Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Comienza el desalojo de las tomas en el Humedal

Hasta la tarde de ayer se reportaron 2 detenidos mientras se desarrollaba este proceso.
E-mail Compartir

Durante las primeras horas de la jornada de ayer, la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica dirigió y dio inició al proceso de desalojo de las tomas del Humedal, en el sector de Playa Chinchorro de esta ciudad. Esta diligencia, se enmarca en el foco investigativo por tomas en Arica, para lo cual el ente persecutor del extremo norte ha dispuesto a una fiscal con dedicación exclusiva para este propósito.

Así, con maquinaria especializada, el apoyo de personal de la Tercera Comisaría, la Subcomisaría Chinchorro y de la Quinta Comisaría de Orden Público (COP) de Carabineros, se llevó a cabo el inicio de este proceso.

"En este caso estamos en un terreno privado que además es de interés público porque es un humedal por extensión. Siendo así, primero estamos actuando en consideración de que se trata de un terreno privado, se está acompañando a los dueños del terreno, y frente a alguna oposición respecto a la recuperación de este o el ingreso a su propiedad, se están evaluando eventuales detenciones en el marco de una usurpación violenta", así lo informó el fiscal regional Mario Carrera.

"Estamos otorgando plazo y tiempo a las personas para que hagan abandono del lugar, y en el marco que esto no se produzca y tengamos algún tipo de violencia, practicar las detenciones que correspondan", destacó el fiscal regional, quien agregó que hasta la tarde de ayer se habían registrado dos personas detenidas en el contexto de este desalojo, las que posteriormente quedaron en libertad, apercibidos.

Protección al humedal

Ante estas diligencias digiridas por el Ministerio Público, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, quien estuvo presente en el sector, señaló que si bien en esta oportunidad el desalojo es de un terreno privado y el municipio no tiene injerencia, el sector se encuentra cercano a la zona de protección del Humedal, que es administrada por la Municipalidad de Arica.

"Nos reunimos en marzo del año pasado con la Fiscalía para denunciar una serie de tomas que se están generando en zonas que son de privados o terrenos de Bienes Nacionales, y que están generando un daño al medio ambiente, entendiendo que la riqueza del Humedal está bajo la tierra y tiene que ver con el agua", consignó Espíndola.

"Espero que esto se desarrolle con la mayor traquilidad posible, entiendo que la gente está consciente de que esto es una toma, que es ilegal y por tanto, lo que está haciendo el Ministerio Público con uno de los dueños, es parte de la aplicación de la legalidad como corresponde", agregó el jefe comunal.

Asegura que no sabía

Durante la jornada de desalojo, Fernando, pescador y habitante del sector, señaló que nació y creció en la zona, y que en ningún momento fue notificado de que los terrenos eran privados y que él y su familia debían desalojarlos.

"Vi cómo se fueron tomando terrenos y aparecían dueños que nunca hubo durante el tiempo, pero mi papá vivió 40 años aquí hasta fallecer, lo velamos aquí. Me parece absurdo que lleguen a desalojar a la gente sin previo aviso, sin una notificación o que alguien no llegue a hablar con nosotros (...) ¿Por qué aparecieron dueños si esto era una extensión del Humedal? (...) Se me perdieron los papeles hace muchos años, pero estos terrenos valían 16 mil escudos en la época", manifestó Fernando, quien agregó que piden una solución, ya que al parecer no le habrían entregado ningún documento en el cual se le informara de este desalojo de su vivienda.

Constanza Morales

cronica@estrellaarica.cl

En el GORE conmemoraron el aniversario 90 de la PDI

E-mail Compartir

En el frontis del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, se realizó la ceremonia en homenaje a los 90 años de vida institucional de la PDI, donde se premió a niños ganadores del concurso pictórico de la PDI, de la Escuela Primaria de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Se presentó el conjunto folclórico "Hijos del Sol" del Liceo Artístico, quienes presentaron un cuadro andino y se reconoció la importante labor operativa que cumple el Equipo Erta, la gestión institucional realizada por el Equipo de Proyectos de la Plana Mayor por llevar a cabo con éxito el proyecto del Sistema ABIS, pionero en Chile, único en Latinoamérica y financiado por el Gobierno Regional gracias a la aprobación del Core.También se premió la trayectoria institucional de funcionarios de la PDI, quienes han arriesgado su vida combatiendo la delincuencia en su carrera policial.

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Rodrigo Fuentes, dijo que "es un honor celebrar y participar de este homenaje que hoy día nos realiza el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, es el reconocimiento a 90 años de trayectoria, donde el día de hoy estamos realizando distintas labores de una investigación más profesional, muy distinta a la labor que cumplíamos hace 20, 30 años, pero no debemos olvidar que esos pasos que dieron nuestros antecesores y que nos permiten hoy día poder trabajar de una forma profesional para que la comunidad tenga una vida más tranquila, donde ellos puedan vivir en paz con sus hijos".

El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que "En esta oportunidad relevamos el trabajo que han realizado no solamente a través de los equipos tácticos operativos que han permitido contribuir en todas las operaciones para desarticular el crimen organizado internacional, sino que además ahora tienen la oportunidad de iniciar una nueva etapa a través de la incorporación del Sistema ABIS, que permite un registro facial biométrico y de voz de distintas personas que han ingresado por pasos irregulares al país. Este sistema, sin lugar a dudas, cambia la forma de investigación policial en nuestra región y es la única región policial del país que cuenta con este sistema". j