Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Agilizan construcción de acueducto para regantes

Asociación indígena se reunió con la ministra de Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una positiva reunión sostuvo la "Asociación Indígena Hijos del Sol Naciente" de Arica con la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro y el senador, José Miguel Durana, en dependencias ministeriales en la capital, luego que la secretaria de Estado se comprometiera en agilizar la tramitación de la servidumbre de un acueducto que les permita llevar el agua desde el valle de Lluta hasta Pampa Concordia en donde tienen sus cultivos.

Según explicaron los dirigentes, cuentan con el contrato de arriendo de un inmueble fiscal de 130 hectáreas en el Lote G4 de Pampa Concordia, con el Ministerio de Bienes Nacionales, por un periodo de ocho años, el cual comenzó a regir en 2020. Paralelamente, construyeron un estanque de casi 10 mil metros cúbicos de agua, con sus derechos correspondientes, en una hectárea de propiedad de la Asociación Indígena en el valle de Lluta.

Al mismo tiempo, comentaron que, iniciaron los procedimientos para el arriendo de una franja fiscal situada entre Lluta y Pampa Concordia para emplazar el acueducto que les permita regar de manera eficiente sus siembras como pepinos, limones, betarragas, berenjenas, repollos, tomates, pimientos y lechugas, entre otros, que sin el regadío constante pudieran decaer, por lo mismo, están solicitando se acelere la entrega de permisos.

La ministra dijo que conocía el potencial existente en Pampa Concordia y por ello, como Ministerio, están con toda la disponibilidad a colaborar en la expansión agrícola, por lo que se revisará el expediente en detalle mientras se efectúa el plan final con un trabajo de deslindes en la región y aun cuando no comprometió plazos, si afirmó que Bienes Nacionales trabajará rápidamente en ello a través de la Seremi de Arica y Parinacota.

Al término del encuentro, el senador Durana agradeció, afirmando que con la construcción de este entubamiento que canalizará las aguas desde un valle a otro, la Agrupación Hijos del Sol podrá consolidar sus cultivos y expandirse en materia agrícola, considerando que uno de los ejes estratégicos de la región es la agricultura. "Destaco el esfuerzo, dedicación y compromiso de estos agricultores que aportan al desarrollo de la región". afirmó el parlamentario.

130 hectáreas posee la asociación indígena mediante contrato de arriendo con BB.NN.

Diputado Lee presentó plan de Obras Públicas por incorporación de Arica

E-mail Compartir

El parlamentario independiente, Enrique Lee, con el propósito de socializar y estrechar lazos políticos, compartió el plan de Obras Públicas con motivo de los 100 años de la incorporación definitiva de Arica a territorio nacional con los congresistas de Tacna, Isaac Mita Alanoca y Nieves Limachi Quispe.

Como es públicamente conocido, con un sello 100% social, el diputado Enrique Lee, ha presentado un proyecto de resolución que pide al presidente de la República, Gabriel Boric, la creación de un plan de Obras Públicas en vista de que el próximo 3 de junio de 2029, se celebrarán 100 años desde la incorporación definitiva de Arica a territorio chileno.

Este plan, ha sido presentado al Presidente de la República, a parlamentarios nacionales de forma transversal y también a agrupaciones de la sociedad civil, ahora fue el turno de congresistas peruanos.

En este sentido, el diputado ariqueño, explicó que "la mejor manera de fortalecer la relación de ambas ciudades es que ellas mismas sean consideradas con prioridad en la dotación de instrumentos de desarrollo". El parlamentario recordó que "Arica sólo tuvo especial atención del Estado a mediados del siglo pasado con la visión del presidente Carlos Ibáñez del Campo, que creó la figura de la Junta de Adelanto de Arica asociada a una fuente de recursos que permitió la ejecución de las principales obras que conocemos hasta el día de hoy".

Al respecto, "lo más importante es que esta idea (plan de 100 años) se plasmó en un humilde proyecto que fue aprobado por una amplia mayoría de la cámara de diputados, y que poco a poco tras múltiples reuniones con ministros, subsecretarios y representantes de la sociedad civil chilena se ha fortalecido, y ahora incluso hemos podido socializarlo".

Diputado Malla lanzó preuniversitario gratuito

E-mail Compartir

Punto Preu, el preuniversitario gratuito que nace de la iniciativa del diputado Luis Malla, abrió sus puertas en la oficina parlamentaria ubicada en calle Chacabuco.

"El Punto Preu es un preuniversitario gratuito que tiene por finalidad achicar las enormes brechas económicas que existen para acceder a un preu y prepararse para la rendición de la PAES", manifestó el parlamentario del distrito ariqueño.

El diputado Malla explicó la importancia de este preuniversitario para la comunidad:

"Este preu gratuito tendrá su identidad propia, con valores basados en el respeto mutuo, comprensión, tolerancia, flexibilidad y no discriminación. Nuestro propósito es entregar a nuestras y nuestros estudiantes una educación de calidad y sin fines de lucro, que les abra las puertas o les haga menos pedregoso el camino hacia la educación superior", indicó el legislador por Arica y Parinacota.

Asimismo, en la ocasión dio a conocer que un factor esencial para poder hacer realidad esta iniciativa ha sido la participación de profesores voluntarios que se han sumado a este proyecto.

"Ahora, lo más esencial de este preu, sin duda son sus tutores y tutoras, a quienes les agradezco y valoro que voluntariamente hayan aceptado ser parte de esta tan significativa iniciativa", señaló el parlamentario.