Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Deficiencias en instalaciones provisorias del aeropuerto

Pasajeros que utilizan el terminal Chacalluta para sus viajes lamentaron la falta de comodidades en el recinto que actualmente está en obras.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El aeropuerto Chacalluta recibe cada día a cientos de pasajeros que esperan abordar aviones para trasladarse, mientras que otros tantos llegan a la ciudad, transformándose el recinto en lo primero que ven al aterrizar en tierras ariqueñas.

El Ministerio de Obras Públicas lleva a cabo desde mayo del 2021, la remodelación del terminal regional, que promete su modernización y ampliación. Sin embargo, a la fecha se notan algunas falencias en la implementación momentánea del lugar, el que no cuenta con asientos suficientes para la espera; deja a la vista toldos e incluso, el cajero automático que existe ha presentado problemas, causando el reclamo de los usuarios.

La inspección fiscal de las obras de ampliación del aeropuerto Chacalluta, informaron en relación a las condiciones de la sala de embarque provisoria, cuya habilitación fue necesaria para dar cabida a la construcción de la nueva sala de embarque que se encontrará en el segundo piso del edificio terminal, que "ésta tiene una mayor dimensión que la antigua sala de embarque".

Respecto al cajero automático, dijeron que éste efectivamente estuvo fuera de servicio por 20 días, debido a una solicitud particular de la Dirección General de Aeronáutica Civel (DGAC), mientras se revisaban y actualizaban procedimientos de seguridad aeroportuaria, pero el servicio ya se encuentra restablecido.

"Entendiendo las molestias que pueda ocasionar la etapa de construcción a los pasajeros es importante recordar que estas obras permitirán contar con un terminal con un superficie de más del doble de la antiguamente existente, con cinco puentes de embarque e instalaciones que permitan un adecuado servicio, confort y seguridad a los usuarios, modificando y ampliando además los estacionamientos y las vialidades peatonales", dijeron.

$55 mil millones

"Las obras, que significan una inversión de 55 mil millones de pesos, consideran la ampliación de 5.200 metros cuadrados a 11.600, con servicio gratuito de wifi, nuevos restaurantes y Salón VIP; el aumento de 2 a 5 puentes de embarque, 3 nuevas cintas de retiro de equipaje, un nuevo edificio terminal de carga, la ampliación de la plataforma principal para aeronaves, el aumento a 486 la capacidad de estacionamientos públicos y nueva señalética", informó el sitio web de la DGAC.

Recolectan semillas para ayudar al Picaflor de Arica

E-mail Compartir

En el marco del Programa Siembra por Chile, Conaf Arica realizó la primera colecta de semillas en la comuna de Camarones, sector de Cuya. En la oportunidad, los profesionales en conjunto con el encargado del Monumento Natural Picaflor de Arica realizaron diferentes tareas, entre ellas el monitoreo del Picaflor de Arica en los sitios identificados por AvesChile y la colecta de semillas de especies de flora asociadas al ciclo de vida del picaflor de Arica.

En esta primera colecta, los profesionales encontraron semillas de árboles de Prosopis tamarugo, que han sido evidenciadas como sitio de nidificación y alimentación del Picaflor de Arica. Esta acción resalta la importancia de colectar las semillas para propagar la flora nativa y generar conciencia sobre el aporte de la vegetación a los corredores biológicos que han sido afectados históricamente por acciones antrópicas.

Además de esta primera colecta se buscó identificar la flora de relevancia que fortalecerán los valles de la región contribuyendo a la conservación de esta ave.

Municipio capacitó a futuras emprendedoras

E-mail Compartir

Para promover la autonomía de las mujeres en Arica y mejorar sus capacidades para afrontar el mundo del trabajo, la municipalidad capacitó y certificó a 84 mujeres que emprenderán en el campo de la repostería, la depilación y la herbolaria. Esto gracias al trabajo realizado por la Oficina Comunal de la Mujer y Equidad de Género.

"El acceso a la educación, a la capacitación y a la formación tiene que estar al alcance de todas las personas, sobre todo, de las mujeres, porque ellas siempre piensan primero en sus hijos y en el hogar", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

En el mismo sentido, comentó que desde la Municipalidad de Arica "estamos trabajando para que la sociedad sea justa para los hombres y para las mujeres. Para que todos y todas tengamos las mismas posibilidades".

María Echeverría, vecina de la ampliación Olivarera, dijo que "estoy muy feliz que muchas personas tengamos la oportunidad de hacer este tipo de cursos".

En tanto, el concejal Gabriel Fernández indicó que "la educación es una herramienta para vencer la delincuencia y para aportar a nuestras familias".