Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aumentan medidas en Hospital por crisis respiratoria infantil

El Centro Asistencial subió de 26 a 32 las camas del servicio pediátrico, dentro de las cuales las camas críticas aumentaron de 8 a 15.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El delegado presidencial Ricardo Sanzana, junto a autoridades del sector salud, constataron en terreno las medidas adoptadas por el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé frente al aumento estacional de las consultas por enfermedades respiratorias, las que incluyen un reforzamiento de la unidad de urgencias y el aumento de camas críticas, entre otras acciones asistenciales.

El delegado recorrió la urgencia y el consultorio adosado de especialidades (CAE) del establecimiento junto al SEREMI de Salud, Leonardo Valenzuela, la directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, el director del hospital, Cristian Quispe, y la directora de salud municipal de Arica (DISAM), Claudia Villegas.

De acuerdo a lo detallado por la directora (s) del SSAP y por el director del hospital, el centro asistencial aumentó de 26 a 32 las camas del servicio de pediatría, dentro de las cuales las camas críticas subieron de 8 a 15, con el recurso humano correspondiente; reforzó la urgencia con tecnólogos médicos (TM) para la toma de radiografías con equipo móvil a niñas y niños; aumentó con horas pediátricas de urgencia en el turno de noche de 20 a 8 horas; y subió las horas de TM en el laboratorio clínico para los exámenes de panel viral de los pacientes y en imagenología, entre otras medidas.

Ocupación al 40%

La directora (s) Sanhueza acotó que, a la fecha, la ocupación de camas críticas pediátricas era del 40 por ciento en el hospital.

El delegado Sanzana comentó que el establecimiento se encuentra preparado para enfrentar la contingencia invernal, con una planificación iniciada en febrero. "Para dar tranquilidad, tenemos un sistema que da respuesta oportuna cuando es necesario", puntualizó. Sin embargo, pidió la colaboración de la ciudadanía, especialmente a las personas mayores, respecto a cumplir con las vacunaciones contra la influenza y el covid-19.

El seremi Valenzuela declaró que ya fueron notificados los establecimientos educacionales de la Región respecto al uso de mascarillas para los estudiantes de 5 y más años hasta el fin de la alerta sanitaria. Si bien dijo que estas medidas de autocuidado "nos hacen recordar a la pandemia, pero esto también nos permitió salir de ello". Confirmó que la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota y la SEREMI de Salud de Tarapacá han solicitado al Ministerio evaluar la apertura de la Fiesta de la Tirana. Hizo un llamado a evitar estas aglomeraciones, usar mascarilla a sus participantes y abstenerse de concurrir si se tienen síntomas respiratorios.

La directora de la DISAM enfatizó que los CESFAM y postas de salud rural están con horario completo para la vacunación; con las salas de atención respiratoria disponibles para que las personas atendidas en urgencias sigan su tratamiento; y con horario ampliado en el SAPU del CESFAM Amador Neghme desde las 10 de la mañana para atenciones de baja y mediana complejidad.

También, llamó a los padres a no ir con sus hijos de madrugada a los CESFAM a pedir hora para no exponerlos a bajas temperaturas y que hagan ese trámite en los SOME durante la jornada.

Cesfam Víctor Bertín Soto cumplió 59 años

E-mail Compartir

Con "Cueca Chora" y show artístico, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) "Víctor Bertín Soto", dependiente de la Dirección de Salud Municipal (Disam), fundado un 13 de junio de 1964, celebró los 59 años al servicio de las vecinas y vecinos de Arica.

Son 183 los trabajadores que laboran en el Cesfam, equipo humano que trabaja en el emblemático centro de salud que cada día está comprometido con la salud de la población.

"Para mí es muy especial este Cesfam, me inicié como matrona y estoy muy contenta de estar aquí el día de hoy en sus 59 años en representación del alcalde Gerardo Espíndola Rojas y como presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal. Tenemos muchos desafíos todavía que realizar para mejorar las condiciones de los funcionarios y de la comunidad, estamos trabajando en aquello. Sin embargo, me quedo con la calidad humana que representa este Cesfam Víctor Bertín Soto con su gente, su profesionalismo y su entrega a la comunidad", expresó Carolina Medalla Alcayaga, concejala y presidenta de la comisión de Salud de la Concejo Municipal.

La directora del Cesfam María Cristina Dávila, destacó el trabajo realizado por los profesionales del Centro de Salud, los que cada día se entregan por completo para brindar una atención de calidad a los usuarios.