Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Arica sigue entre las "top" del robo de cables

Calles afectadas en Campo Verde, Las Violetas y Los Cipreses, y la zona industrial.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El delito de robo de cables sigue afectando fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

Según datos de la distribuidora, entre enero y marzo de 2023, se registraron 336 eventos de robo de cables, contabilizando 49.508 metros (49,5 kilómetros) de conductor eléctrico sustraido desde sus intalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.

Estos robos, realizados en la mayoría de los casos por bandas organizadas, tuvieron como consecuencia que más de 65.172 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los extensos trabajos que deben realizar las brigadas de la compañía para reponer la infraestructura dañada o destruida por delincuentes.

En tanto que la ciudad de Arica registra episodios de robos de cable conductor de cobre en los sectores de calles Campo Verde, Las Violetas y Los Cipreses.

Si bien este es un delito que está extendido por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes -medido por la cantidad de metros de cable robado- en el primer trimestre del año son la región de O´Higgins, con un total de 13.930 metros de cable robado, seguido por Coquimbo con 12.194 metros de cable robado; las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, que en conjunto acumulan 12.174 metros de cable robado entre enero y marzo; Biobío, con 5.188 metros y la región Metropolitana con 4.458 metros.

Más atrás se ubican las regiones de Antogafasta, Atacama, Maule y La Araucanía, que en conjunto suman más de 1.500 metros de cable robado en diversos episodios.

Matías Hepp, director de Operaciones de CGE, señaló que "el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a familias".

336 eventos de robos de cables se registraron entre enero y marzo del presente año.

Alto costo tiene la reposición de lo dañado

E-mail Compartir

Respecto del costo de reposición de infraestructura dañada o destruida por estas bandas delictuales, éste alcanzó a 1.016 millones de pesos en el primer trimestre."Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas", señaló Matías Hepp.

El ejecutivo hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito con mayor fuerza, dado el impacto que este tiene para las comunidades. "Como CGE, participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos", concluyó. CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo.

Seremi destacó creación de registro nacional de deudores de alimentos

E-mail Compartir

La segunda Cuenta Pública que rindió el Presidente Gabriel Boric, presentó una hoja de ruta que evidencia el compromiso por avanzar de forma gradual y responsable hacia un Estado de Bienestar en base a 3 ejes: Seguridad, Derechos Sociales y Desarrollo Sostenible.

En ese sentido, la Seremi Camila Rivera, informó a la Organización de Mujeres, Hilando Sueños" y la Junta de Vecinos Putire Marka liderada por Yorka Sanhueza , las diversas acciones que se han impulsado desde el Ministerio de justicia y Derechos Humanos por avanzar en igualdad y equidad, fortaleciendo el acceso a la Justicia y derechos humanos, la seguridad penitenciaria, y un potente trabajo territorial que se ha estado impulsando desde la región.

La titular de Justicia y Derechos Humanos, les indicó a los vecinos y vecinas que "en nuestra región se ha liderado un trabajo desde las bases territoriales, informando y asesorando en iniciativas de nuestro ministerio y Gobierno que han sido soluciones a demandas históricas, como la ley pensiones; fortalecimiento de las capacidad policiales y Gendarmería, con recursos inéditos, todo ellos para proteger a nuestra sociedad; ley contra delitos económicos, ambientales y de cuello y corbata".

Respecto a la cuenta pública realizada por el Presidente Gabriel Boric, "nos señala las líneas de trabajo que desde la SEREMI estamos abordando enfáticamente y con alto compromiso, el acceso a la justicia es uno de nuestros principales ejes, así podemos señalar la implementación del registro nacional de deudores de pensiones de alimentos, el cual estamos promoviendo en todo el territorio regional. Como también destacamos el avance significativo en la ley de desnotarización, normas que vienen a simplificar la vida de las personas".