora hay más de medio millón de estudiantes a nivel país (631.045) que cuentan con beneficios estudiantiles, de los cuales 495.681 (79%) tienen gratuidad, por cumplir con los requisitos socioeconómicos y estar matriculados en algunas de las 68 instituciones adscritas al sistema. Además, 111.238 (18%) tienen becas y 24.126 (4%) accedieron al Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).

En Arica y Parinacota, son 11.591 quienes tienen el beneficio de la gratuidad. A estos se suman los 660 que poseen becas y 478 que mantienen el propio FSCU.

Fue el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, quien se reunió con el seremi de Educación, Francisco Valcarce, y el rector de la UTA, Emilio Rodríguez Ponce para exponer en la propia casa de estudios de Arica, el que entregó la información. "Las y los postulantes tendrán la posibilidad de apelar al proceso de asignación de beneficios estudiantiles para el año académico 2023, hasta el 14 de junio, por lo que es importante que revisen sus resultados y que no dejen para último momento el trámite de apelación si lo desean hacer", detalló.

Apelación

Todas y todos los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y Fondo Solidario de Crédito Universitario en la plataforma resultados.beneficiosestudiantiles.cl

El nuevo proceso de apelación online se extenderá hasta el miércoles 14 de junio de 2023, a las 23:59 horas. Para realizarlo, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados y efectuar el trámite con su RUT y contraseña. Hay 14 causales distintas para apelar, entre ellas, los cambios en los ingresos socioeconómicos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.

660 alumnos que poseen becas, se suman a los beneficiarios.