Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Alertan por contaminación y basura en el borde costero

Residuos, plásticos y otros desechos tras "carretes clandestinos" han sido el principal problema.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Este mes se conmemoró el Día Mundial de Los Oceános, efeméride mundial que tiene como finalidad reinvidicar el importante rol que tienen las aguas saladas como principal pulmón del planeta.

Históricamente y según la Asamblea de las Naciones Unidas, los océanos producen cerca de 50% de oxígeno, y absorbe un 30% de dióxido de carbonos, ayudando también a mitigar los efectos del calentamiento global.

Según Patricio Ortiz, activista y presidente de la Organización "Arica Unidos Por El Mar" (AUPM), el borde costero de Arica enfrenta hoy diversos problemas de contaminación que varían según la zona.

"Hoy en el borde costero hay contaminación por desechos sólidos, contaminación química debido a actividades industriales y agrícolas, riesgo de derrames de petróleo y el impacto del cambio climático en los océanos", subrayó.

impacto en la vida marina

Contaminación, desechos plásticos, sustancias tóxicas, y más, son parte de una lista negra que viene presentándose en la ciudad de la Eterna Primavera, producto de la inconciencia de parte de quienes van a las playas y no retiran su vasura del lugar, señaló el ambientalista.

Patricio Ortiz, quien además es profesor de inglés, señaló que el principal daño de la contaminación en el océano es el impacto negativo que tiene en la vida marina.

"La contaminación del agua afecta la calidad de vida de las especies, causando daños en su reproducción, alimentación y salud general. Además, la acumulación de desechos plásticos y sustancias tóxicas en el océano amenaza la biodiversidad y puede tener efectos devastadores en los ecosistemas marinos", puntualizó.

Modificar uso de plásticos

En términos de hábitos que cambiar por parte de la ciudadanía y poder tener un oceáno limpio para las futuras generaciones, Ortiz destacó que hay que modificar el uso de plásticos en el lugar, y también, el trato y cuidado de las especies.

"Es fundamental reducir el consumo de plásticos de un solo uso y optar por alternativas más sostenibles, como llevar bolsas reutilizables y utilizar botellas de agua recargables. A pesar de los esfuerzos de nuestra ONG y otras organizaciones, encontramos zonas donde se generan micro basureros debido a prácticas de "carretear" clandestinamente. Si bien existen personas conscientes y comprometidas, todavía hay mucho por hacer", recalcó.

Por otro lado, hizo el llamado a entidades, y autoridades a fomentar una mayor educación y conciencia ambiental para lograr que todos los ciudadanos tengan conductas amigables con la costa y comprendan la importancia de su conservación.

8 Desde el 8 de junio del 2008, la Asamblea de las Naciones Unidas asignó el Día Mundial de Los Océanos.

Mejor Niñez y Sename firman convenio para fortalecer flujos de trabajo

E-mail Compartir

En dependencias de la dirección regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, se firmó un convenio de colaboración que busca fortalecer el apoyo y trabajo entre ambas instituciones, mediante protocolos que reforzaran los flujos de trabajo de los profesionales de los servicios públicos.

En el encuentro, se estableció que todas estas acciones buscan fortalecer el feedback, que tienen las direcciones regionales al momento de abordar la atención de casos referentes a los adolescentes que son sujetos de atención.

Elizabeth Salinas Robles, directora regional del Servicio de Protección Especializada, valoró la instancia y el trabajo realizado por el equipo regional tanto desde el punto de vista técnico como jurídico.

Por su parte, Rodrigo Ratti Espinoza, director regional (s) SENAME dijo que el Convenio de Colaboración que hoy se ha firmado reviste gran importancia, dado que tiene como principal objetivo proporcionar un marco general de coordinación y trabajo interinstitucional entre ambos servicios, regulando y estableciendo intercambio de datos e información de los adolescentes.

Acompañaron la firma del convenio la Jefatura de la Unidad Jurídica del Servicio de Protección Especializada, Natalia Fuentes Vásquez y el Abogado Administrativo, Carlos Concha Rojas.