Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Profesores y Simce: "Es una clasificación perversa"

Colegio de Profesores criticó la evaluación estandarizada y señaló que resultados no fueron sorpresa.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Luego de conocerse los resultados regionales del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce), en la que se evidenció que el 44% de los estudiantes de 4°básico presenta un nivel insuficiente en Matemáticas y que el 50% de los estudiantes de 2° medio no comprenden lo que leen, el Colegio de Profesores manifestó su opinión frente a las cifras regionales.

Para Carlos Ojeda, dirigente nacional y encargado de los departamentos de Educación y Jurídico del colegio, los resultados fueron los esperados después de lo sucedido en pandemia.

"Esta prueba demuestra la crisis estructural que hay en educación. Se trata de herramientas estandarizadas, que no tomaron en cuenta la realidad de los estudiantes que se encerraron por dos años y que los afectó profundamente, más allá de los aprendizajes, y pretende medir a todos por igual".

El dirigente sostuvo que el Simce del 2022 no consideró aspectos como si los escolares tenían o no conectividad para las clases remotas, considerando que no hubo mayores recursos destinados desde el Ministerio de Educación para resolver las desigualdades. "No podíamos esperar resultados distintos. Creemos como Colegio de Profesores, que el Simce representa una presión para niños, docentes y establecimientos y no es la mejor manera de medir los aprendizajes, porque no se ajusta a la realidad".

Otros procesos

También criticó que la evaluación mida solo los conocimientos de Lectura y Matemáticas, siendo que no son las únicas asignaturas que se abordan en la sala de clases. "Insistimos en que el Simce se centra solo en la competencia y en la clasificación perversa en base a resultados, que carecen del sentido de la educación que es formar a personas integrales que logren adaptarse a la sociedad. Este modelo educativo no se sigue en otros países porque ya está fracasado".

Ojeda lamentó que la educación pública no alcance los logros que sí tienen los particulares subvencionados o pagados. "Seguimos en la línea de buscar otros procesos que incluyan otras variantes y la realidad psicológica y social de cada niño y niña".

52% de los alumnos de 2° medio de la región presentan un nivel "insuficiente" en Matemáticas.

500 personas asistieron a reclutamiento del Sence

E-mail Compartir

Un total de 500 personas llegaron con currículum en mano hasta la Plaza Colón, para inscribirse en el nuevo reclutamiento masivo organizado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), de Arica y Parinacota, a través de su Plataforma Laboral.

Las y los ariqueños hicieron largas filas para lograr postular a las cerca de 300 vacantes laborales que ofrecieron las empresas TPA, Quiborax, Aramark, Tuniche y Embonor. Asimismo, los ejecutivos de la Plataforma Laboral del Sence, recepcionaron los documentos y, además, entregaron orientación laboral a quienes.

En tanto, los perfiles ocupacionales solicitados fueron: operadores de maquinaria pesada, choferes de servicio, operarios de producción, operarios de bodega, psicólogo/a laboral, prevencionista de riesgos, ayudantes de cocina, auxiliar de casino, auxiliar de aseo, maestros de cocina, entre otros.

El director regional (S) del Sence, Mario Cortez expresó que "este es el quinto reclutamiento que realizamos como Plataforma Laboral del Sence junto a la empresa privada y vimos una gran convocatoria, llegaron muchos ariqueños a postular a las diversas vacantes, algo muy positivo para poder mejorar la empleabilidad en nuestra región".

Jorge Arambar, uno de los postulantes, manifestó que "me parece muy buena iniciativa y la oportunidad que da Sence".

MOP invita a la comunidad a diseñar el borde costero de la ex isla El Alacrán

E-mail Compartir

La seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera invitó a la comunidad a sumarse a la primera reunión de Participación Ciudadana para diseñar -en conjunto- el nuevo borde costero de la ex isla El Alacrán.

La actividad será este martes 20 de junio desde las 18:30 horas, en el Salón Gaviota del Centro Cultural Junta de Adelanto de Arica, siendo organizada por la Dirección de Obras Portuarias.

"Estamos avanzando en el mejoramiento de la zona costera regional, y con esto cumpliendo el compromiso del programa del presidente Gabriel Boric de potenciar el desarrollo regional a través del turismo", sostuvo la seremi.

La autoridad de Obras Públicas, indicó que es importante conocer la opinión de la comunidad, agregando que, "así entre todos y todas podemos hacer la diferencia construyendo un proyecto que mejore la calidad de vida de las personas de nuestra región".

El objetivo del proyecto corresponde a una intervención integral del área de estudio teniendo como finalidad realizar el mejoramiento de la infraestructura de borde costero existente alrededor de la poza de la ex Isla del Alacrán, el cual incluye el istmo que conecta con el monumento nacional.Este considera además el diseño para las protecciones costeras, con el objetivo de minimizar el sobrepaso del oleaje ante marejadas.

Entre las principales características que podría contemplar el diseño están: un paseo costero y equipamiento del istmo; defensas marítimas; paisajismo y áreas verdes; muelle embarcadero turístico; sector para bañistas; diseño explanada multipropósito (sector norte contiguo al Puerto de Arica); mirador en sector de la plaza multipropósito; baños públicos, estructuras y espacios concesionables y, también, miradores en sector oriente de la poza.