Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Parlamentarios de Chile y Perú abordan la crisis migratoria

Los participantes lamentaron que aún los mandatarios de ambos países no aborden el tema en conjunto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Lamentando que los presidentes de Chile, Gabriel Boric y de Perú, Dina Boluarte, no dialoguen en materias tan importantes como es la migración, parlamentarios de ambos países ratificaron, la mañana de este sábado, un acuerdo de voluntad política para exhortar a los respectivos poderes ejecutivos a la apertura constante y dinámica de un trabajo coordinado para resolver y cerrar brechas en política migratoria y otros aspectos de interés común.

Tras reunirse en el Complejo Fronterizo Santa Rosa de Perú los senadores José Miguel Durana; Manuel José Ossandón y el diputado por Arica y Parinacota, Enrique Lee con los congresistas del vecino país María del Carmen Alva Prieto, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores; Nieves Limachi Quispe; Isaac Mica Alanoca y Yorel Kira Alcarraz de Tacna, dieron a conocer el documento elaborado conjuntamente.

En primer término, llaman a trabajar a los gobiernos de ambas naciones a la implementación de un corredor humanitario que viabilice el retorno de ciudadanos extranjeros a su país de origen; en segundo lugar, piden a los gobiernos la mejora sustancial de infraestructura y servicios de los países fronterizos de Arica y Tacna, incluyendo el análisis de la categoría de ciudadano fronterizo.

Asimismo, solicitan a ambos gobiernos trabajar de manera conjunta para la celebración de los 100 años del Tratado chileno peruano de 1929, luego que en la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile aprobara un proyecto de resolución mediante el cual, solicitan al Presidente de la República, que se active un plan de obras públicas -en vista de la fecha de 3 de junio de 2029- destinado a la celebración de la incorporación definitiva a Chile del entonces Departamento, hoy ciudad de Arica.

El senador José Miguel Durana destacó el encuentro sostenido con representantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores de Chile y Perú de ambos Congresos, además de parlamentarios de Arica y Tacna, dado que los Jefes de Estado de los dos países no conversan en temas de interés fronterizo como es el ciudadano fronterizo y el fenómeno migratorio, entre otros. "En la Línea de la Concordia hay personas varadas, en menor medida que hace unas semanas, pero se requiere un corredor humanitario para quienes quieran regresar hacia sus países".

"Se requiere un corredor humanitario para quienes quieran regresar hacia sus países".

Senador José Durana

Ossandón: "Estamos en una emergencia humanitaria"

E-mail Compartir

El senador Manuel José Ossandón quien además forma parte del Parlamento Andino precisó que es urgente que se implemente el corredor humanitario. "Estamos en una emergencia absolutamente humanitaria en Latinoamérica y sobre todo en Chile, donde nos hemos transformado en una cárcel porque hay gente que desea retornar y no puede", recalcando además que es necesario se amplíen los complejos fronterizos de Chacalluta, en Arica y Santa Rosa en Tacna ya que están colapsado por la gran cantidad de usuarios que transitan a diario.

La migración no se ha acabado y en cualquier momento puede generarse una nueva crisis en la Línea de la Concordia, por lo que necesitamos que se realice un trabajo conjunto de ambos países y entendemos que no hay conversaciones entre los jefes de Estado y se requiere una mayor coordinación de las Cancillerías para, por ejemplo, poner en marcha la ley de ciudadano fronterizo que permite dar facilidades a quienes habitan las ciudades limítrofes", precisó la congresista Alva Prieto.

Dirigentes vecinales de Arica y Tacna fortalecen relaciones bilaterales

E-mail Compartir

En el Hotel Savona y gracias al financiamiento del Gobierno Regional aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, se llevó a cabo el "Diálogo de dirigentes sociales de Tacna y Arica: Uniendo Fronteras", iniciativa inserta en el programa "Transferencia cooperación y vinculación Internacional de la Región de Arica y Parinacota", que lleva a cabo la Fundación Crear.

En el diálogo bilateral, 15 dirigentes vecinales de Tacna junto a 15 dirigentes vecinales ariqueños dialogaron sobre temas de interés y preocupación en común como seguridad, salud y educación, para elevar sus conclusiones a los Gobernadores Regionales de Tacna y Arica.

Esta iniciativa surgió por la necesidad de la región de Arica y Parinacota de explotar su condición bifronteriza y vincular su desarrollo productivo al del Cono Sur y países limítrofes, fomentando en su población una cultura de cooperación y desarrollo internacional.

Su principal objetivo es fortalecer la cooperación y el vínculo internacional de la región con los territorios bifronterizos a través de talleres de cooperación internacional, jornadas de capacitación, intercambio de experiencias culturales, deportivas y convenios de colaboración.

Juan Carlos García Rojas, presidente de la junta vecinal San Francisco y representante de la Coordinadora de Juntas Vecinales del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, explicó que "han venido compañeros de las juntas vecinales de diferentes distritos de Tacna, acompañándonos y creemos que tenemos que interactuar con diferentes juntas vecinales de Arica y, de esa manera, buscar consensos por el bien general de la población en la que fuimos elegidos como representantes".

Verónica Lizama Sagal, secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Morro de Arica, comentó que "este diálogo ciudadano entre dirigentes sociales de Tacna y Arica me parece que es fundamental. Es necesario que se creen estos espacios, donde podamos compartir con dirigentes de Tacna y ver los temas comunes y que podemos fortalecer y ayudarnos mutuamente".

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, comentó que "el diálogo con dirigentes sociales integrado de Tacna y Arica, fortalece sus capacidades para compartir e intercambiar experiencias tan necesarias con una mirada ciudadana para el desarrollo".