Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adultos mayores pidieron más empatía y respeto

La tercera edad detalló sobre las principales problemáticas que viven en la vida cotidiana.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Durante el desarrollo de la marcha por el "No Maltrato hacia los Adultos Mayores", los integrantes de clubes y agrupaciones de adultos mayores, explicaron sus motivaciones para estar conmemorando la efeméride mundial, detallaron las principales problemáticas que viven en el extremo norte, y comentaron sus preocupaciones frente al cotidiano vivir.

Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor N°1 se refirió a las motivaciones para estar marchando contra la violencia sitemática hacia los adultos. "Esto es para tomar conciencia sobre el maltrato de adultos mayores que están en la calle, postrados, en clubes, o en la casa. En muchas partes existe la violencia, en los hogares especialmente de los familiares, y muchas veces no es detectado. También, sentimos el abuso y el maltrato en la manera de atendernos, en la salud que es un parte muy principal. No tienen la paciencia para escucharnos".

Doris Ortega de la Agrupación Club Adulto Mayor Rejuveneciendo en el Lauca, enfatizó en las principales problemáticas que viven día a día.

"En el transporte público, en los bancos, servicios o grandes tiendas, no somos escuchados cuando pedimos la ayuda, y cuando lo hacemos la paciencia no es la mejor. A veces se nos levanta la voz, no tenemos preferencia en filas o tenemos que levantarnos más temprano para tener una hora en el médico. También, tenemos que hacer trámites online que desconocemos, y cuando nos responden cómo hacerlo, siempre debe haber alguien ayudándonos, ¿por qué? eso atenta contra la independencia que queremos tener".

De la misma forma, María Barbieri, del Club Avanzando Con Amor, comentó las preocupaciones que le aquejan en la actualidad.

"Queremos que no olviden que somos seres humanos, y que el respeto es importante. Educar a nuestros nietos para que sean más amables y comprensivos. Hay hartos adultos que viven en la calle, y no cuesta nada darles un vasito de agua, porque ellos están solos. En ese sentido llamamos a que se preocupen de los adultos mayores, sin distinción.

15 de junio, es el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la vejez.

Más de 13 agrupaciones convocó la marcha

E-mail Compartir

Centenar de adultos mayores y más de 13 agrupaciones de la tercera edad, participaron de la Marcha por el "No Maltrato hacia los Adultos Mayores" en el marco conmemorativo por el "Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez", organizada por las uniones comunales Nro 1, "Arica Región" y "Amanecer Nortino" de adultos mayores de la región, en conjunto con la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional.

Llenando el Paseo 21 de Mayo al ritmo del bombo de Oro Negro, alegría y pancartas alusivas que llamaron al respeto, la empatía, y la toma de conciencia de sus derechos, lideraron un trayecto emotivo, que culminó con una serie de actividades culturales en la explanada de la Catedral San Marcos. En esta ocasión, no solo participaron los convocados, sino también, jóvenes, y adultos mayores que se encontraban en el lugar y que quisieron apoyar la iniciativa.

Acerca de la actividad que se realiza todos los años, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores "Arica Región", Maritza Riquelme, comentó que desde hace un tiempo querían tomarse las calles, para que la gente los conozca y los vea, sobretodo posterior al confinamiento que tuvo la pandemia. "Los adultos mayores tienen mucho que entregar y la energía se estaba apagando, así que hay que retomar toda esa energía de nuevo".

Poesía, canto y teatro se llevaron a cabo para sus pares y el público

E-mail Compartir

Poesía, canto de éxitos de la época, y presentación teatral, realizaron los diversos clubs de adultos mayores, para culminar la gran jornada en la Catedral San Marcos. La finalidad de estas, traía consigo dar énfasis en que el arte no tiene una edad determinada para poder disfrutarlo y materializarlo, En la misma línea, está el deseo de la independencia en la vejez, por la decisión de llevar a cabo y ser partícipes de las actividades recreativas. En orden, Inés Flores Real recitó su poema "El Abuelo Viejo", en el cual expresó el abandono que muchos padres y madres en la vejez, suelen sufrir por sus seres queridos. En este, Floresdestacó la presencia de la niñez, aludiendo que los valores, el amor y la paciencia deben entregarse desde muy pequeños, para traspasar la empatía y la comprensión de los síntomas que se presentan en la adultez. Luego de las emotivas palabras, llegó la alegría y la música a cargo del Coro de Adultos Mayores "Nostalgias del Ayer", donde, vestidas con su tenida azul y negro, cantaron grandes éxitos de la música internacional; uno de los más reconocidos lo fue "Quizás, quizás, quizás", la canción que interpreta también Andrea Bocelli, y que el público no dudo en cantarla y acompañarlas en su presentación. Igualmente, la instancia contempló teatro a través del Club de Adultos Mayores "Candilejas y Caretas de Antaño" donde sus participantes presentaron una obra sobre la importancia del cuidado hacia los adultos mayores, para evitar todas las formas existentes de maltrato hacia ellos.

"Exigimos tener empatía con nosotros, pero el respeto es fundamental. Todos llegamos a ser adulto mayor".

Doris Ortega