Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobernador solicita retirar Proyecto de Ley sobre Delegados

Adhirió a la declaración de sus pares y recordó que fue compromiso presidencial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, adhirió a la decisión de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (AGORECHI), la cual anunció la suspensión de las conversaciones con el Gobierno, hasta que no se retire el Proyecto de Ley sobre Delegados Presidenciales.

"Tuvimos la oportunidad junto a la Asociación de Gobernadores Regionales de acordar por unanimidad solicitar al Gobierno que retire el proyecto de ley que en principio eliminaba la figura de los delegados presidenciales, ya que el proyecto es insuficiente para la expectativa de descentralización anunciada y comprometida por el Presidente de la República", explicó la autoridad.

Díaz señaló que "la promesa del Presidente fue eliminar los delegados presidenciales, pero el actual proyecto más bien es un cambio de nombre de esta figura y eso nos parece que atenta contra un proceso de descentralización que se vive en el país desde hace ya casi dos años. Entendemos que cada vez que se da más autonomía a los territorios, vamos a poder llegar con mayor oportunidad a dar soluciones a la comunidad y por eso es que previo a que se iniciara esta discusión consideramos necesario tener un consenso con las y los gobernadores regionales".

AGORECHI junto con anunciar la suspensión de las conversaciones con el Gobierno, sostuvo que el actual proyecto que modifica la figura de los delegados presidenciales es un retroceso al proceso de descentralización, por lo que esperarán la reunión programada con el Presidente Gabriel Boric del 5 de julio en la Región del Maule para consensuar un proyecto "sin letra chica".

Declaración conjunta

"Durante la campaña presidencial el actual Presidente de la República se comprometió a terminar con la figura del delegado presidencial. En su programa expresaba lo siguiente: "Descentralización sin letra chica: eliminaremos la figura del Delegado Presidencial por su duplicidad de funciones con los nuevos gobernadores /as regionales electos/as, además daremos prioridad al traspaso de competencias hacia estos", señalaron los gobernadores en una declaración conjunta.

"A nuestro juicio, la coordinación de los servicios públicos, la elaboración de las políticas de desarrollo de la región y las estrategias de la región, son competencias de los gobiernos regionales y no funciones de los nuevos jefes regionales", agregaron.

"Lamentablemente, a la fecha, el Gobierno, no ha manifestado voluntad para retirar este proyecto, por lo que, por acuerdo unánime de los 16 gobernadores y gobernadoras, hemos decidido suspender la reunión prevista para el miércoles 14 de junio con el Subsecretario Nicolás Cataldo", declararon los gobernadores.

Más de 20 organizaciones sociales son beneficiadas por subvenciones

E-mail Compartir

Entre aplausos y muestras de júbilo, dirigentes y dirigentas de las 24 organizaciones sociales, comunitarias y deportivas seleccionadas, celebraron la aprobación por parte del Concejo Municipal de los recursos provenientes de las Subvenciones extraordinarias 2023 y que corresponden a más de 160 millones de pesos.

"Una serie de organizaciones de diferente tipo que van a ser financiadas por la Municipalidad para realizar sus actividades durante el año. Acá es clave no solo la postulación, sino que el acompañamiento para que ellos puedan rendir y no quedar con algún tipo de deuda en el momento de hacer la rendición, esto es parte de lo que trabajamos como Municipalidad, en este caso son subvenciones para organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que estamos apoyando", indicó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.

Las y los dirigentes de las distintas organizaciones que asistieron a la sesión del Concejo, manifestaron su alegría por lo logrado y agradecieron al cuerpo colegiado por la aprobación de los recursos.

Es el caso de la dirigenta Danitza Sierra, vicepresidenta de la Corporación de Desarrollo Social, cuyo proyecto es el pavimento participativo, la que recibió la noticia en la propia sesión.

"Súper contenta y emocionada que nos dieran esa respuesta, ya que es una lucha súper grande, estamos hace tiempo tratando de conseguir esto y no solo es un logro para nosotros, sino que para toda nuestra comunidad", señaló.

El concejal y presidente de la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal, Jorge Mollo Vargas, comentó que la Municipalidad por Ley puede destinar el 7 por ciento de su presupuesto de libre disposición para subvenciones, además manifestó que hay muchas organizaciones que presentan sus proyectos.

Cierra postulación a Fondo Concursable

E-mail Compartir

Con un récord histórico de proyectos finalizó el proceso de postulación al Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario de Aguas del Altiplano 2023, que este año alcanzó las 215 postulaciones, cifra que supera ampliamente a los 159 proyectos recibidos en el proceso 2022.

El incremento más significativo se registró en la comuna de Alto Hospicio, donde este año se recibieron 72 proyectos versus las 34 postulaciones registradas el año pasado; seguidos por la comuna de Iquique, donde aumentaron de 31 a 55 las postulaciones. La comuna de Arica y localidades Pampa, en tanto, mantuvieron sus postulaciones históricas del orden de los 70 y 20 proyectos, respectivamente.

Christian Barahona Rubio, gerente regional de Aguas del Altiplano, destacó el entusiasmo y perseverancia de las distintas organizaciones sociales y territoriales que, una vez más, postularon a través de la plataforma del Fondo Concursable.

"Estas cifras históricas para el proceso On Line nos tiene muy satisfechos puesto que reflejan, por un lado, el interés de las organizaciones en postular a nuestro fondo concursable, que se perfila como una herramienta efectiva para realizar mejoras en las comunidades y también, el uso de la plataforma, es cada vez más fácil y familiar para estas organizaciones", destacó el gerente regional de Aguas del Altiplano.