Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Formalizan a general Oviedo por lavado de $240 millones

E-mail Compartir

Con firma mensual y arraigo nacional quedó el excomandante en jefe del Ejército entre 2014 y 2018, general (r) Humberto Oviedo, quien fue formalizado en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago por presunto lavado de activos en una supuesta malversación de más de 240 millones de pesos. Según la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Oviedo habría efectuado constantes operaciones en inversiones y rescate de fondos mutuos de dineros que habrían provenido de gastos reservados. La justicia militar ha sostenido que el exalto oficial recibía 6 millones de pesos mensualmente por este concepto, que la fiscalía dijo que eran de "libre disposición", con documentos que instruyó fueran destruidos.

Otra niña muere en medio de la crisis por virus respiratorios

Pequeña llegó grave a un SAR de Monte Patria, donde los médicos no lograron estabilizarla. Minsal abre investigación para aclarar lo sucedido.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Una niña de dos años y siete meses de un sector rural de Monte Patria, a 120 km al sur de La Serena, falleció el martes a causa de las complicaciones sufridas por una enfermedad respiratoria, según informó el municipio de esta comuna de la Región de Coquimbo.

La pequeña llegó con su familia desde Palqui a la urgencia del Servicio de Alta Resolución (SAR) montepatrino, donde el personal no consiguió estabilizarla y falleció. Cercanos indicaron que la llevaron el lunes, donde la recetaron un jarabe y la regresaron a la casa. Como se agravó, volvieron el martes.

El Servicio de Salud Coquimbo detalló que la niña ingresó las 14.51 horas, "siendo atendida rápida y oportunamente por el equipo de salud. Añadió que debido a su gravedad gestionaron su traslado al Hospital de Ovalle, para recibir una atención de mayor complejidad.

"Debió ser conectada a ventilación mecánica para su traslado, tal como lo establece el manejo del paciente, y entró en un paro cardio respiratorio (...) Se le realizó reanimación avanzada en el mismo lugar y, luego de que el equipo realizara todos los esfuerzos y maniobras de reanimación por más de una hora, se constató su lamentable fallecimiento alrededor de las 19.30 horas", precisó.

"Como servicio , enviamos nuestras sinceras condolencias a los padres y familiares de la pequeña, al mismo tiempo que valoramos los esfuerzos de nuestros equipos, los que realizaron todos los esfuerzos y coordinaciones necesarias con la red de salud para recuperar la condición de la paciente", agregó.

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, ratificó en radio Pauta el deceso, aunque admitió que hasta ayer aún restaban "por definirse las causas. No sabemos si es de origen viral. Es por eso que estamos informando semanalmente los fallecimientos de menores de un año por causa viral, ya que tenemos que cerciorar que la causa de muerte haya sido virus respiratorio sincicial u otra".

En su primer día al mando de la subsecretaría de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, afirmó ayer que "el sistema está funcionando a plenitud" para responder a la emergencia.

Debutan mascarilas

De ratificarse la razón, sería la séptima guagua que muere según los registros oficiales en esta temporada, una de las con mayor circulación viral de la década y que está siendo especialmente perjudicial en los más pequeños. Esto, porque los dos años de encierro por la pandemia impidieron a muchos menores desarrollar los anticuerpos para enfrentar particularmente el sincicial, virus para el que no existe vacuna.

En un intento por protegerlos, ayer debutó el uso de mascarillas con carácter obligatorio en las salas de clases para los alumnos desde los cinco años en adelante. La medida fue criticada por la agrupación Escuelas Abiertas, que en la pandemia del coronavirus abogó por la reanudación de las clases.

"Esta es una medida desesperada de las autoridades para mostrar que están 'haciendo algo' sin tener ninguna evidencia de que sea efectiva en este caso. Los esfuerzos deben focalizarse en proteger a la población de riesgo (menores de un año) y reforzar la atención médica", dijo a Emol una de sus voceras, María Teresa Romero.

La obligatoriedad establecida por el Minsal fue promovida por 11 exministros de Salud, quienes sostuvieron que ello sería particularmente útil para evitar que los hermanos mayores contagien a los menores.

"La mascarilla se instala en una población que ya está bastante cansada y tiene resistencia. Hay que tener puntos de equilibrios, evaluando las ventajas y en el público objetivo más sensible y no generar disconformidad. Así podemos generar adherencia. Está inspirado en la prudencia", dijo ayer a 24 Horas el exministro del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Emilio Santelices.

Su par de la primera administración de Michelle Bachelet, Álvaro Erazo, sostuvo en CNN Chile que la decisión "era un paso muy importante", dado que es probable que en las semanas siguientes el virus sincicial coincida con un peak de enfermedades por influenza.