Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Los 5 proyectos top en Arica que no han pasado de ser promesas

Obras que apuntaban al desarrollo, el arte y la infraestructura han estado estacandas por años.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Hasta 12 años, han pasado desde que diversos proyectos emblemáticos de Arica se plantearon públicamente, para aportar al desarrollo, la cultura, infraestructura y bienestar de la comuna, sin que hasta ahora se hayan podido concretar. Anunciados con bombos y platillos, incluso varios formaron parte de la programación de inversiones de algunos ministerios.

La nueva fachada del Edificio Consistorial, la restauración y habilitación de una Biblioteca Regional en el edificio del Ex Ferrocarril Arica-La Paz, un nuevo centro cívico moderno en la Maestranza Chinchorro, un proyecto de construcción para que el Gobierno Regional tuviese su propio edificio, y una Planta Desalinizadora regional, son parte de unos de los más ambiciosos proyectos que solo se han quedado en el papel.

Edificio consistorial

Un década y más, ha pasado desde que el Edificio Consistorial estaba pensando para mejorar urbanísticamente la comuna, evitar pagos costosos a la municipalidad en arriendos mensuales, y dar un espacio cálido para los funcionarios municipales.

En el 2010 el Concejo Municipal, aprobó la construcción de este edificio, donde en su votación, enfatizaron que las obras comenzarían el año 2015. Inclusive, realizaron un diseño 3-D de cómo quedarían las obras.

El año 2017, con nueva gestión alcaldicia, se volvió a la carga con la iniciativa, hablándose incluso de un edificio de 8 pisos, estacionamientos amplios, y con una inversión de casi 16 mil millones de pesos. Sin embargo, del proyecto hasta ahora no se sabe más.

biblioteca regional

Lo mismo ocurrió el año 2010 con el proyecto de restauración y habilitación de una Biblioteca Regional en el Ex FFCC Arica-La Paz. A cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, se buscó financiar a través de un FNDR.

Hacia el 2018, y para su estudio, se utilizaron recursos FNDR por $219 millones, adjudicados a una empresa para entregar una propuesta de diseño, construcción y restauración.

El proyecto para las artes y la cultura, destinaba 1.245 millones de pesos, de los cuales, hasta la fecha, han sido asignados solo 235 millones. Fue así como el 2021, el MOP entregó una maqueta informando que el proyecto ya se encontraba en una etapa final con un 82% de avance, enfatizando que la revisión de antecedentes para la regularización estaba a cargo de la Dirección de Obras Municipales (DOM). En la actualidad, el antiguo edificio del FFCC Arica-La Paz sigue estando en las mismas condiciones, que su útlima actualización del 2021.

Centro cívico

Fue en el 2005 cuando desde la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Bicentenario, se propuso la iniciativa de un moderno Centro Cívico en el documento "Obras del Bicentenario para Arica y Parinacota".

Catorce hectáreas de superficies, parques y museo para la Cultura Chinchorro y 4 torres para los servicios públicos de Arica, abarcaba el proyecto el año 2008, que a cargo de la Comisión Bicentenario, permitiría unir el centro comercial de Arica, hacia las dependencias de la Maestranza Chinchorro.

Este tenía una inversión de $3.280 mil millones de pesos, los cuales la Cordap el año 2014 apoyó a construir la iniciativa. En el camino, la Agencia Regional de Desarrollo Productivo contrató a la consultora Avenue TWC para desarrollar propuestas, las cuales, han no han podido vivenciarse.

proyecto edificio dEL GOBIERNO REGIONAL

El 2011 se acordaba un proyecto de construcción con finamiento FNDR del GORE, a cargo del MOP para un nuevo edificio del Gobierno Regional.

El proyecto llegó solo a su etapa de prefactibilidad, donde el monto asignado el 2012 fue de $ 330 mil millones para llevarlo a cabo.

A la fecha, y transcurridos 12 años de arrastre de la futura obra, no presenta ningún monto asignado para sostener dicha iniciativa. Por ahora, el Gobierno Regional, seguirá usando las dependencias del Campus Velásquez de la UTA.

planta desalinizadora

Con fecha 2017, se anunciaba que el 2020, comenzaba la nueva construcción de una planta desalinizadora para Arica y Parinacota, proyecto que permitiría la instalación para un caudal de producción máximo de 200 litros por segundo, ubicado en Arenillas Negras.

En el avance técnico a cargo de Aguas del Altiplano, y la ex Intendencia, informaron que ésta tendría una inversión de 30 millones de dólares, a la fecha 24 mil millones de pesos.

En abril del 2023, el Gobierno Regional expresó trabajar como comandante de la obra de construcción y Aguas del Altiplano como unidad técnica.

Hasta ahora la desalinizadora de agua de mar es de las 5 iniciativas, la que ha demostrado más avances a la fecha.