Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Inician desarrollo de Política Comunal Calle para Arica

Municipio señaló que más de mil personas habrían pernoctado en este recinto durante 2022.
E-mail Compartir

Durante esta semana, la Municipalidad de Arica encabezó la primera actividad participativa para una política Comunal Calle, iniciativa que busca generar compromisos en la región para afrontar dicha materia ante la necesidad de disminuir las cifras de personas calle mediante el fortalecimiento de acciones que permitan reinsertarse en la sociedad.

El alcalde Gerardo Espíndola Rojas participó en la instancia junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario, la Dirección de Salud Municipal, el gobierno regional, el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Derechos Humanos; analizando la metodología actual y el diagnóstico de la situación en Arica.

"Lo que buscamos como Municipalidad es reducir al máximo el número de personas que estén en la calle y para eso hay que prevenir e intervenir esos sectores. La reunión de hoy ocurre con actores de diferentes servicios públicos porque solos como Municipalidad no lo vamos a lograr, es imposible que el municipio logre este desafío de manera autónoma", enfatizó el jefe comunal.

De acuerdo a lo informado por el municipio, solo el 2022, el Centro Calle registró a 1.076 personas en situación de calle que en algún momento del año hicieron uso del recinto, cifras que se dan debido a que la comuna presenta condiciones climáticas más favorables para quienes pernoctan en las calles, quienes sobre todo en esta época del año escapan del frío del centro y sur del país.

Preocupación latente

Para el concejal Jorge Mollo, presidente de la comisión de presupuesto, "nada comienza sin que se dé el primer paso y hoy tenemos una preocupación latente en una ciudad como la nuestra donde porcentualmente albergamos la mayor cantidad de personas en situación calle de todo Chile".

Por su parte, la concejala Dolores Cautivo indicó que "yo quiero saludar el esfuerzo que se está haciendo de una manera multisectorial para abordar esta problemática que nos afecta a todos y a todas, no solamente a personas que sufren la situación de calle, sino que a toda la ciudadanía. En ese sentido, creo que es necesario que todas las instituciones se involucren, coordinen y articulen sus esfuerzos de manera de poder si no terminar, mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle y de la ciudad", manifestó.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Firman convenio enfocado en mujeres consumidoras

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) firmaron un convenio de colaboración que compromete a ambas instituciones a desarrollar diversas acciones tendientes a fortalecer la transversalización del enfoque de género y a potenciar los derechos de las mujeres en temáticas de consumo.

La firma del convenio fue realizada por la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, y por el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, en el marco de una charla sobre derechos en consumo y herramientas para la ciudadanía, en la cual participaron mujeres del programa área "Mujer y Trabajo".

"Para ejercer libremente nuestros derechos es necesario tener acceso a la información a tiempo, y en ese sentido este convenio con SERNAC permitirá a mujeres emprendedoras, que estén formando un negocio, muchas de ellas jefas de hogar, conocer en profundidad, y de una forma cercana y explicativa, la legislación que ampara a las consumidoras y los consumidores en su vinculación con el mercado laboral y de consumo", enfatizó Priscilla Carrasco.

Por su parte, el director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, valoró este convenio con el SernamEG pues permitirá seguir fortaleciendo un trabajo colaborativo, fomentando el enfoque de género en las labores que desarrolla el Servicio, potenciando una de las facultades claves con la que cuenta para prevenir los incumplimientos a la ley, como lo es la fiscalización.

"Uno de los focos estratégicos del SERNAC este año será el despliegue de nuestra facultad de fiscalización, tanto desde una perspectiva preventiva como correctiva, con el propósito de proteger con mayor impacto los derechos de los consumidores y consumidoras, labor que se verá enormemente potenciada con la inclusión de la perspectiva de género que nos entregará el SernamEG gracias a este convenio", indicó Herrera. j