Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Región tiene baja cobertura en vacunas claves

Las campañas para la bivalente e influenza siguen bajas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani Huanca

A la fecha, la región de Arica y Parinacota mantiene cifras bajo el promedio nacional, tanto en campaña Bivalente como Influenza. En la primera las coberturas sólo alcanzan el 46,1% en mayores de 70 años, 34,3% en mayores de 60 y 21,3% en el rango de los 50 y 59 años.

En tanto, la cobertura regional para influenza es del 58%, versus un 65% a nivel nacional, siendo la segunda región más baja del país, después de Antofagasta.

"Resulta de suma importancia protegernos a través de la vacunación contra el Covid-19 y la Influenza, especialmente las personas mayores de 60 años y los grupos calificados como de alto riesgo", manifestó, el seremi de Salud de Arica y Parinacota, Leonardo Valenzuela Atenas.

Llamado

Es por eso que el llamado a la comunidad, especialmente a las personas que forman parte de los grupos de riesgo, es acercarse a los diferentes puntos para vacunarse. En Arica se encuentran disponibles todos los centros de salud familiar (cesfam), de lunes a viernes, de 8.30 a 19.30 horas, y los sábados, de 9.30 a 12.30 horas; en los supermercados Líder (Mall Plaza y Diego Portales), de lunes a viernes, de 12.30 a 19 horas, y los sábados, de 9.30 a 13 horas; en las postas rurales San Miguel de Azapa y Poconchile, de 9 a 14 horas; en el centro médico Chungará, de 10.30 a 14 horas; y los días sábados en la Casona de Mall Plaza, de 10 a 12.30 horas.

Ante este escenario y de cara a los meses de mayor circulación viral, la autoridad llamó a la comunidad a tomar los resguardos necesarios. "Minimizar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedad respiratoria, como tos o estornudos. Asimismo, debemos reforzar las medidas de autocuidado; como mantener la ventilación en espacios cerrados, higienizar nuestras manos de manera permanente, minimizar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedad respiratoria, como tos o estornudos, usar mascarilla frente a estos síntomas y consultar en centro de urgencia ante sintomatología de mayor gravedad, como fiebre sostenida, dificultad respiratoria y/o dolor al pecho", sentenció.

21,3% de cobertura alcanza la vacuna bivalente para las personas de 50 a 59 años.

Mes de la Prevención viene con actividades

E-mail Compartir

La Asamblea General de Naciones Unidas declaró en el año 1987 el 26 de junio de cada año como el "Día mundial de la lucha contra uso indebido de estupefacientes y el tráfico ilícito de drogas" siendo esta fecha una muestra de su determinación por alcanzar una sociedad libre del abuso de drogas. Esta misma determinación ha asumido SENDA y es por ello que durante este mes diversas acciones pretenden dar cuenta de la importancia de actuar a tiempo y establecer dinámicas preventivas en los distintos espacios de desarrollo de las personas; familiar, educacional, laboral y barrial.

Así lo destacó la directora regional (s) y encarga regional de Prevención y Promoción de SENDA, Maricela Trujillo Osorio y señaló que "Como Servicio estamos promoviendo durante este mes todas aquellas actividades que puedan proteger principalmente a los niños, niñas y adolescentes del consumo de sustancias y también fortalecer a la familia como un factor de protección fundamental para su desarrollo. Tenemos una parrilla completa que incluye, actividades deportivas, festivales artísticos, talleres formativos para padres y adolescentes que les permita abordar la temática en familia, prevención y reducción del Estigma hacia personas con consumo problemático de sustancias, conversatorios en establecimientos educacionales, cursos a través de nuestra Academia SENDA, actividades de movilización barrial y la Corrida Familiar por la Prevención que realizaremos en conjunto con el Colegio del Alba el 24 de junio a la que están todos cordialmente invitados y por último, entregamos reconocimiento a quienes de manera voluntariosa se comprometen y realizan dentro de sus posibilidades acciones preventivas".

SENDA cuenta con una completa oferta programática en su línea de Prevención dando cobertura en el ámbito de educación a través de su Programa Continuo Preventivo y Prepara2, en espacios laborales con su programa Trabajar con Calidad de Vida y en espacios barriales con la priorización de Barrios y la intervención en ellos a través del Índice de Movilización Comunitaria.

Municipio da vida a la Oficina Local de la Niñez

E-mail Compartir

Como lo estipula la Ley 21.430, sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, la Municipalidad de Arica dio el vamos a la Oficina Local de la Niñez, cuya finalidad es la promoción de derechos, la prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones, y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Para ello, el municipio cuenta con un destacado equipo de profesionales que tendrán la misión de orientar a los niños, niñas y adolescentes y a sus familias en el ejercicio de sus derechos.

Asi mismo, permitirá detectar oportunamente riesgos de vulneraciones de derechos, teniendo en consideración los factores de riesgo y factores protectores de éste, su familia y su entorno.